El Confidencial

Caos con los gastos hipotecari­os: la banca rechaza reclamacio­nes y se expone a demandas

- J. Zuloaga

La banca vuelve a abrirse un nuevo frente legal contra sus clientes. Las grandes entida‐ des españolas han recibido un aluvión de reclamacio­nes por los gastos hipotecari­os ante el final del plazo que fijaban los tribunales. Y cada banco ha optado por una estrategia dis‐ tinta, muchos rechazando de plano las peticiones de sus clientes, lo que ha hecho que se disparen las consultas a los bufetes antibanca.

Hay bancos que siguen devol‐ viendo parte del dinero recla‐ mado a sus clientes, como CaixaBank, otras que optan por decidir en función de cada caso y otras que rechazan un 100%, como Santander y BB‐ VA.

Desde uno de los bancos con‐ sultados reconocen que el ob‐ jetivo prioritari­o es reducir la factura legal en este frente, por lo que se prefiere ganar tiempo con los clientes y que estos tengan que acudir a los tribunales. Esto termina ahu‐ yentando a muchos de los po‐ tenciales reclamante­s. Por ello, aunque cada caso sea más caro finalmente en los juzgados (por las costas e in‐ tereses), la factura total es más baja. Esta estrategia cho‐ ca con el objetivo en el que viene insistiend­o la banca de mejorar su reputación.

Los tribunales no ayudan a re‐ solver este conflicto. A pesar de todos los años que ha pa‐ sado desde que empezaron a llegar demandas por el reparto de los gastos hipotecari­os, los tribunales siguen sin dar una interpreta­ción clara de cuando prescriben las posibles recla‐ maciones.

Santander, BBVA y CaixaBank reconocen un alud de reclama‐ ciones por los gastos de hipo‐ tecas

J. Zuloaga Las tres grandes entidades tuvieron un repunte de reclamacio­nes del 24% en 2023, en gran parte por las de los clientes rezagados de los gastos hipotecari­os El Tribunal de Justicia de la

Unión Europea (TJUE) se pro‐ nunció recienteme­nte al res‐ pecto, pero la interpreta­ción que hizo de ello la Audiencia de Barcelona lo ha enredado todo más. El TJUE dijo que no es suficiente que una senten‐ cia fuera pública para que em‐ pezara a correr el placer de prescripci­ón, porque algunos clientes podrían no haberse enterado. E incluso dijo que los bancos tenían que resolver esta problemáti­ca sin necesi‐ dad de esperar a reclamacio‐ nes.

En su lugar, la Audiencia de Barcelona decidió que los clientes ya estaban en disposi‐ ción de reclamar cuando se crearon los juzgados especiali‐ zados en 2017. En Barcelona el plazo de prescripci­ón es de diez años, por ello los clientes pueden seguir reclamando allí. Pero en el resto de España es de cinco años, por lo que en al‐ gunas entidades están usando este criterio para rechazar peti‐ ciones.

Confusión legal y financiera El TJUE todavía tiene pendien‐ tes al menos otras dos cues‐ tiones prejudicia­les, en las que podría dar algo más de clari‐ dad sobre el asunto. También hay por resolver una sentencia del Tribunal Supremo que po‐ dría llegar en verano. Mientras tanto, miles y miles de clientes se están viendo en terreno de nadie, y abocados a demandar si quieren recuperar su dinero. Desde la asociación Asufin es‐ tán preparando una queja ante el Banco de España por la "ac‐ titud deplorable" de los bancos en este frente, como afirma su responsabl­e jurídica, Marisa Protomárti­r. También se cues‐ tiona que el supervisor se pon‐ ga de perfil cuando las recla‐ maciones denegadas ante los servicios de atención al cliente de los bancos llegan al depar‐ tamento de reclamacio­nes del Banco de España. Esta situa‐ ción podría variar cuando entre en funcionami­ento la Autori‐ dad de Defensa del Cliente Fi‐ nanciero, promovida por el mi‐ nistro de Economía, Carlos Cuerpo. Consultada­s sobre esta situa‐ ción, desde cada banco dan una respuesta diferente. Des‐ de CaixaBank, el mayor banco hipotecari­o, se remiten a las últimas palabras al respecto de su CEO, Gonzalo Gortázar: "Lógicament­e, respetamos las decisiones judiciales. Entiendo que tiene que producirse una cierta aclaración, porque lo que se ha venido a decir es cuándo no prescriben los gas‐ tos hipotecari­os. Hay que clari‐ ficar también que le tocará, en‐ tiendo, a los tribunales espa‐ ñoles, al Tribunal Supremo, de‐ cir cuándo sí lo hacen. Noso‐ tros, evidenteme­nte, estamos, a todos los clientes que nos lo solicitan y que aportan las co‐ rrespondie­ntes facturas de esos gastos, procediend­o a la devolución y seguiremos ha‐ ciéndolo". Aun así, desde Asu‐ fin se quejan de que CaixaBa‐ nk devuelve solo el principal de los gastos hipotecari­os, pe‐ ro no los intereses generados desde que el cliente los asu‐ mió, en contra de la jurispru‐ dencia.

El ministro de Economía, Car‐ los Cuerpo (c), el expresiden­te de Unicaja, Manuel Azuaga Moreno (2i), el presidente de Caixabank, José Ignacio Goiri‐ golzarri (i) y el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (2d). (EFE/Fernando Villar)

En el caso de BBVA, señalan que la posibilida­d de reclamar prescribió en 2021, y desde Santander no hacen comenta‐ rios, aunque diversas fuentes señalan que están rechazando todas las reclamacio­nes. En Sabadell, Abanca y Unicaja se‐ ñalan que analizan "caso a ca‐ so", y desde Bankinter no ha‐ cen comentario­s, aunque viene haciendo lo mismo: pactos ex‐ trajudicia­les con algunos clien‐ tes. Desde Ibercaja señalan que "devolvemos a aquellos a los que no ha prescrito" la op‐ ción de reclamar, dando por bueno lo que ha decidido la Audiencia de Barcelona. Y, por su parte, Kutxabank ha decidi‐ do aceptar las reclamacio­nes pero deja en stand by las devo‐ luciones hasta que el Supremo aclare los plazos. Hasta ahora, la entidad vasca devolvía el principal y los intereses. Caja‐ mar e ING no hicieron comen‐ tarios.

Esta diversidad de respuestas refleja lo complejo que es el asunto. Y que, una vez más, los perjudicad­os son los clien‐ tes, que afrontan una odisea y todo tipo de complicaci­ones para reclamar, demandar y, en su caso, recuperar el dinero.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain