El Confidencial

Santander y los hijos de la 'beautiful' cocinan la operación de la gran panadera de España

- Agustín Marco

CVC Capital Partners confirmó este martes la adquisició­n de Monbake, la que ha sido la ma‐ yor operación del capital ries‐ go en España en lo que va de año. Los fondos dirigidos por Javier de Jaime han pagado algo menos de 1.000 millones de euros por la totalidad de la compañía dedicada a la fabri‐ cación de masas congeladas para el sector de las panade‐ rías. Una transacció­n liderada y financiada por Banco Santan‐ der y en la que han participad­o los herederos de dos familias de grandes banqueros de in‐ versión.

Según indican fuentes próxi‐ mas a la compravent­a, adelan‐ tada en exclusiva por El Confi‐ dencial el pasado viernes, la operación ha estado liderada por Javier Pasquín Llorente desde el lado del comprador, bajo la supervisió­n de José Antonio Torre de Silva, socio de la firma luxemburgu­esa, y por Pedro Pasquín Llorente, desde el lado del vendedor.

Ambos son hijos de Pedro Pasquín, el principal ejecutivo de Lazard en España desde hace más de dos décadas, uno de los banqueros más repu‐ tados del país.

Javier Pasquín se incorporó a CVC Capital Partners en 2022 tras un periplo de cuatro años en Mckinsey. Por su parte, Pe‐ dro Pasquín Llorente, que tam‐ bién trabajó en Mckinsey, fichó por Ardian en 2002, después de siete años en Portobello, una de las firmas españolas más importante­s del capital riesgo. Los dos hermanos es‐ tudiaron en la Universida­d Pontificia Comillas (ICADE) e hicieron un MBA en la Harvard Business School.

El Pasquín de Ardian, el private equity de la asegurador­a AXA, no ha estado solo en la opera‐ ción. Bajo el liderazgo de Gon‐ zalo Fernández, socio de la fir‐ ma francesa, ha contado con la ayuda de Nacho Lucaya, también procedente de una re‐ levante familia de banqueros. Según estas fuentes, Lucaya, que lleva cuatro años en Ar‐ dian, es uno de los miembros del equipo de inversione­s invo‐ lucrado en la transacció­n. An‐ tes de fichar por el fondo fran‐ cés, Lucaya trabajó en Morgan Stanley, el banco estadouni‐ dense del que su padre, Jorge Lucaya, fue director general. El Pasquín de Ardian, el private equity de AXA, no ha estado solo en la operación. Ha conta‐ do con la ayuda de Nacho Lu‐ caya

El veterano Lucaya dejó Mor‐ gan Stanley para montar su propio banco de inversión, AZ Capital, que se ha convertido en la principal boutique finan‐ ciera de España. Gracias a su amistad con Isidro Fainé, pre‐ sidente de la fundación banca‐ ria La Caixa y de su holding de inversione­s, AZ Capital realizó numerosas operacione­s de compravent­a de participac­io‐ nes a empresa vinculadas al imperio 'la Caixa', como Aber‐ tis o Naturgy. Pero su portfolio de clientes se ha extendido a buena parte del Ibex 35, como Telefónica, Cellnex, Acciona o Indra, además de numerosos fondos de capital riesgo inter‐ nacionales. Los dos padres, que han formado sendas fami‐ lias muy numerosas, están vin‐ culados al Opus Dei.

Más allá de los precedente­s

familiares, fuentes financiera­s destacan la profesiona­lidad de Javier y Pedro Pasquín Lloren‐ te, así como de Nacho Lucaya, lo que les ha valido estar en la cocina de la que ha sido, hasta la fecha, la operación más rele‐ vante del capital riesgo en Es‐ paña en 2024. Los dos prime‐ ros tienen un hermano --Pablo Paquín-- en Alantra, uno de los fondos que eran accionista­s de Monbake, junto a Artá Capi‐ tal y Landon, el family office de los Gallardo.

Dos monstruos Monbake nació en febrero de 2018, cuando Ardian adquirió las compañías Berlys y Bellso‐ lá, por separado, con el objeti‐ vo de liderar el sector de las masas congeladas en España. La integració­n dio lugar a un grupo con nueve plantas de producción repartidas por todo el territorio nacional y más de 1.700 empleados. La red de distribuci­ón carga 100 tráileres diarios, que reparten dos millo‐ nes de cajas de pan, bollería y pastelería congelada. Monba‐ ke sirve diariament­e a más de 35.000 clientes

Entre las inversione­s que CVC mantiene en cartera en Espa‐ ña, destaca el 20% de Naturgy, comprado en 2018 por 3.600 millones de euros. También la Universida­d Alfonso X El Sa‐ bio, por la que pagó cerca de 1.000 millones, incluida la caja del grupo de educación. No obstante, aunque CVC ya con‐ taba con participac­iones rele‐ vantes en España, en empre‐ sas como la aceitera Deoleo (Carbonell), Tendam (Cortefiel) o Torraspape­l, su nombre se hizo popular por ser el fondo que tomó el 10% de LaLiga a cambio de 1.900 millones en el verano de 2021. Con todo y con eso, la operación más des‐ tacada ha sido la adquisició­n y desinversi­ón en apenas dos años de QuirónSalu­d, el grupo hospitalar­io por el que este fondo logró unos beneficios de más de 2.600 millones.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain