El Confidencial

Puig resitúa al hermano del presidente en la firma que controla la futura sociedad cotizada

- Javier Melguizo

Marian Puig Guasch ha sido resituado dentro del entrama‐ do societario que sostiene a Puig, la multinacio­nal de perfu‐ mes, moda y cosmética que prevé empezar a cotizar próxi‐ mamente. El hermano del pre‐ sidente de la compañía ha si‐ do nombrado consejero de Puig SL, actual dueña de las acciones de Puig Brands SA, que a su vez es la compañía que saldrá a bolsa.

Este movimiento llega des‐ pués de que Marian abandona‐ se el Consejo de Administra‐ ción de Puig Brands SA para dar paso a consejeros ajenos a la familia. Se trata de una condición necesaria para cum‐ plir con las exigencias de la Comisión Nacional del Merca‐ do de Valores (CNMV), que en su Código de Buen Gobierno demanda que al menos la mi‐ tad del Consejo de las empre‐ sas cotizadas esté compuesto por independie­ntes.

Con la intención de satisfacer los requerimie­ntos de la CNMV antes de la salida a bolsa, ha nombrado como consejeras in‐ dependient­es a María Dolores Dancausa, presidenta de Ban‐ kinter, y Tina Müller, consejera delegada de Weleda, como adelantó El Economista. Ade‐ más, ha sacado a Jordi Puig Alsina y Xavier Puig Alsina, pri‐ mos del actual presidente, Ma‐ rc Puig Guasch. De esta mane‐ ra, también cumple con la exi‐ gencia de contar con un 40% de representa­ción femenina dentro del Consejo.

Puig SL es la antigua cabecera del grupo cosmético y su capi‐ tal lo conforman tres socieda‐ des que emplean las diferen‐ tes ramas de la familia Puig para canalizar sus inversione­s en la multinacio­nal. Por lo tan‐ to, con su recolocaci­ón dentro del órgano directivo de esta mercantil, Marian se mantiene cerca de la toma de decisiones que afecten al devenir de la empresa que ahora abrirá sus puertas a accionista­s exter‐ nos.

Puig SL es la antigua cabecera del grupo y su capital lo con‐ forman tres sociedades que emplean las diferentes ramas de la familia

Según publica el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BOR‐ ME), su retorno se oficializó el pasado 29 de marzo, solo diez días antes de que Puig mani‐ festase el pasado lunes su in‐ tención de empezar a cotizar para captar más de 2.500 mi‐ llones de euros. Previament­e, ya había formado parte del Consejo de Administra­ción de esta sociedad durante casi dos años, desde febrero de 2021 a noviembre de 2023, con lo que regresa solo cuatro meses después de su marcha. Dentro de la familia Puig, Ma‐ rian es una de las figuras em‐ presariale­s más relevantes. Sobre todo por su papel al frente de Isdin, el laboratori­o dermatológ­ico controlado a partes iguales por Puig y la far‐ macéutica Esteve. Esta com‐ pañía facturó 435,5 millones de euros en 2022, un 27% más que el año anterior, de acuerdo con las últimas cuentas que ha publicado en el Registro Mercantil.

Su retorno se oficializó el pa‐ sado 29 de marzo, solo diez días antes de que Puig mani‐ festase el pasado lunes su in‐ tención de empezar a cotizar Se desconoce si también se recolocará dentro del entrama‐ do societario a Jordi Puig Alsi‐ na y Xavier Puig Alsina, los otros dos miembros que han abandonado el Consejo de Ad‐ ministraci­ón de Puig Brands SA. En ambos casos, igual que sucedió con Marian, ya ocupa‐ ron los puestos de consejeros en Puig SL durante dos años, dejando sus puestos el pasado noviembre. El Confidenci­al se ha puesto en contacto con la compañía para resolver esta cuestión sin obtener respuesta al cierre de esta edición. El objetivo de la familia es mantener el control tras saltar al parqué. Por este motivo, a falta de conocerse el folleto de la salida a bolsa, confirmó que su intención es disponer de dos tipos de acciones, unas de clase A y otras de clase B. Las primeras tendrán cinco dere‐ chos de voto y permanecer­án en poder de la familia, mien‐ tras que las segundas conta‐ rán con solo un derecho de vo‐ to y correspond­erán a los in‐ versores minoristas. Eso sí, tendrán los mismos derechos económicos.

El debut bursátil combinará una oferta pública de suscrip‐ ción (OPS), en la que se colo‐ carán esas acciones de clase B para tratar de captar 1.250 millones de euros, y una oferta pública de venta (OPV) de títu‐ los ya existentes en poder de la familia, que tendrá un impor‐ te superior que aún no han es‐ pecificado. Los plazos exactos todavía se desconocen, aun‐ que su intención es que el to‐ que de campana se lleve a ca‐ bo a comienzos de mayo.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain