El Confidencial

Argelia estrecha lazos con Mauritania para bloquear la oferta de Mohamed VI a los países del Sahel

- Ignacio Cembrero

"La Unión del Magreb Árabe está en coma", sentenció Ah‐ med Aattaf, ministro de Asun‐ tos Exteriores de Argelia. "¿De‐ bemos resignarno­s a esta si‐ tuación hasta que vuelva la UMA a tener vida?", se pregun‐ tó a continuaci­ón. La respues‐ ta es no.

Fundada en 1989 en Marra‐ kech por los jefes de Estado de Marruecos, Argelia, Libia, Túnez y Mauritania, la UMA es desde hace décadas una orga‐ nización que solo existe sobre el papel. Su última cumbre se celebró en 1994. Desde enton‐ ces, las desavenenc­ias entre

Argel y Rabat, sobre todo con relación al Sáhara Occidental, impiden cualquier avance en la integració­n de esa región nor‐ teafricana.

Tres días después de su minis‐ tro, el presidente argelino, Ab‐ delmadjid Tebboune, anunció ante la prensa que su país, Tú‐ nez y Libia -el gobierno de Trí‐ poli que goza de reconoci‐ miento internacio­nal- habían acordado "la creación de una entidad magrebí que no está dirigida contra ningún otro Es‐ tado de la región". Su objetivo es "colmar el vacío" de una UMA inexistent­e.

La diplomacia de Argelia ha decidido, en el fondo, tratar de impulsar una UMA sin Marrue‐ cos. Considera que el momen‐ to es propicio por dos razones. Primero, ninguna capital ma‐ grebí, excepto Rabat, mantiene relaciones con Israel y todas son más contundent­es en su condena de la invasión de Ga‐ za. Eso refuerza su cohesión política.

Albares asegura que las ma‐ niobras navales de Marruecos son en aguas "alejadas" de Ca‐ narias

EFE El ministro de Exteriores ha informado a Fernando Cla‐ vijo de que las operacione­s próximas a la costa de El

Aaiún y Dajla se desarrolla­n en "áreas bien circunscri­tas y muy alejadas de aguas españolas" Segundo, Argel persigue blo‐ quear la iniciativa que el rey Mohamed VI anunció en no‐ viembre ofreciendo una salida al Atlántico a los países del Sahel a través, sobre todo, del puerto de Dajla en el Sáhara Occidental. "Argelia quiere for‐ mar una alianza magrebí con‐ tra Marruecos", titulaba Hes‐ press, el principal diario digital marroquí.

Al mes siguiente, en diciembre, la propuesta fue expuesta en Marrakech a los jefes de la di‐ plomacia de cuatro países saharianos -Mali, Níger, Chad y Burkina Faso-. Requiere cons‐ truir unos 7.000 kilómetros de carreteras para que trasladen sus mercancías de exporta‐ ción hasta el puerto de Dajla. El proyecto real recabó tam‐ bién el apoyo del Departamen‐ to de Estado en febrero y del presidente Pedro Sánchez cuando, ese mismo mes, viajó

a Rabat para ser recibido en audiencia por el monarca alauí.

Marruecos inicia unas inéditas maniobras navales en aguas del Sáhara Occidental, frente a Canarias

Ignacio Cembrero Rabat res‐ ponde con el despliegue de la Marina Real al revés sufrido ante la Corte de Justicia de la UE. La abogada general instó el jueves a los jueces a anular el acuerdo de pesca con Ma‐ rruecos porque incluye esas aguas

El presidente español "saludó y marcó el interés de España por las iniciativa­s estratégic­as lan‐ zadas por Su Majestad el Rey, que Dios le asista, especial‐ mente la iniciativa de los paí‐ ses africanos ribereños del Atlántico, la iniciativa real para favorecer el acceso de los paí‐ ses del Sahel al océano Atlán‐ tico así como el gasoducto africano-atlántico Nigeria-Ma‐ rruecos", reza el comunicado real difundido al término de la vista.

Tebboune dio, por su parte, los primeros pasos el 3 de marzo, cuando se celebró en Argel la séptima cumbre de los países exportador­es de gas. Mantuvo un encuentro discreto con sus homólogos de Túnez, Kaïs Saied, y de Libia, Mohamed Younes El-Menfi. Volverán a verse cuando termine el Rama‐ dán para hacer un anuncio so‐ lemne. A partir de entonces, delegacion­es de los tres paí‐ ses deberían reunirse con re‐ gularidad e ir perfilando el pro‐ yecto. "Se puede hablar ya del inicio de una nueva dinámica magrebí", sostiene Sébastian Boussois, profesor de la Uni‐ versidad Libre de Bruselas. Para cercar a Marruecos hace falta que Mauritania se apun‐ te. Sin su colaboraci­ón, la sali‐ da al mar que ofrece el monar‐ ca alauí es imposible de poner en práctica. Tebboune habló por teléfono con su homólogo mauritano, Mohamed Cheik Ould El Ghazouani, pero este no ha dado aún su brazo a tor‐ cer. No se ha dado de alta en la nueva UMA que está gestan‐ do Argelia.

Sánchez y la UE riegan de mi‐ llones a Mauritania para que ejerza de dique de los inmi‐ grantes del Sahel

Marisol Hernández. Nuakchot La Comisión Europea destina‐ rá más 210 millones de euros de fondos para la "gestión de la inmigració­n" y ayuda huma‐ nitaria hasta finales de este año

La actual coyuntura es, en teo‐ ría, favorable a Argelia. La rela‐ ción entre Marruecos y Mauri‐ tania no pasa por su mejor momento. Prueba de ello es que la aduana mauritana impu‐ so en enero en unos aranceles brutales a las frutas y hortali‐ zas exportadas por Marruecos a través del paso de Guergue‐ rat, en el extremo sur del Sáha‐ ra Occidental. Es, aparente‐ mente, un intento de reducir su dependenci­a alimentici­a del país vecino.

Las autoridade­s de Argelia mezclan todo tipo argumentos para seducir a su vecino del suroeste. Tebboune recurrió a la historia en su última entre‐ vista televisiva. Recordó que en 1960 la Liga Árabe apoyó la reivindica­ción soberanist­a de Marruecos sobre Mauritania. "Argelia no participó en esa de‐ cisión porque entonces no ha‐ bíamos obtenido aún nuestra independen­cia", recalcó.

Coordenada­s | ¿Es este el fin del último bastión contra el yihadismo en el Sahel?

M. R. El golpe de Estado con‐ tra el presidente de Níger, Mohamed Bazoum, es un mo‐ tivo de preocupaci­ón para los países occidental­es, por las alianzas políticas y migratoria­s con el país

Un mes antes, Tebboune se desplazó al extremo suroeste de Argelia para inaugurar con su homólogo mauritano Ould El Ghazouani las primeras aduanas entre los dos países y anunciar la construcci­ón de una carretera de 840 kilóme‐ tros que enlazará Tinduf con la ciudad minera de Zouerat. Si ambos presidente­s han efectuado tales desplazami­en‐ tos, hasta la punta de sus res‐ pectivos países, "no es para inaugurar un puesto fronterizo y una carretera, por muy im‐ portante que sea, sino dar una nueva dimensión estratégic­a a la relación que convertirá a Mauritania en el nuevo acceso hacia África del Oeste", señaló el diario digital argelino TSA. "A diferencia de lo que ofrece Marruecos, el proyecto aquí no es utópico porque Argelia po‐ see los recursos financiero­s para ejecutarlo", concluía.

Argelia canceló el viaje de Al‐ bares cuando el ministro anun‐ ció que no hablaría del Sáhara Occidental

Ignacio Cembrero La diploma‐ cia argelina suspendió 'sine die' la visita del ministro de Ex‐ teriores por tres motivos. To‐ dos están relacionad­os con la negativa del huésped español a incluir en la agenda la anti‐ gua colonia española

Hoy en día el comercio entre los países del Magreb es casi inexistent­e. Representa menos del 3% de sus intercambi­os. Es la región del mundo con el me‐ nor grado de integració­n eco‐ nómica. Para lograr que por esa carretera, entre Tinduf y Zouerat, circulen camiones re‐ pletos de mercancías hay que estimular el comercio. Tebboune anunció en febrero la creación de tres zonas fran‐ cas, con Libia, Túnez y, la pri‐ mera, con Mauritania, que em‐ pezará a funcionar este primer semestre del año. Como Arge‐ lia tiene músculo financiero, in‐ vertirá de entrada en ella unos 202 millones de euros. "Las mercancías mauritanas, cuyo origen esté bien establecid­o, estarán exentas de aranceles y otro tanto sucederá con los productos argelinos", aseguró el presidente al inaugurar las aduanas.

Queda ahora por ver si esta mano tendida bastará para convencer a unas autoridade­s mauritanas que tradiciona­l‐ mente, desde hace más de medio siglo, se han esforzado por navegar entre sus dos grandes vecinos sin arrimarse en exceso a ninguno de ellos para no enfadar al otro.

inmediatas entre la misma en‐ tidad financiera.

¿Qué puede hacer la entidad bancaria en estos casos?

En el caso de la transferen­cia, "lo primero que se hará es comprobar si puede ser anula‐ da o retrocedid­a. Si esto no puede llevarse a cabo, tanto en un caso (transferen­cia) como en otro (Bizum) tratarán de lo‐ calizar al receptor del envío pa‐ ra solicitar su devolución", inci‐ de Santana.

La Unión Europea advierte del cambio en las transferen­cias bancarias: aprueba una nueva norma contra los delitos de fraude

El Confidenci­al El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una nueva normativa y las enti‐ dades bancarias dispondrán de 12 meses para aplicarla tras su entrada en vigor

Por otro lado, los abogados es‐ pecialista­s de Pérez de la Cruz-Trillo Garrigues ponen én‐ fasis en que la entidad banca‐ ria no es el responsabl­e de es‐ ta situación, pero que aun así, si el cliente recurre a ellos, la entidad ordenante podrá con‐ tactar con la entidad beneficia‐ ria solicitánd­ole la retención del importe y esta deberá dejar la situación en pendiente; po‐ drá retener los importes recla‐ mados si las cantidades ya se hubiesen transferid­o, o final‐ mente, podrá, al tiempo, con‐ tactar con su cliente para in‐ formarle de la situación y reca‐ bar su consentimi­ento para la devolución de los fondos. Cabe destacar que una perso‐ na que se haya confundido al realizar este movimiento de di‐ nero, tiene un plazo de máxi‐ mo diez días para poder reali‐ zar algún tipo de reclamació­n y solicitar la devolución de los fondos. De lo contrario, ni la entidad bancaria podrá tomar medidas.

¿Qué pasa si recibo una trans‐ ferencia que no era para mí? El letrado de TCM Legal co‐ menta que hay que tener en cuenta que conservar los im‐ portes recibidos de forma erró‐ nea puede ser un delito perse‐ guido penalmente, por lo que hay que ser muy cuidadoso en devolverlo­s. De esta forma, in‐ dica que lo mejor que se pue‐ de realizar es ponerse en con‐ tacto con su entidad financie‐ ra. "En caso de no tener una respuesta positiva podemos ponernos en contacto con la entidad emisora de la transfe‐ rencia y, en caso de conocer el ordenante, siempre podemos ponernos en contacto con esa persona", añade.

Ante la posibilida­d de que desemboque en una reclama‐ ción judicial, siempre será re‐ comendable prestar la colabo‐ ración y devolver el importe Ante la posibilida­d de que la cuestión desemboque en una reclamació­n judicial, siempre resultará recomendab­le pres‐ tar la colaboraci­ón como bene‐ ficiario y devolver el importe en caso de recibir una transfe‐ rencia errónea. "Si desconoce‐ mos los datos del ordenante para restituirl­e la transferen­cia, tendremos que acudir a nues‐ tra entidad financiera, que será quien se ocupe de la restitu‐ ción de los fondos", resuelven los abogados del despacho Pérez de la Cruz- Trillo Garri‐ gues.

Ojo con las estafas

Este tipo de casos, lamenta‐ blemente, también se están utilizando para timar a los ciu‐ dadanos. Se les envía una transferen­cia, contactan con el usuario y al pedir la devolu‐ ción, roban los datos banca‐ rios, y por ende, dinero. Y así, diferentes métodos. Según el balance de criminalid­ad del 2023, publicado por el Ministe‐ rio del Interior, de los más de 470.000 ciberdelit­os que hubo en 2023, el 90% fueron estafas informátic­as.

Hoy existen múltiples tipos de estafas virtuales y por este mismo motivo, tanto cuando envían una solicitud de Bizum y "nos creemos que es que nos lo están enviando a nosotros y, sencillame­nte, lo que hacemos es darle a aceptar o cuando se lleva a cabo una suplantaci­ón de identidad, solicitand­o una transferen­cia a una cuenta que ha cambiado por arte de ma‐ gia, por eso es necesario estar atento a todos los detalles", señala Santana.

"Es importante jamás facilitar los datos de acceso o creden‐ ciales de seguridad facilitado­s por nuestras entidades banca‐ rias"

En este caso, cuenta sobre un caso de suplantaci­ón de iden‐ tidad por correo electrónic­o de un cliente que solicitaba una transferen­cia "urgente" de 100.000 euros a su empresa matriz. "Al revisar, nos dimos cuenta de que el número de cuenta (IBAN) era de un banco en Hong Kong. ¡Tengan mucho cuidado y revisen!", puntualiza. "Es importante que jamás pro‐ porcionemo­s nuestros datos personales, números de cuen‐ ta corriente o tarjeta bancaria y mucho menos facilitar los datos de acceso o credencia‐ les de seguridad facilitado­s por nuestras entidades banca‐ rias", finalizan los abogados de Pérez de la Cruz- Trillo Garri‐ gues.

tencia, en eficiencia, en diseño, en tecnología a bordo… Es de‐ cir, va a por su público. Y pre‐ tende hacerlo a un precio infe‐ rior que los estadounid­enses. "Es 30.000 yuanes (3.850 eu‐ ros) más barato que el Model 3", recordó Lei Jun en referen‐ cia al modelo básico del SU7 durante el evento de lanza‐ miento, cuando también afir‐ mó que la entrada de Xiaomi en este mercado "será la últi‐ ma gran iniciativa empresaria­l de su carrera". Una aventura para la que, por cierto, la multi‐ nacional ha movilizado 10.000 millones de inversión. ¿Cuáles son las caracterís­ticas de este coche que ha organi‐ zado tanto revuelo? El SU7 se trata de una berlina eléctrica de cinco plazas con una estéti‐ ca deportiva de cinco metros de largo y algo más de 2.000 kilos de peso.

Al igual que Tesla, cuenta con un interior donde la principal atracción es una enorme pan‐ talla de 13 pulgadas con reso‐ lución 3K, así como otro tipo de comodidade­s tecnológic­as como puede ser un cargador inalámbric­o de 50W de poten‐ cia o dos tabletas para los pa‐ sajeros de la parte trasera. Cuenta con faros adaptativo­s y un sistema de conducción autónoma que, según la com‐ pañía, es capaz de buscar aparcamien­to sin la presencia de nadie al volante. El fabri‐ cante ha diseñado un nuevo sistema operativo, HyperOS, para que todas sus creaciones, desde coches hasta móviles, pasando por televisore­s y otros aparatos conectados, puedan estar interconec­tados y comunicado­s.

Un SU7 Max, en un concesio‐ nario chino. (Reuters)

En lo que se refiere al motor, hay dos versiones. La configu‐ ración básica del SU7 ofrece un solo motor eléctrico en el eje trasero de casi 300hp. Por su parte, el SU7 Max cuenta con dos motores, uno por eje, lo que le otorga una potencia de 673hp. Algo que le permite alcanzar una velocidad máxi‐ ma de 265 kilómetros por hora y una aceleració­n de 0 a 100 en menos de 3 segundos. Pero si hay algo clave en la apuesta de Xiaomi, y en cual‐ quier coche eléctrico, es la ba‐ tería. Según las especifica­cio‐ nes de la compañía, el modelo superior cuenta con una 'pila' fabricada por CATL con una capacidad de 101 kWh. En su presentaci­ón, aseguraron que la autonomía podía superar los 800 kilómetros. Hubo cierta polémica porque no aclararon si hablaban de las homologa‐ ciones chinas o las referencia­s que se utilizan en Europa o Es‐ tados Unidos y la cifra podría ser algo distorsion­ada. Pero ahora que las primeras unidades han llegado a sus propietari­os, han empezado a publicarse las primeras prue‐ bas.

Una comparació­n de una web especializ­ada en la que se ha puesto a competir a modelos de Tesla, BYD, NIO, Xpeng o Zeekr ha resuelto que el SU7 de Xiaomi es el que más dis‐ tancia cubre con una sola car‐ ga. También es uno de los más eficientes, empatando prácti‐ camente con el Model 3 High‐ lands Editions y solo por de‐ trás del Xpeng F7. Es cierto que estas pruebas hay que co‐ gerlas con ciertas precaucio‐ nes, porque se desconocen las condicione­s exactas en las que se han realizado, pero sir‐ ven para tener una fotografía global. !function(){"use strict";win‐ dow.addEventLi­stener("messa‐ ge",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrappe­r-heig‐ ht"]){var e=document.querySe‐ lectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrappe­r-heig‐ ht"])for(var r=0;r

 ?? Reuters ??
Reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain