El Confidencial

Las bancas privadas asumen menos bajadas de tipos del BCE de lo previsto

- Óscar Giménez

Fondos y bancas privadas son cada vez más optimistas con la macro, pero la otra cara de la moneda es que ahora espe‐ ran menos bajadas de tipos de interés de lo anticipado a prin‐ cipios de año. Así lo muestra la XXVIII Encuesta de Senti‐ miento de Mercado de El Con‐ fidencial.

En el sondeo de abril, han par‐ ticipado 29 casas de inversión, tanto gestoras de fondos co‐ mo bancas privadas, con uni‐ dad de gestión o asesoramie­n‐ to en España, y con más de 700.000 millones de euros ad‐ ministrado­s.

Una de las principale­s cuestio‐ nes que están por resolverse en el mercado es el ritmo de suavizació­n de la política mo‐ netaria del Banco Central Euro‐ peo (BCE). Tras la reunión de esta semana, se asume que el primer recorte llegará en junio, mientras que la Reserva Fede‐ ral (Fed) no moverá ficha, menos, hasta septiembre. Tipos de interés.

La fortaleza de la economía estadounid­ense es uno de los desafíos para el BCE, en la me‐

al

dida en que se está debilitan‐ do el euro. Además, también la macro de la eurozona refleja solidez, como muestra el ses‐ go optimista de los fondos al esperar revisiones al alza en las previsione­s de empleo y crecimient­o.

Los fondos mejoran su visión macro para España y son opti‐ mistas por primera vez

Óscar Giménez El optimismo se extiende entre los gestores españoles de fondos y bancas privadas, que esperan una revi‐ sión al alza de las proyeccio‐ nes

Ante esta fortaleza macro y, también, por el repunte de los precios de las materias pri‐ mas, 25 de los 29 gestores que han participad­o en la en‐ cuesta creen que habrá menos bajadas de tipos de lo previsto inicialmen­te.

En el mercado se daba por he‐ cho en diciembre que habría seis recortes este año, proyec‐ ción que se redujo a cuatro a lo largo del primer trimestre, y esta semana ha pasado a tres. Algunos expertos ya hablan de menos recortes.

Expectativ­as macro.

Hay que tener en cuenta que aunque el proceso de desinfla‐ ción continúa en la eurozona, aún hay presiones inflacioni­s‐ tas en el sector servicios. Ade‐ más, la debilidad reciente del euro es una fuente de infla‐ ción. Desde el punto de vista macro, el consumo aguanta y podría acelerarse ante el reno‐ vado optimismo económico. De hecho, es la primera edi‐ ción de la encuesta en la que el sesgo hacia la macro espa‐ ñola es positivo. Esto es, hay más gestores que esperan re‐ visiones al alza en las previsio‐ nes de crecimient­o y empleo que viceversa. Ya hay organis‐ mos preparando nuevas esti‐ maciones con mejores cifras. Con esta aceleració­n de la economía, para el BCE es difí‐ cil ser intenso en la reducción de la restricció­n de la política monetaria, eufemismo que usa la autoridad monetaria para hablar de bajadas de tipos.

Después de decir, en 2021, que era una inflación transitori­a, ahora no quiere dejar margen a un error de política moneta‐ ria que ponga en tela de juicio su credibilid­ad y haga más per‐ sistente la inflación.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain