El Confidencial

El Gobierno espera llegar a un acuerdo para el CGPJ antes de verano pese al frenazo del PP

- Marisol Hernández

Moncloa se aferra a la posibili‐ dad de un acuerdo con el PP para renovar el Consejo Gene‐ ral del Poder Judicial

frenazo que Génova ha impuesto a las conversaci­o‐ nes. La interlocuc­ión entre el ministro de Presidenci­a y Jus‐ ticia, Félix Bolaños, y el vicese‐ cretario general del PP, Este‐ ban González Pons, se mantie‐

pesar del (CGPJ), a

ne abierta y la previsión del Ejecutivo es que pueda haber fumata blanca antes del ve‐ rano. Posiblemen­te, el hilo de comu‐ nicación entre ambos es el úni‐ co que existe entre el Gobierno y la dirección popular. Y las dos partes han decidido pre‐ servarlo en el actual clima de crispación. En parte, el mal ambiente político se explica por la triple convocator­ia de elecciones (vascas el 21 de abril, catalanas el 12 de mayo y europeas el 9 de junio). Y es justo esta sucesión de campa‐ ñas electorale­s, lo que ha lle‐ vado a Génova a retardar la ne‐ gociación y anular la cita de este miércoles en Madrid entre Bolaños, González Pons y el comisario de Justicia, Didier Reynders, que, a petición del PP, ejerce de mediador. Lo sorprenden­te es que el Eje‐ cutivo gestiona esta nueva de‐ mora -el CGPJ debía haberse actualizad­o hace cinco añosde manera paciente, con la es‐ peranza y la convicción de que habrá un momento más favo‐ rable para la renovación en los próximos meses. "Mucho an‐ tes" de que las elecciones eu‐ ropeas pongan fin al mandato de esta Comisión, señalan. Desde el Gobierno no se verba‐ liza el momento exacto, pero parecen apuntar a antes de las vacaciones estivales.

Este horizonte hizo que Bola‐ ños defendiera públicamen­te que los contactos se manten‐ drán "el tiempo que sea nece‐ sario". "Seguimos sentados en la mesa y nos vamos a dar más tiempo", aseguró. Aunque recordó que los populares tie‐ nen un lustro bloqueado este órgano, por negarse a renovar‐ lo y echarse atrás varias veces cuando se había alcanzado un acuerdo, las reflexione­s del mi‐ nistro fueron positivas, desti‐ nadas a resguardar este canal de diálogo.

El futuro de Reynders y la falta de progresos dejan la media‐ ción europea del CGPJ en el ai‐ re

Nacho Alarcón. Bruselas El co‐ misario europeo de Justicia pi‐ de la excedencia para centrar‐ se en la carrera por el Consejo de Europa y la mediación para el órgano de gobierno de los jueces tendrá que cambiar de manos

El Gobierno ni siquiera ve un problema que el comisario de Justicia haya pedido una exce‐ dencia para pujar por conver‐ tirse en el próximo secretario general del Consejo de Europa, una institució­n con sede en Es‐ trasburgo que no tiene relación con la Unión Europea. La Co‐ misión Europea (CE), señaló el ministro, "no depende de una persona".

Este organismo decidirá ahora quién ejerce la mediación, ex‐ plicó, reclamada en su día por los populares, en la primera y única reunión entre Pedro Sán‐ chez y Alberto Núñez Feijóo de esta legislatur­a, para buscar una vía de solución al bloqueo del órgano de los jueces y compatibil­izarlo con la exigen‐ cia de Génova de cambiar el sistema de elección.

La negociació­n con Reynders para el CGPJ entra en barrena y el PP aplaza los contactos hasta nueva orden

A. B. Ramos La cita prevista para este miércoles en Madrid desapareci­ó de la agenda del comisario europeo de Justicia tras avisar Génova de la can‐ celación. La Comisión Europea sigue dispuesta a colaborar pese a la distancia entre las partes

El Ejecutivo cree que la sustitu‐ ta de Reynders podría ser la vi‐ cepresiden­ta de la CE, Věra Jourová, pero no tiene ninguna confirmaci­ón. Porque con la salida de Reynders, es la presi‐ denta Ursula von der Leyen quien debe determinar quién ocupa la cartera de Justicia y qué pasa con el arbitraje pedi‐ do por España, solicitado, ini‐ cialmente, con una duración máxima de dos meses. Aun‐ que el PP siempre advirtió que el plazo era indicativo y que las conversaci­ones podían du‐ rar más allá de marzo. Para Génova el momento no es propicio porque a la conse‐ cución de elecciones se suma que el Congreso acaba de aprobar la amnistía, el estalli‐ do del caso Koldo o la petición de dimisión de Isabel Díaz Ayu‐ so por el presunto fraude fiscal de su pareja. El Gobierno tam‐ poco está especialme­nte con‐ tento con el PP por su ofensiva política contra la mujer del pre‐ sidente, después de que este diario revelara las reuniones con Air Europa, antes de que se le concediera­n ayudas mi‐ llonarias, y el comisionis­ta Víc‐ tor de Aldama, implicado en la trama de cobro de comisiones en torno al asesor de José Luis Ábalos.

Y pese a todo el diálogo sobre el CGPJ no está roto. Y los so‐ cialistas esperan incluso que el grupo popular salve la trami‐ tación de su ley para abolir la prostituci­ón, como ya sucedió en la pasada legislatur­a, que no cuenta ni con el apoyo de sus socios de coalición, Su‐ mar, ni con otros partidos de su mayoría parlamenta­ria.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain