El Confidencial

Del plan antitabaco al plan antiretino­l

- Marta García Aller

Mientras el Ministerio de Sani‐ dad anda peleándose con las comunidade­s autónomas por su nuevo plan antitabaco, a cuenta de quién tiene o no competenci­as para delimitar los espacios sin humo, hay un nuevo asunto de salud pública que también pone en riesgo a los menores sin que le haya dado tiempo a sus padres si‐ quiera a preocupars­e por ello. La discusión de si se puede o no fumar en un coche en el que viajen niños resulta, reco‐ nozcámoslo, tan viejuna como aquel Aznar que protestaba porque la DGT le dijera cuánto vino podía tomarse antes de conducir. Cuesta creer que to‐ davía sea polémico prohibir fu‐ mar en determinad­os espacios cuando haya menores, sabien‐ do lo dañino que es el tabaco para los niños. Así que ojalá no perdamos mucho tiempo en quién tiene las competen‐ cias de qué para proteger a los menores del tabaco, porque urge atender a otros peligros mucho más del siglo XXI. Al‐ gunos tan insospecha­dos co‐ mo el retinol.

Al miedo de encontrar un va‐ per escondido en la mochila del cole, hay que sumarle aho‐ ra la preocupaci­ón de que los adolescent­es se están engan‐ chando al retinol. A diferencia de para fumar, para echarse productos antiedad ni siquiera tienen que esconderse. Está TikTok lleno de vídeos que lo demuestran.

La moda del skincare es una moda disfrazada de inofensiva rutina de cuidado de la piel que puede ser más peligrosa de lo que parece para los me‐ nores. Cada vez son más los dermatólog­os que advierten que llegan a sus consultas ni‐ ñas de incluso 10 años con problemas en la piel creados por el uso de retinol y otras cremas antienveje­cimiento. Es el nuevo boom entre los más jóvenes, obsesionad­os, sobre todo obsesionad­as, con el an‐ tienvejeci­miento desde antes incluso de que les baje la re‐ gla.

"Al miedo de encontrar un va‐ per escondido en la mochila del cole, hay que sumarle aho‐ ra la preocupaci­ón de que se enganchen al retinol" Es también una estrategia co‐ mercial muy deliberada. Hay empresas de cremas antienve‐ jecimiento que están llenando las redes con miles de jóvenes embajadore­s que promocio‐ nan sus productos. Jóvenes muy jóvenes, de 12 y 13 años, están promociona­ndo produc‐ tos para la piel que pueden ser dañinos a esa edad. Sephora ya se ha convertido en la tien‐ da favorita de las adolescen‐ tes en Estados Unidos. Y están cambiando el rímel y el colore‐ te por los productos antiedad, a una edad en la que su uso es contraprod­ucente para la piel. Se venden como productos de cuidado con un marketing diri‐ gido a los menores que puede resultar contraprod­ucente para ellos.

Hay países que ya están reac‐ cionando. En Suecia han em‐ pezado una de las grandes ca‐ denas de farmacia del país, ya ha anunciado que no venderá productos de cuidado de la piel a menores de 15 años, pe‐ ro es una iniciativa de autorre‐ gulación, porque de facto nada impide a los menores comprar productos antiedad. Es más, hay anuncios de cremas anti‐ arrugas en la tele que se pro‐ mocionan abiertamen­te "para cualquier edad". Puede pare‐ cer una frase inofensiva, plan‐ teada para transmitir la idea de que lo mismo la puede usar al‐ guien de 50 que de 30. Pero en los tiempos en los que empie‐ za a extenderse la cosmetico‐ rexia, con niñas de 10 años abalanzánd­ose en las tiendas de Sephora sobre los stands de todo tipo de cremas anti‐ edad, a lo mejor habría que darle una vuelta.

Dismorfia, el trastorno que su‐ fren miles de españoles: "Es doloroso no saber cómo soy"

Fran Sánchez Becerril Alrede‐ dor del 2-3% de la población siendo los adolescent­es más propensos a padecerla- sufre esta patología que impide al paciente verse en el espejo realmente como es

Un video en TikTok que se ha

visto más de 20 millones de veces de un joven de 26 años que dice estar convencido que tanto él como los miembros de su generación, la genera‐ ción Z, la de los adolescent­es y veinteañer­os, está enveje‐ ciendo más rápido de lo nor‐ mal. La teoría se está exten‐ diendo rápidament­e en la red. Especulan con si lo que les es‐ tará haciendo envejecer más rápido que a generacion­es an‐ teriores es la ansiedad, el va‐ peo o tanto maquillaje. Es pro‐ bable que más que envejecer más o más rápido, lo que es‐ tén es descubrien­do el enveje‐ cimiento en sí. No es que les salgan antes las arrugas, es que se graban tanto que las están viendo salir, y retransmi‐ tiendo, en tiempo real.

Esta obsesión por la juventud de la juventud no está solo en las redes y los productos de cosmética. La edad media del primer tratamient­o de medici‐ na estética en España ha pa‐ sado de los 35 a los 20 años. Y bajando. Aunque a lo mejor hay algo positivo en tanta ob‐ sesión por el antiaging. Para que se alejen del tabaco basta‐ rá con decirle a los jóvenes lo mucho que fumar envejece la piel.

 ?? Reuters ??
Reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain