El Confidencial

El Gobierno repesca las leyes de Garzón para reducir el consumo de azúcares, grasas y sal

- Javier Melguizo de las tasas de

El Gobierno de España preten‐ de aprobar dos reales decretos relacionad­os con la alimenta‐ ción saludable de los niños an‐ tes de que termine 2024. Son leyes que ya se avanzaron du‐ rante la pasada legislatur­a, ba‐ jo la tutela del exministro Al‐ berto Garzón, pero que no lle‐ garon a ver la luz ante el ade‐ lanto de las elecciones presi‐ denciales que Pedro Sánchez convocó para el 23 de julio del año pasado.

El primero de estos reales de‐ cretos trata de regular "la pu‐ blicidad de alimentos y bebi‐ das con alto contenido en gra‐ sas, azúcares y sal dirigida a público infantil", según el Plan Anual Normativo 2024, al que ha tenido El Confidenci­al. Su objetivo es establecer unas normas concretas para los anuncios de estos productos y "contribuir así a la reducción obesidad in‐ fantil".

Aprobar esta ley fue uno de los deberes que Alberto Garzón dejó a su sustituto en un hilo que escribió en X (antes Twit‐ ter) cuando dejó la cartera de Consumo, que en esta legisla‐ tura ha quedado diluida en un ministerio más amplio, con competenci­a también en Dere‐ chos Sociales y Agenda 2030. Su responsabl­e es Pablo Bus‐ tinduy, que forma parte de la cuota de Sumar y ha recogido el guante que le lanzó su ante‐ cesor. Aprovechar­á todo el trabajo realizado con anteriorid­ad, que culminó con la publicació­n de un borrador de la regulación sobre la publicidad de alimen‐ tos y bebidas dirigida al públi‐ co infantil. Ese documento se publicó en marzo de 2022, cuando todavía faltaba un año para que se diluyesen las cor‐ tes. Sin embargo, su tramita‐ ción se estancó por las desavenenc­ias con el Ministe‐ rio de Agricultur­a, que era co‐ proponente de la ley, y ni si‐ quiera se incluyó en el Plan Anual Normativo de 2023. Pero todavía queda mucho por hacer. Por eso, el próximo Go‐ bierno trabajará en- Regular la publicidad de alimentos y bebi‐ das dirigida al público infantil Aumentar la eficacia del arbi‐ traje de consumo, como herra‐ mienta de garantía de dere‐ chos de los consumidor­es.Crear nuevas…

- Alberto Garzón November 16, 2023

A nivel autonómico, algunas comunidade­s también han planteado medidas en este sentido. El País Vasco es quien más lejos ha llegado con la aprobación en febrero de la ley de Infancia y Adolescenc­ia, que incluye el veto a los anun‐ cios que inciten a ingerir comi‐ da rápida o bebidas energéti‐

(@agarzon)

cas. Galicia quiso ir un paso más allá y planteó también prohibir el consumo de esos alimentos ultraproce­sados, pe‐ ro no llegó a ratificar el proyec‐ to.

La otra propuesta legislativ­a que el ministro Bustinduy se ha propuesto sacar adelante se centra en "el fomento de una alimentaci­ón saludable y sostenible en centros educati‐ vos". Concretame­nte, se enfo‐ cará en modificar dos artículos (40 y 41) de la actual ley de se‐ guridad alimentari­a y nutrición, aprobada en 2011, con el obje‐ tivo de "establecer criterios de calidad nutriciona­l y de soste‐ nibilidad de los menús".

Garzón prohibirá la publicidad de dulces y bebidas azucara‐ das destinada a menores

Cotizalia En el caso de los ape‐ ritivos salados, no podrán re‐ basar los 0,1 gramos de sal por cada 100 gramos ni tener azúcares añadidos

En este caso, el trabajo no es‐ tá tan avanzado. Lo máximo que se pudo hacer durante la pasada legislatur­a fue presen‐ tar el proyecto y abrir el perio‐ do de audiencia e informació­n pública. Este trámite se realizó en septiembre de 2022 a tra‐ vés de la Agencia Española de Seguridad Alimentari­a y Nutri‐ ción (AESAN), organismo ads‐ crito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

AESAN, de hecho, participa en la elaboració­n de ambas nor‐ mativas. Esta institució­n con‐ firma que continúan "avanzan‐ do con la tramitació­n de estos importante­s proyectos", con el objetivo de proteger "la salud de los niños y niñas de nuestro país mediante el desarrollo de medidas dirigidas a promover una adecuada alimentaci­ón". Un estudio elaborado precisa‐ mente por AESAN, en colabo‐ ración con el Instituto de Salud Carlos III, determina que un tercio de los niños que viven en España supera el peso re‐ comendado para su edad y uno de cada diez tiene obesi‐ dad. Estos factores "aumentan el riesgo de desarrolla­r enfer‐ medades crónicas que antes eran casi exclusivas de los adultos, además de asociarse a mayor probabilid­ad de tener exceso de peso en la edad adulta", apunta el propio infor‐ me.

Un tercio de los niños que vi‐ ven en España supera el peso recomendad­o para su edad y uno de cada diez tiene obesi‐ dad

Con esta agenda legislativ­a, el ministro Bustinduy se ha pro‐ puesto atenuar un problema que varias organizaci­ones cali‐ fican "de salud pública de pri‐ mera magnitud".

Sigue así las directrice­s mar‐ cadas por su antecesor, aun‐ que Garzón le instó también a avanzar en otras normas que él no pudo culminar, como au‐ mentar la eficacia del arbitraje de consumo o crear nuevas le‐ yes para regular los servicios de atención a la clientela.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain