El Confidencial

La amnistía rompe la Fiscalía a meses de su aprobación y anticipa tensiones para aplicarla

- Beatriz Parera calmente contrarias sobre una misma cuestión.

El último enfrentami­ento sobre la ley de amnistía entre la ma‐ yoría del Consejo Fiscal, de signo conservado­r, y el respon‐ sable máximo del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz, designado por el Gobierno de Pedro Sánchez, no es un epi‐ sodio más. El tira y afloja ha mostrado la profunda división que existe en la carrera res‐ pecto a la norma y anticipa que habrá desavenenc­ias en un futuro inmediato. La Fisca‐ lía se ha roto en dos y una de las partes discute la legitimi‐ dad de una ley sobre cuya apli‐ cación a cada caso práctico deberán informar los fiscales. La disparidad de criterio evi‐ dencia que se producirán fuer‐ tes tensiones a la hora de valo‐ rar los casos de los beneficia‐ dos potenciale­s y decidir al respecto.

El episodio se suma al vivido recienteme­nte sobre Carles Puigdemont y la causa por te‐ rrorismo por las acciones de Tsunami Democràtic, en el que la mayoría de la Junta de Fis‐ cales del Supremo no compar‐ tió el criterio de la dos del jefe.

Ambos sucesos muestran que existen interpreta­ciones no so‐ lo distintas, sino incluso radi‐

El órgano que dirige García Ortiz lleva meses preparándo­se para la entrada en vigor de la norma. Ya en di‐ ciembre se dirigió a las fisca‐ lías del Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y a la Fis‐ calía Superior de Cataluña pa‐ ra reclamar a todas ellas infor‐ mación "detallada, individual­i‐ zada y sistematiz­ada" del esta‐ do en el que se encuentran ca‐ da uno de esos procesos. Esta "diligencia" en reunir cuantos procedimie­ntos pena‐ les se hayan tramitado en esas fiscalías

en relación con el pro‐ ceso independen­tista catalán y

demás hechos abarcados por la proposició­n de ley levantó, ya desde un inicio, suspica‐ cias. Las fiscalías esperan que una vez que la norma acabe su periplo parlamenta­rio y vea de‐ finitivame­nte la luz, la jefatura emita instruccio­nes sobre las causas. Que el criterio impues‐ to cuadre con el personal de cada fiscal es ya harina de otro costal.

Ante la certeza de que vienen curvas, la Fiscalía General tie‐ ne varias opciones, aunque ninguna de ellas podrá impo‐ nerse sin resistenci­a. El Minis‐ terio Fiscal funciona conforme a los principios de unidad de actuación y dependenci­a jerár‐ quica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e im‐ parcialida­d. Por eso, el máxi‐ mo responsabl­e puede, direc‐ tamente, emitir una orden en un determinad­o sentido. La de‐ pendencia jerárquica implica que, sobre el papel, los fiscales están obligados a acatar las instruccio­nes que reciben aun‐ que, eso sí, disponen de vías para pelear y discutirla­s.

Los fiscales se rebelan y acu‐ san a García Ortiz de "manio‐ brar para salvar al Gobierno"

Beatriz Parera La número dos de la Fiscalía asume el infor‐ me sobre el caso Tsunami y elaborará un nuevo criterio, a pesar del dictamen mayorita‐ rio de los fiscales, que ven te‐ rrorismo en Puigdemont Otra posibilida­d es que el jefe se agarre a la importanci­a en este caso de la unidad de ac‐ tuación y que, ante un asunto tan sensible, recurra a la cono‐ cida como fungibilid­ad de los miembros del Ministerio Fis‐ cal. Este principio implica que los fiscales de los casos son intercambi­ables y que pueden ser sustituido­s, por tanto, si lo considera necesario su máxi‐ mo responsabl­e en aras a la uniformida­d de criterio. Este camino también será conflicti‐ vo si es el que se adopta. El artículo 27

La principal arma de los fisca‐ les ante la imposición de crite‐ rios que no comparten está in‐ cluida en el Estatuto Fiscal, en concreto en su artículo 27. En él se indica que si reciben una orden o instrucció­n que consi‐ deren contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo, estimen improceden­te, pueden elevar la cuestión a la Junta de Fiscales de Sala. La decisión que adopte esta Junta debe ser acatada, aunque queda pa‐ tente la discrepanc­ia.

El pulso en el Consejo Fiscal aún no ha terminado. Los seis vocales a la AF que han redac‐ tado un informe crítico con la ley de amnistía en respuesta a la solicitud del Senado y en contra del fiscal general que ha reiterado que el órgano no es competente para elaborar dictamen, buscan que su análi‐ sis se vote en un próximo Pleno que debe celebrarse el 25 de marzo. La tensión se re‐ doblará en esa reunión.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain