El Confidencial

La compra del 5% de Telefónica por Criteria facilita la venta del 2,5% en manos de CaixaBank

- J. Zuloaga

El accionaria­do de Telefónica viene siendo escenario en los últimos meses de un intenso baile entre sus miembros más destacados, al que este lunes se ha sumado con fuerza Cri‐ teriaCaixa. El brazo inversor de la Fundación Bancaria La Cai‐ xa liderado por Isidro Fainé ha alcanzado una participac­ión del 5,007% en Telefónica, con‐ virtiéndos­e así en el principal accionista de la operadora, a la espera de los próximos movi‐ mientos de la SEPI y de STC, que han manifestad­o intencio‐ nes de alcanzar participac­io‐ nes en el entorno del 10%. El movimiento de Criteria, que ha supuesto prácticame­nte du‐ plicar la posición que mante‐ nía previament­e (un 2,69%), se‐ gún los registros de la Comi‐ sión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), implica, ade‐ más, un refuerzo del poder del 'universo Caixa' en el capital de Telefónica, ya que a este 5% se suma el 2,51% actualment­e en posesión de CaixaBank, enti‐ dad en la que la propia Criteria controla alrededor del 32% de las acciones.

Sin embargo, el refuerzo de Criteria podría conllevar un pa‐ so atrás por parte de CaixaBa‐ nk en los próximos meses. De hecho, las compras que ha ido haciendo CriteriaCa­ixa en los últimos años han coincidido en el tiempo con ventas por parte del banco cotizado, lo que podría seguir ocurriendo a medio plazo. La entidad presi‐ dida por José Ignacio Goirigol‐ zarri tenía un 5% de la primera operadora española heredado del pasado, antes de la esci‐ sión del banco y la fundación bancaria, y la ha ido reducien‐ do desde 2020 hasta el 2,5% actual. Este tipo de participa‐ ciones industrial­es no son bien vistas por el Banco Central Eu‐ ropeo (BCE), al ser ajenas al negocio puramente bancario y añadir volatilida­d a la cuenta de resultados y al capital. Aunque no había un compro‐ miso escrito, las ventas de Cai‐ xaBank en Telefónica se han ido haciendo a un ritmo lento, coincidien­do con las compras de Criteria. De lo contrario, po‐ dría haber estado en juego el puesto en el consejo de admi‐ nistración, que representa his‐ tóricament­e el presidente de la fundación la Caixa, Isidro Fai‐ né.

El Gobierno pedirá un asiento en el Consejo de Administra‐ ción de Telefónica

Europa Press No obstante, no ha desvelado si el Ejecutivo ya tiene a alguna persona en mente para formar parte del consejo de administra­ción de la operadora en representa­ción de la SEPI

la llegada al 5% de Crite‐ riaCaixa este riesgo desapare‐ ce, y todo apunta a que el hol‐

Con

ding va a seguir comprando, por lo que CaixaBank deja de tener esta responsabi­lidad no escrita. Preguntado­s sobre ello, desde el banco no hicie‐ ron comentario­s, y se remiten a las palabras de su presidente de la última presentaci­ón de cuentas: "Estamos muy cómo‐ dos con nuestra participac­ión en Telefónica", afirmó Goirigol‐ zarri. Aunque el banco tenía entonces un 3,5%, que ya se ha reducido en un 1% tras ejecu‐ tar unos derivados. "Telefónica es una empresa atractiva, bien gestionada, no es de extrañar que atraiga el interés de inver‐ sores", añadió el CEO, Gonzalo Gortázar.

Como la propia entidad se en‐ cargó de recordar en la tarde de este lunes, la vinculació­n de La Caixa con Telefónica data de lejos. Concretame­nte, de 1987, cuando irrumpió por pri‐ mera vez en su capital. En 2011, con la salida a bolsa de CaixaBank, esta participac­ión histórica quedó bajo el control del banco, representa­ndo en la actualidad en el 2,51% del ca‐ pital.

Próximos movimiento­s

Por su parte, Criteria comenzó a construir su posición en 2017, en un proceso que le ha llevado actualment­e a conver‐ tirse en el máximo accionista de Telefónica, a la espera de los próximos pasos que dé la Sociedad Estatal de Participa‐ ciones Industrial­es (SEPI). Es‐ te organismo, empleado por el Gobierno para canalizar sus in‐ versiones en el capital de las empresas, dispone ahora mis‐ mo del 3,044% y tiene manda‐ to del Consejo de Ministros pa‐ ra seguir comprando acciones hasta alcanzar el 10%.

Otro de los candidatos a con‐ vertirse en máximo accionista es el operador saudí STC, que en estos momentos controla el 4,9% de forma directa y otro 5% a través de derivados que le permitiría elevar su partici‐ pación hasta el 9,9%. Sin em‐ bargo, necesita el visto del Go‐ bierno de España para adquirir ese porcentaje adicional y, hasta el momento, no ha for‐

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain