El Confidencial

Los accionista­s de MásMóvil engordan con 250 M la sociedad creada para la fusión con Orange

- Javier Melguizo

Los principale­s accionista­s de MásMóvil (KKR, Cinven y Provi‐ dence) inyectaron a mediados de marzo casi 250 millones de euros en el holding elegido pa‐ ra canalizar la fusión con Oran‐ ge. La sociedad en cuestión es Kili Spainco Project, nombre con el que se conocía entre bambalinas al proyecto de asociación.

Se trata de una ampliación de capital que desde MásMóvil encuadran dentro de la "reor‐ ganización societaria prepara‐ toria" que han llevado a cabo para ejecutar la fusión, una operación que se cerró definiti‐ vamente este martes. Sin em‐ bargo, no entran en detalles sobre el uso que darán a esos 250 millones.

Fuentes del sector explican que este movimiento podría responder a la compensaci­ón que debe realizar para equipar fuerzas con Orange. La unión se ha realizado a partes igua‐ les, repartiénd­ose la empresa resultante al 50%, por lo que MásMóvil habría tenido que proporcion­ar 250 millones pa‐ ra compensar el menor valor que aporta. Otras fuentes indi‐ can que la ampliación buscaría dotar del músculo económico para afrontar la inversión nece‐ saria durante la primera fase de la consolidac­ión. En cualquier caso, la inyección de 250 millones no supondrá una merma para las cuentas de los principale­s accionista­s de MásMóvil, ya que percibirán alrededor de 1.650 millones tras haber cerrado la fusión, de acuerdo con las cuentas preli‐ minares. Por su parte, Orange percibirá unos ingresos de 4.400 millones, aproximada‐ mente.

La inyección de 250 millones no supondrá una merma para las cuentas de los principale­s accionista­s de MásMóvil

Kili Spainco Project tiene co‐ mo socio único a Lorca Bidco Limited, compañía creada en 2023 por los fondos KKR, Cin‐ ven y Providence. Por este mo‐ tivo, su Consejo de Administra‐ ción está formado por tres re‐ presentant­es, uno para cada socio: Jorge Lluch Pauner (KKR), Juan Miguel Segura (Cinven) y Stefano Bosio (Pro‐ vidence).

A su vez, el secretario no con‐ sejero es Alberto Castañeda. Hasta el momento, este direc‐ tivo era el secretario del Con‐ sejo de Administra­ción de MásMóvil y a partir de ahora ocupará este mismo puesto en la empresa resultante, de la que todavía no ha transcendi‐ do el nombre comercial. Fusión completada

La fusión entre Orange y Más‐ Móvil ha visto la luz casi dos años después de que ambas compañías iniciasen los con‐ tactos para unir sus fuerzas. Han creado así una empresa valorada en 18.600 millones de euros, que se ha convertido en la mayor empresa de tele‐ comunicaci­ones de España por número de clientes, con más de 37 millones de líneas entre banda ancha y móvil. La operación se desatascó ha‐ ce un mes, cuando la Comi‐ sión Europea dio su visto bueno al considerar acepta‐ bles los remedies que ambas compañías habían acordado previament­e con Digi. En con‐ creto, pactaron traspasar al operador rumano una parte de las licencias de espectro de te‐ lefonía móvil de MásMóvil a cambio de 120 millones y con‐ cederle la opción de utilizar en el futuro la red móvil de Oran‐ ge en condicione­s preferente­s. Una vez que Bruselas dio su bendición, el resto de organis‐ mos que también debían pro‐ nunciarse no tardaron en apro‐ bar la fusión. Así, lo hizo el Banco de España y el propio Gobierno nacional. "Viene acompañada de un plan indus‐ trial de la entidad resultante que es verdaderam­ente ambi‐ cioso y con una orientació­n de muy medio plazo, con una polí‐ tica de inversione­s muy poten‐ te durante los próximos años en infraestru­cturas digitales fi‐ jas y móviles", señaló el minis‐ tro de Transforma­ción Digital, José Luis Escrivá.

Se trata de una alianza a par‐ tes iguales, por lo que cada compañía controla la mitad del negocio y los puestos de go‐ bernanza se han repartido Se trata de una alianza a par‐ tes iguales, por lo que cada compañía controla la mitad del negocio y los puestos de go‐ bernanza se han repartido equitativa­mente. Así, el puesto de presidente no ejecutivo del Consejo de Administra­ción lo va a ocupar Jean-François Fa‐ llacher (Orange), mientras que el de consejero delegado es para Meinrad Spenger (Más‐ Móvil), según confirmaba­n am‐ bas compañías en un comuni‐ cado conjunto difundido este martes.

Aunque lo cierto es que Oran‐ ge ya planteó la posibilida­d de elevar su participac­ión al 51% del capital y tomar el control de la compañía. Por el mo‐ mento, se trata únicamente de una opción que está encima de la mesa, sin que exista una decisión definitiva, tal y como confirmó a mediados de febre‐ ro quien ejercía por aquel en‐ tonces como consejero dele‐ gado de Orange en España, Lu‐ dovic Pech,

que en la compa‐

ñía resultante ha adoptado el papel de director financiero. Para sufragar ese 1% adicio‐ nal, los planes de Orange pa‐ san por invertir los ingresos de 4.400 millones que obtendrá tras cerrar la fusión. Por lo tan‐ to, en lugar de repartir este di‐ nero entre los accionista­s, lo guardará por si finalmente op‐ ta por tomar el control, una de‐ cisión que debe zanjar en un plazo de entre 24 y 42 meses.

 ?? Reuters ??
Reuters
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain