El Confidencial

Las cinco empresas del Ibex que mayores alegrías pueden dar a los inversores a 12 meses

-

R.R

Tras cuatro semanas acumu‐ lando ganancias, parece que, de momento, el ritmo alcista en el Ibex 35 ha tocado techo. El selectivo español apuntó es‐ te viernes unas caídas que su‐ peraron el 1,5% hasta los 10.913 euros. Los riesgos geo‐ políticos, las dudas generadas en el mercado tras los últimos datos macroeconó­micos o el pinchazo de Wall Street son al‐ gunos de los factores que ex‐ plicarían estas pérdidas. Las perspectiv­as que vislum‐ bran las casas de análisis en los próximos 12 meses, no obstante, siguen siendo positi‐ vas. Otorgan al selectivo espa‐ ñol un potencial de retorno del 10,6%, según recoge el termi‐ nal de mercados profesiona­l de la agencia Bloomberg. El ranking estaría encabezado por Grifols (+92,3%), Solaria (+58,2%), Cellnex Telecom (+48,3%), Acciona (+38%) y Acerinox (+37,1%). Grifols (+92,3%) La incertidum­bre sigue ro‐ deando a Grifols tres meses después de la publicació­n del informe de Gotham City, aun‐ que parece que en las últimas semanas ha asomado algo de optimismo sobre el parqué. Su cotización repuntó este vier‐ nes casi un 2% hasta los 9,2 euros por acción, lo que supo‐ ne una escalada del 37% en el último mes.

Este repunte llega tras varios acontecimi­entos recientes: por un lado, esta misma semana la farmacéuti­ca ha enviado a la Comisión Nacional del Mer‐ cado de Valores (CNMV) la in‐ formación adicional requerida por el regulador, que advertía en un informe reciente sobre "deficienci­as relevantes" en sus cuentas. En sus aclaracio‐ nes, Grifols ha admitido un ra‐ tio de endeudamie­nto más ele‐ vado del indicado en sus infor‐ mes financiero­s, señalando un apalancami­ento de 8,4 veces el ebitda. Pese a estos errores detectados, la CNMV eximió a la compañía de rehacer sus cuentas, limitando además el riesgo de sanciones.

Grifols eleva su ratio de endeu‐ damiento en un 33% al reclasi‐ ficar el gasto en alquileres

Javier Melguizo Sus obligacio‐ nes de pago no han cambiado, sino que la deuda correspon‐ diente a los alquileres futuros de los inmuebles ha sido reco‐ locada dentro de la cuenta de resultados

En medio de este escenario, Grifols ha culminado también

esta misma semana los últi‐ mos ajustes en su consejo de administra­ción, asumiendo Nacho Abia el puesto de con‐ sejero delegado desde el pasa‐ do 1 de abril. A partir de ahora, reportará a Thomas Glanzma‐ nn, que mantiene el cargo de presidente ejecutivo. El cómputo total del consenso le otorga un potencial de reva‐ lorización del 92,3%, con un precio objetivo de 16,98 euros, aunque el entusiasmo de los analistas se mantiene dividido y las dudas siguen muy pre‐ sentes. De los 19 que lo cu‐ bren, 12 aconsejan comprar; cuatro mantener, y tres vender. Entre los más optimistas, JB Capital, por ejemplo, ha reitera‐ do su consejo de compra con un precio objetivo de 18,80 eu‐ ros. Otros, sin embargo, han preferido mantener la cautela y han dado un paso atrás. Entre ellos, Alantra o Deutsche Bank han rebajado su recomenda‐ ción a vender, con precios ob‐ jetivos de 9,85 euros y 7 euros respectiva­mente. Solaria (+58,2%)

Las acciones de Solaria siguen sin vivir su mejor momento. Solo en lo que va de año han caído un 44,85%, hasta los 9,8 euros por acción. Y es que el desplome de los precios ener‐ géticos y la incertidum­bre que todavía rodea a la bajada de ti‐ pos de interés siguen hacien‐ do mella en el conjunto de las renovables del Ibex. Las bue‐ nas sensacione­s, no obstante, predominan entre los analistas de Bloomberg: de las 21 fir‐ mas que cubren el valor, 10 aconsejan comprar; ocho man‐ tener y tres vender. El poten‐ cial de retorno que le otorgan es del 58,2%, con un precio ob‐ jetivo a 12 meses vista de 15,73 euros.

Esta misma semana, algunas como CaixaBank o JB Capital Markets han revisado el valor. En el primer caso, el analista de la entidad, Tomás Reis Vas, reitera su recomendac­ión de subretorno con un precio obje‐ tivo de 10,50 euros que ajustó a finales del pasado mes de marzo desde los 17 euros. En el segundo caso, el analista de JB Capital Markets, Jorge Gui‐ maraes, mantiene su posición neutral con 14,50 euros.

En sus últimos resultados pre‐ sentados el pasado 28 de fe‐ brero, el grupo anunció un be‐ neficio neto de 107,5 millones de euros en 2023, lo que repre‐ senta un incremento del 19%. Sus ingresos se incrementa­ron un 37%, hasta los 230 millones de euros, mientras que el ebit‐ da aumentó un 36%, hasta los 200 millones de euros. !function(){"use strict";win‐ dow.addEventLi­stener("messa‐ ge",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrappe­r-heig‐ ht"]){var e=document.querySe‐ lectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrappe­r-heig‐ ht"])for(var r=0;r

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain