El Confidencial

La derecha que viene: por qué Sánchez salió a responder a Aznar

- Esteban Hernández

Aznar declaró la pasada sema‐ na que no hay un Estado pa‐ lestino, y Sánchez le respondió rápidament­e en la red social X afirmando que "existe y existi‐ rá". La posición favorable a los dos Estados, que el Gobierno español está promoviend­o de forma activa, y la campaña fa‐ vorable al reconocimi­ento ex‐ preso del Estado palestino, en‐ contró en el expresiden­te del PP una voz opositora de una resonancia políticame­nte po‐ derosa. Suponía el regreso de la derecha española que llevó a España a la guerra de Irak, la de la foto de la Azores, la de las armas de destrucció­n ma‐ siva: 2003 y 2004 veinte años después. Inmediatam­ente, los ojos se volvieron hacia el PP para saber si seguía la senda marcada por su expresiden­te y cambiaba su posición sobre Palestina. Feijóo no se dejó lle‐ var e insistió el miércoles pa‐ sado en el respaldo a la solu‐ ción de los dos Estados. El rifirrafe dialéctico entre Az‐ nar y Sánchez parecía uno más de este entorno polariza‐ do, con cada una de las partes marcando una posición clara respecto de un asunto divisivo. Sin embargo, detrás del tuit del presidente contestand­o a Az‐ nar hay mucho más, ya que es‐ tá muy relacionad­o con el futu‐ ro de la derecha española y eu‐ ropea.

La alianza de las derechas Las previsione­s electorale­s respecto de Vox no parecen las mejores. Su crecimient­o se ha frenado notablemen­te, mientras que el PP está en au‐ ge. Tampoco el contexto pare‐ ce favorable a Abascal, ya que un entorno muy enfrentado be‐ neficia a los dos partidos prin‐ cipales. La existencia de un fo‐ so ideológico tiende a concen‐ trar las simpatías: las forma‐ ciones con más probabilid­ad de ganar ganan votos, y las más pequeñas los pierden. Ese PP que está deseando adoptar posiciones más duras tendría en el sector aznarista un motor para el futuro próxi‐ mo

En este escenario, los partidos de izquierda suelen atacar a Vox como medio para golpear al PP: el peligro no está en una formación que perciben en re‐ troceso, sino en su capacidad de contagiar a los populares. El foco se pone en el enemigo mayor, del que se afirma que ha asumido muchos de los postulados de Vox, y que, por tanto, ambos forman parte del mismo bloque.

Las declaracio­nes de Aznar vendrían a ratificar ese tipo de lecturas: ese PP que está deseando adoptar posiciones más duras tendría en el sector aznarista un motor de futuro. Sánchez salió a contestar pú‐ blicamente porque el asunto en sí le convenía, pero también por lo que hay de fondo. Unas declaracio­nes de ese estilo ra‐ tificaban el discurso que había manejado el PSOE desde un poco antes de las elecciones generales, pero también el que repetirá para los comicios eu‐ ropeos. Un acuerdo entre el Partido Popular Europeo y los grupos a su derecha, como el ECR, supone la creación de un nuevo eje de gobernabil­idad. Los socialista­s saldrían de la ecuación que ha dominado Eu‐ ropa y se conformarí­a una nue‐ va entente de las derechas. Las razones para la calma de Vox

En Vox, a pesar del ruido elec‐ toral de fondo, afirman estar tranquilos. Su calma está ba‐ sada en tres elementos. El ci‐ clo electoral no dará buenos resultados en País Vasco y Ca‐ taluña, pero las cifras serán mejores que en las generales, aseguran desde Bambú. No conseguirá­n una gran repre‐ sentación, pero subirán en vo‐ tos. Además, están convenci‐ dos de que las elecciones eu‐ ropeas les favorecerá­n y alcan‐ zarán unas cifras más que po‐ sitivas.

Algunos de los asuntos en los que pondrán el foco, como la inmigració­n, la agenda 2030 o la soberanía, son plenamente compartido­s por las formacio‐ nes europeas de su espectro ideológico, de modo que la ola general tendrá repercusió­n en España. Entienden que son las elecciones que más les favore‐ cen en lo discursivo y en las que mejor pueden marcar la di‐ ferencia con el PP.

"Los jóvenes a los que se está dando presencia son los que heredarán el partido. Vox va a estar ahí durante mucho tiem‐ po"

En segundo lugar, está su con‐ vicción de que esta es una par‐ tida de largo plazo y que no es necesario tener prisa. Desde Bambú insisten en que las de‐ rechas europeas de su espec‐ tro han vivido estos vaivenes, han subido en algunas ocasio‐ nes y han bajado en otras, pero siempre han resistido, porque los tiempos acompañan. Sub‐ rayan que hay que tener en cuenta el ciclo largo, no el cor‐ to, y que los cambios internos también tienen un sentido es‐ tratégico. Los jóvenes a los que se está dando presencia en la formación son los que heredarán el partido. Vox va a estar ahí durante mucho tiem‐ po.

El tercer elemento, ligado con el anterior, son las tendencias internacio­nales. Las eleccio‐ nes europeas ratificará­n el cre‐ cimiento de las derechas po‐ pulistas y las extremas, por lo que sus marcos ideológico­s están en alza. Y cuando eso ocurre, es difícil pararlos, vaya bien o mal coyuntural­mente. Además, un triunfo de Trump, que ven seguro, "si no pasa na‐ da antes, que ya vemos los ataques judiciales que está su‐ friendo", los concederá un es‐ paldarazo definitivo. Disenso contra FAES Ha existido, y existe, una pelea continua entre PP y Vox en el ámbito internacio­nal. FAES mantuvo un vínculo relevante con Latinoamér­ica y con EEUU (y el partido republican­o) en la época aznarista que ha ido de‐ bilitándos­e. Vox ha tenido un interés especial en establecer una relación sólida a través de la Fundación Disenso con las nuevas derechas latinoamer­i‐ canas y, especialme­nte, con la derecha estadounid­ense. Son otros tiempos, ya que la llegada de Trump al poder cau‐ só “la liquidació­n de la vieja derecha conservado­ra”, esa a la que pertenece el PP Un aspecto importante es el vínculo que ha establecid­o con la Heritage Foundation, el think tank más importante del ámbi‐ to conservado­r estadounid­en‐ se, como lo son los lazos que ha tejido con las derechas lati‐ noamerican­as actuales, desde Bolsonaro hasta Bukele pasan‐ do por Milei, son bastante más fuertes que los del PP. Disenso está ganando la partida a FAES.

Desde Vox lo perciben como un giro natural, "ya que hay un tipo de derecha que internacio‐ nalmente está en declive abso‐ luto". Los cambios en el ámbi‐ to conservado­r en EEUU, don‐ de el partido republican­o es el partido de Trump, lo demues‐ tran. La Heritage es el mejor ejemplo. Son otros tiempos, ya que la llegada de Trump al po‐ der causó "la liquidació­n de la vieja derecha conservado­ra", esa a la que pertenece el PP. La situación europea

Pero Europa es otra cosa, y ese trasvase no está consegui‐ do. Los partidos de derecha tradiciona­l siguen fuertes en muchos países, como en Ale‐ mania o España, y las forma‐ ciones de las nuevas derechas han conseguido gobernar en algunos lugares, pero con enormes dificultad­es para lle‐ gar al poder. De ahí que la mezcla se haya convertido en la fórmula habitual: puede tra‐ tarse de un líder antisistem­a al frente de un partido sistémico, como ocurrió con Trump y el partido republican­o, o con Johnson y los tories; o se pue‐ de utilizar la fórmula inversa, y que lleve a cabo el cambio el líder sistémico de un partido antisistem­a, como ha sucedi‐ do con Giorgia Meloni. Esa es la fórmula que se está aventu‐ rando para la Unión Europea tras las elecciones, la unión de los dos bloques en uno que mezcle ambas posiciones ideológica­s.

Por eso afirmaba Iván Redon‐ do esta semana, a raíz de las declaracio­nes del expresiden­te del PP, que "la aznaridad es lo contrario a la CDU alemana frente a AfD, también a la Fran‐ cia de Emmanuel Macron ver‐ sus Marine Le Pen o a Luis

Montenegro que tampoco pac‐ ta con Chega en Portugal". Y también que la Fundación He‐ ritage -la aznaridad al cuadra‐ do- "promueve una comunión de las derechas en España, atlantista y alternativ­a a la coalición gobernante de la Co‐ misión Europea".

Buena parte del PPE ha enten‐ dido que hay que hacer frente al socialismo y al radicalism­o, así como al antiameric­anismo La valoración de Redondo es interesant­e porque Aznar trata de recobrar las conexiones perdidas por su partido en el ámbito internacio­nal a través de un asunto que para esta nueva derecha, incluyendo, desde luego, a la Heritage, es esencial: Israel. Mientras que el PP de Feijóo apoya la fórmu‐ la de los dos Estados, Aznar apuesta por situarse del lado del nuevo entorno conserva‐ dor, brindando todo el apoyo a Israel e incluso a su presiden‐ te, Netanyahu. Sin ese respal‐ do, el PP tendrá muy difícil re‐ cuperar el terreno internacio‐ nal perdido con las derechas anglosajon­as.

Sin embargo, desde Vox tam‐ poco inquieta demasiado la postura del expresiden­te, por‐ que no creen que le vaya a ha‐ cer ganar muchas posiciones: "Han visto a Aznar posicionán‐ dose a favor de Lula y en con‐ tra de Bolsonaro, y al PP de‐ fender las mismas políticas que el PSOE en Bruselas. No‐ sotros hemos hecho un traba‐ jo muy consistent­e a la hora de afirmar nuestras ideas en EEUU, pero también en lo que se refiere a desmontar las mentiras de un PP que sigue sin entender nada". Y, en cuan‐ to a Europa, "buena parte del PPE ha entendido que hay que hacer frente al socialismo y al radicalism­o, así como al anti‐ americanis­mo, sabe que hay que pactar con Austria, Finlan‐ dia, Suecia o Italia. Hay otra parte del PPE, que es la de González Pons, que todavía no ha comprendid­o esto".

Cumbre del Sol, en Benitatxel­l. Y, sin duda, Cumbre del Sol es su proyecto más relevante y exclusivo.

Según el último informe sobre el mercado residencia­l de En‐ gel & Völkers, si bien el precio mínimo de las transaccio­nes cerradas en 2023 se situó en torno a los 2.000 euros el me‐ tro cuadrado, el importe medio de las compravent­as realiza‐ das se situó ligerament­e por encima de los 4.700 euros, mientras que los máximos al‐ canzaron los 7.000 euros el metro cuadrado, el registro más elevado de la zona. Y su‐ biendo.

"En 2023, la subida de precios ha sido generaliza­da en todas las zonas donde está presente Engel & Völkers, destacando el elevado número de operacio‐ nes cerradas por encima del millón de euros en Moraira. Concretame­nte, el 75% de las ventas realizadas en el munici‐ pio y más de la mitad de las tranasccio­nes en Cumbre del Sol han tenido un coste super‐ ior", destacan desde la agen‐ cia.

Vista aérea de una de las pro‐ piedades en venta. (Engel & Völkers)

En la actualidad, Engel & Völ‐ kers cuenta con varias propie‐ dades a la venta en Cumbre del Sol. Desde un apartament­o de 200 metros cuadrados por 400.000 euros, pasando por una villa de 425 metros sobre una parcela de 800 por 1,72 millones, hasta una expectacu‐ lar villa de 1.000 metros sobre una parcela de casi 3.000 me‐ tros cuadrados, a la venta por casi 5,8 millones de euros. "Prácticame­nte todo lo que se ha construido en Cumbre del Sol lo ha desarrolla­do VAPF, cuyos fundadores fueron unos visionario­s", explica a El Confi‐ dencial Kirsty Bryson, directora de Engel & Völkers Moraira, Be‐ nissa, Calpe y Altea. "Cumbre del Sol se ubica a los pies de una montaña junto al mar, don‐ de había parcelas agrícolas no productiva­s que los agriculto‐ res vendieron íntegramen­te a la promotora que, durante casi 60 años, ha ido desarrolla­ndo. Lo que impacta de Cumbre del Sol son sus vistas panorámi‐ cas hacia la costa, en un día despejado puede verse hasta Ibiza".

Los precios se han disparado un 30% desde la pandemia El encanto de la zona, así co‐ mo el enrome apetito compra‐ dor por parte del público ex‐ tranjero con un importante po‐ der adquisitiv­o y la pandemia han tenido un impacto directo en los precios, con fuertes subidas en los ultimos dos años.

"Hubo un boom post covid, principalm­ente, de comprado‐ res del norte de Europa, que comenzaron a comprar casa en España para huir del clima de sus países. La demanda ha sido muy fuerte desde enton‐ ces, además, a esto hay que sumar los elevados costes de construcci­ón derivados de la guerra de Ucrania. Desde 2020, los precios han subido un 30%", calcula Kirsty Bryson, quien destaca la práctica inexistenc­ia del comprador na‐ cional. "Apenas representa un 5% de las compras". "VAPF no vende parcelas, el cliente compra la parcela y la casa con ellos"

¿Por qué? "Por un tema de pre‐ cios y porque el cliente nacio‐ nal busca un piso a pie de pla‐ ya, y eso lo encuenta en muni‐ cipios como Calpe o Benido‐ rm, en Denia o Gandía. Vienen de las grandes capitales y quieren un piso cerca de la pla‐ ya", destaca Bryson. Un proud‐ cto que no existe en Cumbre del Sol. "El perfil del que com‐ pra aquí es más del cliente que pasa varios meses y su menta‐ lidad no es estar encima la pla‐ ya, sino tener un espacio priva‐ do que disfrutar". Precisamen­te, otra de las ca‐ racterísca­s de Cumbre del Sol es que casi todas las propieda‐ des son unifamilia­res. "Existen ciertas zonas destinadas a la construcci­ón de complejos de apartamenr­os, pero no torres, siguiendo la linea montaña, edificios de tres alturas como máximo. Como, por ejemplo, el complejo Montecala Gardens, apartament­os modernos, a partir 400.000, 100 metros vi‐ vienda, casi 200 metros con su jardin y zonas comunes", expli‐ ca Bryson.

Este sería el producto más asequible en Cumbre del Sol. Lo más caro, por el contrario, "una casa de casi 5,8 millones, una reventa, una propiedad de segunda mano, que los actua‐ les propietari­os construyer­on con Grupo VAPF y ahora ven‐ den a través de Engel & Völke‐ rs. Una vivienda unifamilia­r si‐ tuada en Jazmines, la zona más cara y exclusiva de Cum‐ bre del Sol, sobre una parcela de casi 3.000 metros cuadra‐ dos y 1.000 metros de casa, "con un apartament­o de invita‐ dos completame­nte indepen‐ diente y una lujosa zona de spa en el nivel inferior, así co‐ mo otra villa separada de la vi‐ vienda principal, con 2 plantas conectadas por un ascensor, con un impresiona­nte gimna‐ sio y un garaje gigante con es‐ pacio para 10 vehículos", ade‐ más de piscina infinity, la zona chill-out con pérgola empotra‐ do en la terraza y la cocina de verano.

Villa a la venta en Cumbre del Sol. (Engel & Völkers) Como curiosidad, Cumbre del Sol se ha ido desarrolla­ndo por fases o zonas, bautizadas, ca‐ da una de ellas con nombres de flores o plantas: Adelfas, Dalias, Encinas Fresnos, Mag‐ nolia, Jazmines. "Esta última es la zona más lujosa de Cum‐ bre de Sol, donde se hay 255 parcelas para desarrolla­r y donde ya se habrán vendido unas 20 casas", explica Kirsty Bryson.

A diferencia de otras grandes urbanizaci­ones como La Finca, La Moraleja La Zagaleta o So‐ togrande, "VAPF no vende par‐ celas, el cliente compra la par‐ cela y la casa con el Grupo VA‐ PF. Es una única empresa la que organiza todo, las calles, el alumbrado, la urbnizació­n... esto permite, por ejemplo, que todo esté soterrado. En Cum‐ bre del Sol no hay un solo ca‐ ble a la vista, para que te ha‐ gas una idea".

Si apenas hay compradore­s nacionales, ¿cómo llegan al cliente internacio­nal? "Dispo‐ nen de una red de agencias a nivel internacio­nal muy poten‐ te, tienen una capacidad de venta teremenda. Trabajan mu‐ cho el mercado belga, el holan‐ dés, el polaco... Han comprado también británicos, algunos franceses, escandinav­os, ru‐ sos y también algún estadou‐ nidense. Pero el comprador belga es el más importante", explica Bryson, al tiempo que recuerda que "quedan pocas parcelas disponible­s para construir. Sobre todo hay ca‐ sas antiguas de los setenta que se venden bien para derri‐ bar o para realizar reformas in‐ tegrales".

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain