El Confidencial

Sánchez convoca a promotoras, banca y sindicatos en Moncloa para abordar el problema de la vivienda

- Ruth Ugalde

Reunión de alto nivel en Mon‐ cloa. Mañana jueves, el presi‐ dente del Gobierno, Pedro Sán‐ chez, ha convocado a una reunión a los principale­s repre‐ sentantes del sector financiero e inmobiliar­io. El motivo oficial de la reunión es hablar de polí‐ tica de vivienda. El objetivo, tratar de unir fuerzas para en‐ contrar soluciones, no sola‐ mente al precio de los inmue‐ bles, sino también al problema de la falta de financiaci­ón. Según han confirmado varias fuentes conocedora­s, el en‐ cuentro será a las 10:30h en la Oficina de Presidenci­a del Go‐ bierno. Sánchez estará acom‐ pañado por la ministra de Vi‐ vienda, Isabel Rodríguez, el se‐ cretario de Estado de Vivienda, David Lucas, el secretario ge‐ neral de Agenda Urbana, Iña‐ qui Carnicero, y la secretaria de Presidenci­a, Judit Alexan‐ dra González Pedraz.

Al otro lado de la mesa, esta‐ rán los primeros espadas de las grandes patronales empre‐ sariales y bancarias, así como representa­ntes de los sindica‐ tos Por el lado promotor, se es‐ pera que asistan Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de APCE (Asociación de Promoto‐ res y Constructo­res de Espa‐ ña), Juan Casares, presidente de Concovi (Confederac­ión de Cooperativ­as de Viviendas de España) y Juan José Perucho, presidente de AGV (Asociación de Gestoras de Vivienda). Desde el sector financiero no están confirmado­s los asisten‐ tes por parte de las dos princi‐ pales patronales, la AEB (Aso‐ ciación Española de Banca), presidida por Alejandra Kinde‐ lán, y la Ceca (Confederac­ión Española de Cajas de Aho‐ rros), que lidera José María Méndez. Pedro Fernández

Alén asistirá como presidente de la CNC (Confederac­ión Na‐ cional de la Construcci­ón), mientras que por el lado de los trabajador­es, se espera que también están presentes re‐ presentant­es de los dos princi‐ pales sindicatos, CCOO y UGT

Sánchez recupera la vivienda como activo electoral para fre‐ nar la desmoviliz­ación

Marisol Hernández El desgas‐ te de la amnistía y la corrup‐ ción enseña sus fauces en las encuestas y el presidente se centra en reconectar con las preocupaci­ones sociales para estimular la participac­ión en las elecciones

Aunque el Ejecutivo guarda con máximo sigilo la agenda de temas de la reunión, sobre la mesa está la necesidad de unir fuerzas para combatir el creciente problema de acceso a la vivienda, por un lado, y de acceso a la financiaci­ón, por otro. Además, está el cuello de la botella de la falta de mano obra, una carencia que se arrastra desde el estallido de la burbuja.

A esto se une la batería de cambios normativos que lleva años pidiendo el sector, como la nueva Ley del Suelo, para fa‐ cilitar los cambios de uso; la Ley de Desindexac­ión, que prohibió la revisión de precios, y la Ley de Contratos del Sec‐ tor Público, para poner un tope por debajo del cual no se pue‐ da licitar.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodrí‐ guez.

Suma y sigue, porque el cam‐ bio de modelo al que se en‐ frenta el sector ante el auge del alquiler y el endurecimi­ento de la financiaci­ón exige tam‐ bién nuevas reglas de juego en aspectos como la fiscalidad de la vivienda, las garantías o los tipos de préstamos que se necesitan para poder generali‐ zar la construcci­ón industrial­i‐ zada,

El gran punto de consenso es que el convencimi­ento de to‐ das las partes de que la única manera de poder sacar al mer‐ cado los cientos de miles de viviendas que se necesitan anualmente para abastecer to‐ da la demanda, y hacerlo a un precio asequible, requiere de colaboraci­ón público-privada.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain