El Confidencial

Dos acusacione­s se adelantan a la Fiscalía para arrinconar a Puigdemont en el Supremo

- Pablo Gabilondo

El debate sobre si el Tribunal Supremo debe o no abrir una causa a Carles Puigdemont ha provocado un cisma en la Fis‐ calía. El fiscal general del Esta‐ do, Álvaro García Ortiz, pidió es‐ te miércoles que les dejen "tra‐ bajar en paz", pero a falta de conocer su informe definitivo, dos acusacione­s se han ade‐ lantado al Ministerio Público para mostrarse a favor de que el alto tribunal investigue al ex‐ president por terrorismo. Si la Fiscalía finalmente alega que no existen indicios suficiente­s, el apoyo de estas acusacione­s facilitará que el Supremo man‐ tenga abierto un posible proce‐ dimiento.

"Existe indiciaria responsabi­li‐ dad penal en un diputado en el Parlamento catalán, Ruben Wa‐ gensberg, y un europarlam­enta‐ rio, Carles Puigdemont", sostie‐ ne la Asociación Dignidad y Justicia en el escrito que remi‐ tió al tribunal el pasado 1 de fe‐ brero. "Venimos a personarno­s ante la Sala Segunda del Tribu‐ nal Supremo y a mostrarnos parte en las presentes actua‐ ciones en nombre de mis man‐ dantes como perjudicad­os, al presentar lesiones derivadas de los actos de terrorismo", añade el que envió un día des‐ pués el abogado que represen‐ ta a dos policías que resultaron heridos durante los disturbios de Tsunami Democràtic.

Ambas acusacione­s solicitan al Supremo que les tenga por personadas si finalmente deci‐ de abrir una causa y lanzan un claro mensaje: diga lo que diga la Fiscalía, el tribunal puede contar con ellos para investigar a Puigdemont. El hecho de que la representa­ción de los poli‐ cías haya dado este paso tam‐ bién resulta relevante, por tra‐ tarse de una acusación particu‐ lar, lo que les otorga un estatus especial de víctimas que puede ayudar a dar continuida­d al pro‐ cedimiento pese al hipotético rechazo del Ministerio Público. Las dos acusacione­s tendrán que esperar ahora a que la Fis‐ calía presente su informe defi‐ nitivo

y la Sala de lo Penal del

Supremo decida si abre una in‐ vestigació­n, tras lo que llegaría el momento de designar un ma‐ gistrado instructor y resolver sus peticiones. Las otras dos acusacione­s que también es‐ tán personadas contra Tsunami en la Audiencia Nacional —Vox y Societat Civil Catalana— aún no han presentado ningún es‐ crito ante el Supremo.

Los policías heridos y la amnis‐ tía

El magistrado Manuel GarcíaCast­ellón confirmó la persona‐ ción de los dos policías como acusación particular en la Au‐ diencia Nacional el pasado 24 de enero: "Los agentes de poli‐ cía lesionados sufrieron daños muy graves, lesiones físicas producidas por un fuerte golpe en la parte superior del casco reglamenta­rio provocado por un objeto contundent­e arrojado por uno de los participan­tes en las manifestac­iones y altercados", advertía.

Al final de su resolución, el ma‐ gistrado abría además una vía para no amnistiar a Puigdemont y el resto de investigad­os de Tsunami por estas lesiones. La clave radicaba en la siguiente advertenci­a: "No puede minimi‐ zarse esta acción ni el resulta‐ do grave que ocasionó, incom‐ patible con el derecho a la vida e integridad física reconocido­s en (...) el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos

(CEDH), y del que podrían ser

partícipes los investigad­os".

Puigdemont ya se prepara para afrontar una causa por terroris‐ mo en el Supremo

Beatriz Parera En la vertiente política, crece su convenci‐ miento de que la ley de amnis‐ tía no le brinda la protección su‐ ficiente. En la jurídica, sus abo‐ gados estudian cómo respon‐ der ante un nuevo procedimie­n‐ to

Esta referencia al artículo 2 del CEDH choca con la última en‐ mienda que el PSOE, Junts per Catalunya y ERC han pactado para modificar la ley de amnis‐ tía. El cambio se centra en los delitos de terrorismo y deja fue‐ ra del perdón aquellos que, "de forma manifiesta y con inten‐ ción directa", causaran "viola‐ ciones graves de derechos hu‐ manos" como los que recogen los artículos 2 —derecho a la vi‐ da— y 3 —prohibició­n de tortu‐ ras— del CEDH. Al sugerir que las protestas de Tsunami enca‐ jan con ese mismo artículo que no se puede amnistiar, GarcíaCast­ellón abrió una grieta en el blindaje a Puigdemont.

La última palabra respecto al expresiden­t la tendrá el Supre‐ mo, pero las dos acusacione­s ya han movido ficha para tratar de trasladar esa misma tesis que alcanzó el magistrado de la Audiencia Nacional: "Se solicita a la Sala Segunda del Tribunal Supremo tenga por compareci‐ da y personada a esta parte en las presentes actuacione­s co‐ mo acusación para el ejercicio de las acciones penales y civi‐ les que correspond­an como perjudicad­os", sostiene el abo‐ gado de los policías.

 ?? EFE ??
EFE
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain