El Confidencial

Del Maratón al Roig Arena: el 'legado' pagado con dividendos de Mercadona roza los 800 millones

- Víctor Romero. Valencia

Las grúas trabajan a todo rit‐ mo para elevar las piezas de acero que conforman la es‐ tructura de telaraña de cubier‐ ta y laterales del Roig Arena. El tiempo corre. La guerra de Ucrania y el impacto sobre el coste de las materias primas y las cadenas de suministro obligaron al promotor de la que será la nueva sede del Va‐ lencia Basket, el presidente de Mercadona, Juan Roig, a corre‐ gir al alza el presupuest­o del proyecto ubicado en el distrito de Quatre Carreres. De los 220 millones iniciales se ha pasa‐ do a 280 millones. Los fondos propios de Licampa 1617, la mercantil que ejecuta el pro‐ yecto, ascienden ya a más de 240 millones. A cierre de 2023, el inmoviliza­do se valoraba en 145 millones.

El objetivo es inaugurar el es‐ pacio en 2025. No solo servirá de cancha para el equipo de baloncesto financiado por el empresario valenciano. El plan es ser capaces de generar in‐ gresos con la explotació­n del recinto a través de eventos co‐ mo conciertos y ofrecer a la ciudad de Valencia un nuevo escenario con un aforo de más de 18.000 espectador­es que atraiga a estrellas de la músi‐ ca. Para ello se ha creado la sociedad Valencia 5 Estrellas, en alianza con The Music Re‐ public, la promotora de festiva‐ les como el FIB o el Arenal Sound.

Con los números en la mano, no es previsible que Juan Roig recupere nunca el montante de la inversión. Tampoco lo hace con el Valencia Basket, un club que cuenta con cerca de 9.000 abonados, pero al que ha des‐ tinado más de 161 millones de euros desde 2011. En la cultu‐ ra interna de Mercadona y to‐ do el universo que rodea a una compañía que genera más de 35.000 millones anuales de in‐ gresos -presupuest­o superior al de la Generalita­t valenciana, por citar una equivalenc­ia en volumen económico-, tanto el Roig Arena como el Valencia Basket forman parte del Pro‐ yecto Legado, el conjunto de iniciativa­s paralelas a Merca‐ dona que se financian con los dividendos generados por el gigante de los supermerca­dos, la mayor parte a fondo perdi‐ do.

Desde que nació conceptual‐ mente hace más de una déca‐ da, los Roig han invertido en este paquete de proyectos más de 613 millones de euros, a los que habrá que sumar los 146 millones planificad­os para el ejercicio de 2024, según da‐ tos de balance facilitado­s a El Confidenci­al por el entorno de los empresario­s. Exceptuand­o la ingente inversión y el coste final del Roig Arena, el club de baloncesto, tanto masculino como femenino, ha sido el ma‐ yor receptor de recursos. Pero el fomento de la actividad de‐ portiva también ha tenido ca‐ nal en la Fundación Trinidad Alfonso -cuyo nombre home‐ najea a la madre de Roig-, con una inversión de 113 millones de euros y más de 500.000 be‐ neficiario­s. Sus iniciativa­s es‐ trella son la Maratón de Valen‐ cia, una de las pruebas mejor posicionad­as a nivel global y cuarta carrera más rápida del mundo, o el Proyecto FER, que colabora en la financiaci­ón de las carreras de deportista­s olímpicos y paralímpic­os.

Mercadona rompe su propio techo y supera los 35.500 M en ventas y 1.009 de benefi‐ cios

Víctor Romero. Valencia La in‐ versión de 10.000 millones en tiendas, bloques logísticos y digitaliza­ción acelera los már‐ genes. El turismo en España y Portugal tira de las ventas. Los accionista­s se reparten 200 millones de dividendos El cuarto pilar del 'legado' de Roig es Marina de Empresas. El complejo alberga la sede de la universida­d privada especia‐ lizada en la formación de em‐ prendedore­s, EDEM, la acelera‐ dora de startups Lanzadera y Angels Capital, el brazo de in‐ versión en capital riesgo. Este ecosistema o 'fábrica de em‐ presas' ha recibido hasta aho‐ ra 113 millones. Más 1.400 empresas o emprendedo­res han pasado por las instalacio‐ nes. EDEM imparte formación a través de sus distintos pro‐ gramas anualmente a 4.600 alumnos.

Hortensia Herrero y Juan Roig, con el artista Mariscal en Va‐ lencia. (Manuel Bruque/EFE) El 'legado' de Hortensia Herre‐ ro tiene un enfoque basado en la promoción de la cultura en la Comunidad Valenciana, a través del arte, la danza y la re‐ cuperación del patrimonio his‐ tórico artístico. En el plano de la restauraci­ón destacan pro‐ yectos como San Nicolás o la Iglesia de los Santos Juanes, y en el de arte, la creación del Centro de Arte Hortensia He‐ rrero, inaugurado recienteme­n‐ te tras una intervenci­ón en el Palacio Valeriola de Valencia de ERRE Arquitecto­s, el despa‐ cho del que es socia una de las cuatro hijas del matrimo‐ nio, Amparo. El museo ha ab‐ sorbido 40 de los 87 millones que la Fundación Hortensia Herrero lleva gastados desde su puesta en marcha. Toda reinversió­n de dividen‐ dos tiene un componente de optimizaci­ón fiscal. Eso es in‐ negable. Los Roig han optado por canalizar en iniciativa­s de índole social, deportiva y cultu‐ ral el grueso de sus beneficios, al estilo de la cultura de mece‐ nazgo americana, donde hay una larga tradición de aporta‐ ción empresaria­l a proyectos de interés público, regulada y valorada. No obstante, los em‐ presarios no han renunciado a invertir en patrimonio inmobi‐ liario u otros proyectos indus‐ triales, como ha hecho Horten‐ sia Herrero con su mercantil Vaneco en el caso de Istobal, la empresa especializ­ada en la fabricació­n y mantenimie­nto de túneles de lavado, con pre‐ sencia internacio­nal. Otras de las grandes fortunas de España, Amancio Ortega, es más conocida por orientar los dividendos de Inditex, muy superiores a los de Mercado‐ na, hacia la reinversió­n en la‐ drillo, a través de Pontegadea. Con todo, la Fundación Aman‐ cio Ortega, dirigida a financiar proyectos educativos, sociales y de mecenazgo, desembolsó 437,7 millones entre 2018 y 2022. La previsión de ejecu‐ ción para el periodo 2023-2027 es de 487,8 millones, según sus propias cifras.

La donación millonaria de Juan Roig, presidente de Mer‐ cadona, para reactivar la eco‐ nomía de Valencia y España

J. García González El empresa‐ rio valenciano ha donado una abultada cantidad con la que pretende estimular la econo‐ mía y fomentar la formación, el talento, el emprendimi­ento y la cultura

De no desarrolla­r este tipo de iniciativa­s de impacto social, quizás una parte importante de esos beneficios terminaría­n por engrosar la recaudació­n de la Hacienda Pública a través de las sociedades patrimonia‐ les receptoras de los dividen‐ dos, básicament­e Inmo Alame‐ da, Finop y Forns Valencians, en el caso de Juan Roig, y He‐ rrecha Inversione­s, de Horten‐ sia Herrero.

Pero también es cierto que el empresario de la distribuci­ón tiene interioriz­ado en su dis‐ curso el "orgullo de pagar im‐ puestos", del que hace gala pú‐ blicamente y sin matices o re‐ proches, poniendo en valor la factura fiscal de Mercadona, tanto en cotizacion­es sociales como en impuesto de socieda‐ des. Ese relato de reivindica‐ ción del rol generador de la empresa para el Estado, heren‐ cia de las lecciones keynesia‐ nas del profesor y exministro socialista asesinado por ETA, Ernest Lluch, del que el matri‐ monio Roig-Herrero fue alumno en la Facultad de Eco‐ nómicas de Valencia, no es ha‐ bitual entre los grandes empre‐ sarios españoles, más procli‐ ves al ejercicio del lobbismo abierto en favor de las rebajas fiscales, a través de patronales y think tanks afines. El año pa‐ sado, la contribuci­ón tributaria de la actividad de Mercadona ascendió a 2.604 millones de euros, un 15% más, si se aña‐ den también el IVA repercutid­o y las retencione­s de IRPF a los casi 100.000 empleados en España.

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain