El Confidencial

Así fue la salida de Azuaga (Unicaja), el último de los viejos marinos de las cajas de ahorros

- J. Zuloaga

Este viernes puso fin a una lar‐ ga trayectori­a el último de los viejos directivos de las cajas de ahorros que estaba al fren‐ te de sus bancos herederos: Manuel Azuaga, hasta ayer presidente de Unicaja Banco. El banquero malagueño se su‐ ma a una larga lista de figuras que dejaron las grandes enti‐ dades financiera­s, como Isidro Fainé -sigue en la Fundación la Caixa y Criteria-, Amado Fran‐ co -sigue en la Fundación Iber‐ caja- o su exjefe, Braulio Me‐ del.

Las cajas supervivie­ntes de la anterior crisis están hoy dirigi‐ das por una hornada de directi‐ vos, como CaixaBank, donde el máximo ejecutivo es un anti‐ guo banquero de inversión, Gonzalo Gortázar; Ibercaja, donde manda uno de los anti‐ guos pupilos de Franco, Víctor Iglesias; Abanca, que fue com‐ prada por Juan Carlos Escotet; Kutxabank, que preside otro banquero de inversión, Antón Arriola; o la propia Unicaja, que pasa a ser presidida por José Sevilla (ex Bankia), con Isidro

Rubiales como primer ejecuti‐ vo.

De todas las salidas, la de Azuaga es la más paradigmát­i‐ ca. Este banquero de 76 años ha salido durante la calma posterior a una tempestad en la que su figura fue clave. El hasta ayer presidente de Uni‐ caja Banco sufrió durante dos años el fuego amigo de su pre‐ decesor, Medel, alineado con el ex CEO de Liberbank y Uni‐ caja, Manuel Menéndez. Todo comenzó con la fusión aprobada en verano de 2021 entre Unicaja y Liberbank, en la que Azuaga quedó como pri‐ mer ejecutivo y Menéndez co‐ mo CEO. Desde el primer mo‐ mento hubo problemas en el consejo con vistas a 2023, ya que el pacto de fusión había dejado abierta la pregunta cla‐ ve: quién mandaría en el nuevo grupo. El acuerdo decía que sería el CEO, pero que Menén‐ dez tenía que someterse a una prueba de confianza en el con‐ sejo. De ahí que tomar el con‐ trol del consejo fuera clave, y para sorpresa de todos (en es‐ pecial la sociedad malagueña), Medel, representa­nte del máxi‐ mo accionista -Fundación Uni‐ caja, con un 30% del capital-, se alineó con el asturiano.

Unicaja elige a José Sevilla co‐ mo presidente del banco para sustituir a Azuaga

EP Desde principios de 2022, Sevilla es consejero en Renta 4, después de haber sido con‐ sejero delegado de Bankia en‐ tre mayo de 2012 y marzo de 2021

El consejo del nuevo banco se estrenó en agosto de 2021 con una bofetada directa contra Azuaga: el consejo decidió con los votos de Medel y el núcleo asturiano romper los pactos de fusión y quitar funciones clave a Azuaga, en beneficio de Menéndez, como adelantó este medio.

En los meses posteriore­s, los desplantes fueron continuos en contra del presidente de Unicaja Banco, que estuvo a punto de dimitir en varias oca‐ siones. Pero aguantó, lo que fue determinan­te a posteriori. Los que sí salieron fueron tres consejeros independie­ntes de primer nivel: Manuel Conthe, expresiden­te de la CNMV; Ma‐ nuel González Cid, exdirectiv­o de BBVA; y Ana Bolado, exdi‐ rectiva de Santander. Lo hicie‐ ron ante las malas prácticas de gobernanza de las que es‐ taban siendo testigos, como más tarde atestiguó en un in‐ forme el propio Banco Central Europeo (BCE).

Los tres rebeldes

La resistenci­a de Azuaga du‐ rante aquellos meses de tem‐ pestad asturiana fue clave, ya que a finales de 2021 se inició una rebelión contra Medel den‐ tro de la Fundación Unicaja, li‐ derada por tres patronos (Pa‐ tricia Cid González, José Anto‐ nio Fernández y Pedro Fernán‐ dez Céspedes), molestos con la gestión de la institució­n que estaba haciendo el histórico banquero. Tuvo que intervenir en esta crisis la entonces vice‐ presidenta del Gobierno, Nadia Calviño, cuestionan­do la hono‐ rabilidad de Medel.

Fue el principio del fin del pre‐ sidente de la Fundación Unica‐ ja, que acabó saliendo en ve‐ rano de 2022. Algo que marcó un antes y un después en la batalla del banco. El nuevo equipo de la fundación, lidera‐ do por José Manuel Domín‐ guez y Sergio Corral, lograron recuperar influencia del conse‐ jo del banco tras muchos tiras y aflojas con sus consejeros. Este tándem, junto a Azuaga, se hizo un obstáculo insalva‐ ble para Menéndez, que deci‐ dió tirar la toalla en junio de 2023, dando vía libre a un nue‐ vo CEO. El elegido fue Rubia‐ les, un hombre de la casa que conoce los cimientos y los orí‐ genes de la entidad, pero que también es consciente de los cambios que tiene que dar si quiere seguir independie­nte a medio plazo.

Isidro Rubiales (i), CEO de Uni‐ caja; Manuel Azuaga (c), presi‐ dente saliente; y José Sevilla (d), su sustituto. (Unicaja) Elegido al CEO, llegó el dilema para Azuaga. Tratar de perpe‐ tuarse en el cargo como hicie‐ ron otros en su lugar -tenía mandato hasta al menos 2025- o aprovechar los tiem‐ pos de calma para dar ejemplo y ser uno de los únicos presi‐ dentes que ha salido volunta‐ riamente. La primera opción segurament­e hubiera provoca‐ do roces con el supervisor, pe‐ ro no estaba vetada. Aun así, eligió lo segundo. Quizás por‐ que, como los buenos marine‐ ros, sabe que el momento para saltar del barco es cuando no hay oleaje.

"Una vez que, culminada en to‐ dos sus aspectos la fusión con Liberbank, su periodo transito‐ rio y los distintos procesos lle‐ vados a cabo en el ámbito de la gobernanza, consideré que era el momento idóneo para poner término a mi carrera desarrolla­da, durante casi 40 años, tanto en la entidad como en las entidades que la prece‐ dieron", señaló Azuaga en la junta.

De cara al futuro, Azuaga deja a su lugartenie­nte al frente del día a día del banco y a un nue‐ vo presidente, Sevilla, que une su mano izquierda y templan‐ za para dirigir el consejo con una nueva visión más experi‐ mentada y global. Ambos, Ru‐ biales y Sevilla, necesitará­n te‐ ner en cuenta todos los trucos del marino, ante temporales que seguro tendrán que afron‐ tar tarde o temprano.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain