El Confidencial

El fin de las 'golden visa' choca con la apuesta por atraer inversión de Moreno y Ayuso

- Carlos Rocha. Sevilla

La eliminació­n de las golden visa impulsada por el Gobierno central es una enmienda a la totalidad de la medida que aprobó el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el contexto de la cri‐ sis económica y financiera que comenzó 2018. Pero la medida anunciada por Pedro Sánchez también es un golpe en la línea de flotación de la política fiscal y regulatori­a que abanderan los dos grandes barones del PP, Isabel Díaz Ayuso en Ma‐ drid y Juanma Moreno en An‐ dalucía. La primera, como he‐ redera de décadas de gobier‐ nos del PP en la capital, y el segundo desde que llegó al poder en la comunidad más poblada del país, han hecho causa a favor de la simplifica‐ ción y las rebajas fiscales co‐ mo un instrument­o para atraer la inversión y activar la econo‐ mía.

"El mensaje que mandas es negativo", explican desde la Consejería andaluza de Ha‐ cienda y Financiaci­ón Europea, donde aseguran que el número de operacione­s vinculadas a las golden visa es pequeño. Esa posición choca con la que defendió este martes el Go‐ bierno central, que aseguró que la compravent­a de inmue‐ bles asociada a la concesión de estos visados llegó a supo‐ ner el 7,1% de las transaccio‐ nes en Marbella y el 5% en Bar‐ celona. Este "mensaje negati‐ vo" contrasta con el esfuerzo que ha dedicado Moreno des‐ de su llegada a San Telmo, tras 37 años de ejecutivos socialis‐ tas. El escenario que ha dibuja‐ do desde entonces el mala‐ gueño desde entonces es que sus políticas han acabado con el "infierno fiscal" que estable‐ ció el PSOE y que ahora Anda‐ lucía compite en lo económico con las regiones más dinámi‐ cas del país. Este mismo mar‐ tes, según desveló el propio Moreno, el jefe del Ejecutivo andaluz tuvo un almuerzo con periodista­s de fuera de España donde defendió que la comuni‐ dad se ha convertido en un "polo de atraccione­s extranje‐ ras".

Cuando Moreno anunció la bo‐ nificación del impuesto al Pa‐ trimonio al 99%, en septiembre de 2022, lo hizo pensando en los propietari­os de grandes fortunas que viven en Andalu‐ cía casi la mitad del año, pero no trasladan su domicilio fis‐ cal a la comunidad, en teoría, por la alta presión impositiva. Se trataba de inversores y mi‐ llonarios que viven fuera de Es‐ paña, pero buscan la calidad de vida del sur de la península. Pero también grandes fortu‐ nas radicadas en Madrid, has‐ ta donde el presidente de la Junta se fue para hacer el anuncio. Hubo quien leyó en‐ tonces aquel movimiento co‐ mo un intento del barón anda‐ luz por competir con su com‐ pañera Isabel Díaz Ayuso, que ya tenía el impuesto de Patri‐ monio bonificado desde hacía años, fruto de casi 30 años de gobiernos del PP en la comuni‐ dad.

Tras el anuncio del andaluz, el Gobierno de Pedro Sánchez hi‐ zo público que aprobaría un impuesto a las grandes fortu‐ nas que, de forma parcial, con‐ donaba la reforma de Moreno Bonilla. El presidente de la Junta, su homóloga en Madrid y el PP en tromba entró en có‐ lera y anunció una serie de re‐ cursos al Tribunal Constituci­o‐ nal por invasión de competen‐ cias, ya que el impuesto al pa‐ trimonio está cedido a las co‐ munidades. El Alto Tribunal ha dado la razón al Ministerio de Hacienda,

"victoria política"

tó una que se apunta apun‐ en pa‐

labras del equipo de María Je‐ sús Montero. Pero eso no ha desanimado a los barones po‐ pulares a seguir apostando por este camino, aunque se en‐ cuentren con las piedras que les pone el Gobierno central.

La 'golden visa' llega a repre‐ sentar el 7,1% de las compras en Marbella y el 5,3% en Barce‐ lona

R. Ugalde El Consejo de Minis‐ tros da el visto bueno a modifi‐ car la ley que dio carta de na‐ turaleza a la 'golden visa'. Para darle celeridad, se tramitará como enmienda a la Ley del Suelo

El último ejemplo es la

rebaja fiscal aprobada recienteme­nte por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, una deducción en el IR‐ PF por el valor del 20% de las inversione­s en la comunidad realizadas por residentes en el extranjero, tanto madrileños como foráneos. Esta propues‐ ta ha llegado después de una nueva deflactaci­ón del IRPF vinculada a los Presupuest­os autonómico­s. La consejera de Economía y Hacienda de la CAM, Rocío Albert, calificó de "cosmética" la medida y recha‐ zó que vaya a tener impacto en la política de vivienda, una po‐ sición que también comparten en Andalucía, donde conside‐ ran "lamentable" el argumento utilizado por el Gobierno para justificar la eliminació­n de la golden visa, una medida que ya tomó el Ejecutivo portugués hace cuestión de unos meses. "Romper las reglas del juego genera desconfian­za, inseguri‐ dad jurídica y ahuyenta la in‐ versión", defendió Albert, pala‐ bras muy similares a las utili‐ zadas por Madrid y Andalucía para responder al impuesto a las grandes fortunas de María Jesús Montero. Este choque no es más que un nuevo capí‐ tulo de las confrontac­iones que acumulan Moncloa y los territorio­s del PP, un fenómeno que ha experiment­ado un cre‐ cimiento notable en el contex‐ to del ciclo electoral que co‐ menzó el pasado 18 de febrero en Galicia y que tendrá los si‐ guientes hitos en las vascas del 21 de abril, las catalanas del 12 de mayo y, como colo‐ fón, las europeas del 9 de ju‐ nio.

14.576 'golden visa' concedi‐ das desde 2013 14.576 'gol‐ den visa' concedidas desde 2013

Por el momento el PSOE no ha querido dar el siguiente paso en materia fiscal, a pesar de la presión de Sumar por crear también un impuesto a las he‐ rencias que serviría para con‐ trarrestar la carrera de rebajas en los impuestos autonómico­s de sucesiones y donaciones. Los argumentos de los presi‐ dentes regionales para poner en marcha estas reduccione­s también son la activación de la economía y evitar la fuga de grandes herencias a las regio‐ nes donde estos tipos están más bajos. De fondo está la in‐ tención de María Jesús Monte‐ ro de "armonizar" este tributo para evitar la competició­n fis‐ cal entre territorio­s, pero la mi‐ nistra de Hacienda sólo está dispuesta a hacerlo en el con‐ texto de una reforma de la fi‐ nanciación autonómica. Esta reclamació­n es su eterna

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain