El Confidencial

Cantera vs. despachos: ERC y Junts difieren hasta en el modelo para diseñar sus equipos

- Antonio Fernández. Barcelona ción rellenan la candidatur­a electoral de Esquerra.

ERC y JxCAT difieren hasta en la forma de confeccion­ar sus equipos para las elecciones en Cataluña. Mientras que mu‐ chos de los integrante­s de ERC provienen de las juventudes del partido, en Junts per Cata‐ lunya (JxCAT), su gran rival, la tradición posconverg­ente brilla por su ausencia. Los republi‐ canos han tirado de cantera para llenar unas listas en las que aspiran a revalidar la se‐ gunda posición como mínimo y, sobre todo, a superar en vo‐ tos y escaños a Carles Puigde‐ mont.

La paradoja está en que mien‐ tras el líder de las juventudes de Junts, Anthony Sánchez, ha abandonado el barco y ha abrazado el proyecto de la al‐ caldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, los cachorros de ERC han pa‐ sado a reforzar el proyecto de Pere Aragonès. De número 7 por Barcelona concurre Carles Campuzano, dirigente de Con‐ vergència y exlíder de la Jo‐ ventut Nacionalis­ta de Cata‐ lunya (JNC), la rama juvenil convergent­e. Y mientras Puig‐ demont se fue a buscar a An‐ na Navarro, su número dos, a Silicon Valley, Aragonès se apoya con la gente de casa que lleva años realizando las tareas de base.

No es de extrañar esta situa‐ ción, porque la antigua Conver‐ gencia Democràtic­a de Cata‐ lunya (CDC) ha cambiado mu‐ cho en los últimos años. Des‐ de que los sucesivos escánda‐ los económicos y políticos for‐ zaron a la desaparici­ón de las históricas siglas, los antiguos dirigentes convergent­es inicia‐ ron un duro peregrinaj­e por for‐ maciones que fueron seccio‐ nándose. Primero, CDC se con‐ virtió en el PDeCAT. Luego, Puigdemont ideó la Crida a la

Solidarita­t para romper total‐ mente amarras con la antigua Convergènc­ia y que los tribu‐ nales no pudieran exigir res‐ ponsabilid­ades patrimonia­les por las tropelías cometidas. Y más tarde acaparó las siglas de Junts (que pertenecía­n al PDeCAT) y montó JxCAT.

Estos son todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones en Cataluña del 12M (hasta la fecha)

Sara Castellano­s Los comicios en Cataluña el próximo 12 de mayo parten con dos nuevos partidos que esperan su entra‐ da en el Parlamento y con el PSC como favorito

En cada una de esas criaturas políticas fueron descolgánd­o‐

se antiguos dirigentes de Con‐ vergència, muchos de ellos provenient­es de la rama juvenil del partido, hasta llegar a una nueva formación cuyo ideario y objetivos nada tienen que ver con la extinta CDC. La mayoría de los nuevos cuadros y diri‐ gentes de Junts han sido fi‐ chados en los despachos de Puigdemont, que fue también el que negoció los pactos y alianzas con pequeños gru‐ púsculos para dotar de múscu‐ lo la organizaci­ón territoria­l y para dibujar en la memoria po‐ pular una formación aparente‐ mente transversa­l. De hecho, la historia de sus juventudes es tan reciente que práctica‐ mente no tiene cantera. Lo único que une a Aragonès y Puigdemont

En las filas de Esquerra, en cambio, sobran los nombres formados en la masía particu‐ lar de Aragonès. Lo que ha ha‐ bido en ERC es la revolución de los chupitos. Así se llaman, coloquialm­ente, a los activis‐ tas de las Joventuts de ERC (JERC), actualment­e conoci‐ das como Jovent Republicà. El propio Pere Aragonès, candi‐ dato a president, fue miembro de las juventudes de ERC entre 1998 y 2010. A partir de ahí, una larga lista de miembros y exmiembros de la organiza‐

Puigdemont lanza a sus peo‐ nes de confianza para atacar a Aragonès y a ERC antes de las elecciones

Antonio Fernández. Barcelona Dirigentes y diputados cerca‐ nos al líder de JxCAT han ini‐ ciado una estrategia de des‐ gaste contra la gestión y los anuncios del presidente de la Generalita­t, en ocasiones recu‐ rriendo al insulto personal

Aún así, hay que reconocer que Pere Aragonès y Carles Puigdemont tienen en común una cosa: ambos provienen de las respectiva­s juventudes de sus partidos. Puigdemont lle‐ gó a militar en la JNC, pero a la mayoría de sus compañeros de lista carecen de pedigrí polí‐ tico como para presumir de formación política partidista. De la cúpula de la formación, Jordi Turull y Josep Rull, anti‐ guos dirigentes de CDC, tam‐ bién provienen de la JNC, pero otra cosa son las listas electo‐ rales: la mayoría de candida‐ tos jamás tuvieron que ver con la rama juvenil. Siempre fueron fichajes fruto de negociacio‐ nes de despacho.

ERC lleva en los primeros puestos a muchos candidatos relacionad­os con Jovent Repu‐ blicà. El caso de Aragonès es sintomátic­o. En el lejano 2006, el actual president figuró en las listas de ERC como el re‐ presentant­e de la organizaci­ón juvenil, que entonces se llama‐ ba Joventuts de ERC (JERC). En la actualidad, ese honor le correspond­e a Mar Besses, que va de número 10 y ya ha sido concejala republican­a en Sant Joan Despí, localidad ra‐ yana con Barcelona. Pero en la papeleta va antes Josep Maria Jové, actual presidente del grupo parlamenta­rio, como nú‐ mero 3, otro histórico activista de las JERC.

Los casos de Lleida y Girona En puestos con posibilida­d de salir van también por Barcelo‐ na Ana Maria Balsera, Juli Fer‐ nández o Eugeni Villalbí. Entre los 30 primeros están, ade‐ más, Marc Candela, Martí Oli‐ ver Luque, Gerard Garrido, Ma‐ rc Pons, Martina Moris, o Zai‐ nab Tamara, (esta última es actualment­e portavoz de las juventudes republican­as en la comarca del Vallès Oriental). En un puesto testimonia­l, la lis‐ ta republican­a por Barcelona incorpora a Rafa Cuenca, exlí‐ der de las Juventudes Socialis‐ tas (JSC) de Osona. En Tarra‐ gona, no obstante, presenta como número 4 a Carles Casti‐ llo, exprimer secretario de las Joventuts Socialiste­s de Cata‐ lunya (JSC)

de las comarcas de Tarragona.

El Supremo ofrece a Puigde‐ mont declarar por videoconfe‐ rencia el próximo junio en la causa de Tsunami Democràtic

Pablo Gabilondo La magistra‐ da le cita como investigad­o por terrorismo, pero, al no fijar la declaració­n hasta dentro de dos meses, queda a la espera de la hipotética entrada en vi‐ gor de la amnistía

Los nuevos cuadros están bien considerad­os y alimentan las candidatur­as republican­as. La número 1 por Lleida es Marta Vilalta, que es a la vez porta‐ voz de ERC. Vilalta proviene, como Aragonès y Jové, de las juventudes del partido, en las que ingresó en 2004, con 20

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain