El Confidencial

Juego de tronos en RTVE: el consejo de administra­ción explota y cae en el desgobiern­o

- Carlos Rocha Trece, tenía dentro de la corpo‐ ración.

Desgobiern­o en el Consejo de Administra­ción de RTVE. Y eso se traduce en una pérdida de control por parte del Gobierno de la aritmética dentro de este organismo, que lleva casi un lustro de inestabili­dad, con el año y medio de José María Pé‐ rez Tornero como un oasis. El cese de José Pablo López co‐ mo director de Contenidos y, seguidamen­te, el de Elena Sánchez como presidenta in‐ terina es el penúltimo capítulo de un culebrón que da cuenta de la situación por la que pasa el ente público. La actual com‐ posición, de mayoría en teoría alineada con el Ejecutivo, que‐ da de forma momentánea sin una cabeza visible y existe la posibilida­d de que Moncloa decida designar a un adminis‐ trador único, como ya hizo cuando Pedro Sánchez llegó a Moncloa con la veterana Rosa María Mateo.

De los nueve miembros de la corporació­n, tres lo son a pro‐ puesta del PSOE, entre ellos

Elena Sánchez, y otros tres del PP, mientras que los otros tres se los reparten Podemos, IU y el PNV. El voto del consejero de IU ha sido clave en la desti‐ tución de López, iniciativa de la ya expresiden­ta interina. Pe‐ ro también ha contado con los votos de los tres miembros propuestos por el PP, que lue‐ go han votado con los otros dos consejeros nombrados a petición de los socialista­s cuando el nombrado por Pode‐ mos, Roberto Lakidain, ha pro‐ puesto la destitució­n de Sán‐ chez. Ella, no obstante, no de‐ jará de formar parte del orga‐ nismo.

El juego de tronos en el ente público se produce cuando se esperaba que la renovación del Consejo llegara este año, des‐ pués de la última, que se pro‐ dujo en 2021. Y a finales de es‐ te mes caduca el mandato de 5 de los 9 miembros del orga‐ nismo. Pero hay que tener en cuenta que la remodelaci­ón del organismo requiere de una mayoría de dos tercios en el Congreso de los Diputados. Y eso solo es posible si PSOE y PP se ponen de acuerdo, algo que se antoja lejano. Solo hay que pensar en el Consejo Ge‐ neral del Poder Judicial (CG‐ PJ), que lleva un lustro caduca‐ do y ha sido necesario que la Comisión Europea se siente a negociar, sin ser eso una ga‐ rantía de que populares y so‐ cialistas vayan a ser capaces de desatascar el bloqueo. De hecho, las conversaci­ones han entrado en barrena por la sali‐ da del comisario Didier Reyn‐ ders en el contexto de las elec‐ ciones europeas del próximo 9 de julio.

Los tirones en RTVE se produ‐ cen después de varios movi‐ mientos del Gobierno muy cri‐ ticados desde la oposición con los organismos públicos. El caso paradigmát­ico es el CIS que dirige José Félix Tezanos, pero en el ámbito de los me‐ dios de comunicaci­ón fue muy destacado el enfado del PP cuando el Ejecutivo optó por desalojar a Gabriela Cañas de la Agencia EFE para designar a Miguel Ángel Oliver, exsecreta‐ rio de Estado de Comunica‐ ción. Los populares hablaron de una "colonizaci­ón" de los entes públicos, algo que recha‐ za el Gobierno. Y en el caso del Consejo de Administra­ción que controla TVE y RNE entran en juego maniobras puramen‐ te relacionad­as con los conte‐ nidos que se emiten y el papel que José Pablo López, con pa‐ sado en Telemadrid, La Sexta y

El PP estalla por el asalto de Moncloa a la Agencia EFE: "Otra institució­n con el sello sanchista"

Carlos Rocha El Gobierno pro‐ pone a Miguel Ángel Oliver co‐ mo sustituto de Gabriela Ca‐ ñas poco después de confir‐ mar a Tezanos en el CIS. Ya ha utilizado esta fórmula con Do‐ lores Delgado, Magdalena Va‐ lerio o Héctor Gómez El detonante ha sido la posibili‐ dad de fichar a David Bron‐ cano y su programa La Resis‐ tencia en un intento por com‐ petir con El hormiguero, desde donde Pablo Motos se ha con‐ vertido en uno de los azotes del Gobierno de Pedro Sán‐ chez. Es a López a quien se le presupone la iniciativa en este movimiento, pero es cierto que fue el exdirectiv­o de las cade‐ nas privadas quien impulsó la llegada de caras procedente­s de Mediaset a la cadena públi‐ ca. Fue precisamen­te José

Manuel Pérez Tornero quien fi‐ chó a López, aunque solo coin‐ cidieron seis meses debido a la dimisión imprevista del últi‐ mo presidente del Consejo de RTVE con plenos poderes. El acuerdo para su designa‐ ción contó con el aval de PSOE, PP, Unidas Podemos y PNV, pero también las críticas acérrimas de Ciudadanos y Vox. Su llegada puso fin a la etapa de Rosa María Mateo y ahora esta situación podría re‐ petirse. La opción del adminis‐ trador único planea sobre el ente público, ya que el Go‐ bierno solo necesita la mayo‐ ría absoluta y no una mayoría reforzada para utilizar esta fór‐ mula. Tampoco es tarea fácil. O al menos no tan fácil como en la anterior legislatur­a. La otra opción sería la de una pre‐ sidencia rotatoria entre los ac‐ tuales miembros del Consejo.

Los fichajes de Belén Esteban y Broncano, punta del iceberg de la guerra abierta en la cúpu‐ la de RTVE

Berto Molina Choque de trenes en RTVE. El modelo opuesto de televisión pública ideado por Elena Sánchez, presidenta interina, y José Pablo López, director general de contenidos, ha explotado

Si Moncloa quisiera designar a un administra­dor único debe convencer a todos los socios que apoyaron la investidur­a de Pedro Sánchez el pasado no‐ viembre, una tarea que se complica si se tiene en cuenta que las elecciones catalanas se celebran en cuestión de mes y medio. Los partidos in‐ dependenti­stas catalanes, ERC y Junts, están metidos de lleno en la campaña y existe la posi‐ bilidad de que quisieran tener un sillón el organismo, como tiene ahora el PNV. Pero tam‐ bién hay que tener en cuenta que los partidos del Gobierno también se presentan el 12-M y lo previsible es que PSOE y Sumar también escenifiqu­en una suerte de distanciam­iento que hace difícil un acuerdo. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha mostrado su preo‐ cupación, pero ha evitado co‐ mentar la situación en el seno del organismo público más allá de admitir la importanci­a de "salvaguard­ar la indepen‐ dencia" del ente. El portavoz parlamenta­rio del PP, Miguel Tellado, ha criticado la "inesta‐ bilidad" y ha achacado la situa‐ ción a un intento de Moncloa por "controlar todos los me‐ dios públicos".

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain