El Confidencial

Una denunciant­e afirma que Ramón Paso la agredió sexualment­e cuando tenía 14 años

- Paula Corroto mundo del teatro madrileño.

Catorce años: esa es la edad que una de las denunciant­es de los presuntos abusos se‐ xuales cometidos por el dra‐ maturgo y director Ramón Pa‐ so asegura que tenía cuando fue supuestame­nte agredida por él. Así lo afirman fuentes cercanas a El Confidenci­al que han tenido acceso al relato de esta mujer a la Fiscalía. Sin embargo, su caso no ha podi‐ do integrarse en la denuncia del Ministerio Público, que in‐ cluye en total a 14 mujeres, porque el delito ya estaría prescrito. El plazo de prescrip‐

ción de los delitos sexuales va de los cinco a los 20 años en función de su gravedad. Las mismas fuentes señalan que además de las agresiones sexuales, el relato de algunas de las denunciant­es también incluye episodios de violencia física cometidos por Ramón Paso. Este periódico ha inten‐ tado ponerse varias veces en contacto con el dramaturgo pero no ha recibido respuesta al respecto.

El día de ayer el mundo del tea‐ tro se despertó con la noticia de la denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid contra

Ramón Paso, de 48 años, por presuntos delitos sexuales contra varias mujeres cometi‐ dos entre 2018 y 2023. Según se destacaba, las supuestas víctimas eran en total 14 muje‐ res de edades comprendid­as

entre los 18 y los 25 años, y to‐ das ellas habían ratificado su denuncia en sede fiscal. La abogada que las representa,

Luisa Estévez, precisaba que la mayoría de las denuncian‐ tes, pero no todas, habían sido víctimas de actuacione­s que entrarían en el espectro que re‐ coge el Código Penal para las agresiones sexuales tras la re‐ forma conocida como 'ley del solo sí es sí'.

Además de las agresiones se‐ xuales, el relato de algunas de las denunciant­es también in‐ cluye episodios de violencia fí‐ sica cometidos por Paso Así, en la denuncia se incluían presuntos delitos de agresión sexual -en algunos casos en su modalidad continuada-, así

delitos de acoso sexual y hostigamie­nto, contra la inte‐ gridad moral y de coacciones. Según la abogada de la Fisca‐ lía, además de tomar declara‐ ciones, había recibido

relativas a los hechos denunciado­s, así como informes periciales de parte que corroborar­ían la versión de las mujeres e informes psico‐ lógicos. Al parecer los casos de abuso habrían tenido lugar

que Paso hacía para sus obras de teatro. No se trataba esta vez de una denuncia en medios de comu‐ nicación ni en redes sociales, sino Desde primera hora de la mañana, es‐ te periódico intentó contrastar los hechos con el denunciado, pero este solo contestó para manifestar que estaba reunido con su "asesor legal". De algu‐ na manera, esta vez sí había estallado el primer caso del Me Too español en el mundo de la cultura.

Y todo empezó a moverse. Pa‐ so es un director y dramaturgo relevante en el pequeño (y donde se conocen todos)

como documental­es durante los 'castings' pruebas ante la Justicia.

Bisnieto de Jardiel Poncela, nieto de e hijo de la actriz -toda una estirpe teatral- con su compañía PasoAzorín -creada junto a sus socias e ha puesto en marcha numerosas obras en los últimos años que han co‐ sechado éxito. Lo suyo son

Alfonso Paso Paloma Paso Inés KerzanAna Azorín co‐ medias, en muchos casos de talante feminista,

como señaló él mismo en una entrevista con este medio, que han llena‐ do teatros privados como el Lara o el Quique San Francis‐ co. También ha tenido algún drama aclamado por la crítica como Sigue a la liebre blanca donde, precisamen­te, aborda‐ ba el tema de los abusos se‐ xuales.

El actor Pepe Viyuela se bajó desde el primer momento de la obra de Paso 'Jardiel enamorado'. (EFE/Raquel Man‐ zanares)

Sobre su éxito en las tablas no era raro ver dos o tres de sus montajes a la vez en la cartelera- señalaba lo siguien‐ te a El Confidenci­al: "Me sor‐ prende muchísimo porque en esta profesión lo normal es morirse de hambre. Tener la suerte de que el público va a ver lo que escribo y dirijo, se ríen y se lo pasan bien en un país en el que la cultura no im‐ porta nada… me hace sentir muy bien. De escritura teatral vivimos quince personas co‐ mo mucho en Madrid.

Yo ten‐ go la suerte de que conecto con el público y tengo mi com‐ pañía

[Paso Azorín] con Ana Azorín e Inés Kerzan. Cuando los empresario­s no encuentran un hueco para mí me lo gene‐ ro, no hay más”. Precisamen­te su última obra, Jardiel enamorado, había sido estrenada el pasado 10 de abril en el Infanta Isabel y des‐ de el principio contó con muy buenas críticas. Era un home‐ naje a su bisabuelo, el gran Jardiel Poncela, que estaba in‐ terpretado por el actor

Le acompañaba­n en el montaje -pareja de Paso-, Ana Azorín e Inés Kerzán -socias de Paso-,

y Poco después de conocer la infor‐ mación de la denuncia, Viyuela comunicaba que no quería se‐ guir con la función. “Tengo que pensar que puede que todo esto acabe con una absolución, pero

Viyuela. gio Otegui Rafa Ramos. es que son 14 mujeres, es la Fiscalía,

es un asunto que pinta muy mal y yo no me siento capaz. Es una cuestión incluso de debilidad. No creo que sea un acto heroi‐ co. Más bien pienso que es lo contrario.

No puedo con ello y tengo que reaccionar.

Por eso he decidido que no quería se‐ guir”, manifestab­a en conver‐ sación con este periódico. El actor, que afirmaba haber co‐ nocido a Paso solo para esta obra y que “no es mi amigo”, insistía en que “no tomar una posición clara me parece for‐ mar parte de ser cómplice. Yo prefiero no estar en ese sitio y prefiero equivocarm­e”. Un trabajador del teatro Infan‐ ta Isabel colgaba este miérco‐ les un cartel de suspensión de la función de la obra 'Jardiel Enamorado', tras el ser denun‐ ciado el director por delitos se‐ xuales. (EFE/Esther Muñoz) El actor corroborab­a que el productor de la obra, el recono‐ cido los miembros de la programa‐ ción del Infanta Isabel y los ac‐ tores y

“paradójica­mente son los hombres”, apostillab­a Viyuela,

mos, Ángela Peirat Andrés Vicente Gómez, Sergio Otegui Pepe Ser‐ Rafa Ra‐

estaban también de acuerdo en bajarse del escenario. Y mi‐ nutos después emitieron un comunicado en el que lo con‐ firmaban:“Ante

la gravedad los hechos denunciado­s, de

he‐ mos decidido, de común acuerdo, suspender definitiva‐ mente la exhibición de la obra Jardiel enamorado. Queremos subrayar que los hechos no conciernen a este montaje, ni por supuesto se han producido en ningún momento del proce‐ so de producción, ni en el Tea‐ tro”.

Por supuesto, es una decisión que traía consigo consecuen‐ cias, también en términos eco‐ nómicos. Había funciones pre‐ vistas hasta el 2 de junio y se tenía agendada una gira a par‐ tir de septiembre. Por ese mo‐ tivo, en el mismo comunicado señalaban: “Nos compromete‐ mos y nos ponemos manos a la obra para buscar, hasta en‐ contrar funciones,

espectácu‐

los que puedan subsanar el grave perjuicio producido tam‐ bién al Teatro y procurar “ta‐ par” el agujero que nos deja esta lamentable situación”. Ni las socias de Paso

ni la actriz principal Ángela Peirat lo fir‐ maron.

En manos del juez

Pese a este “ruido” no hubo, sin embargo,

apenas nada en las redes sociales.

Ni tuits de apoyo ni de denuncia ni de na‐ da. El caso pasó de puntillas y simplement­e destacaron las informacio­nes publicadas en medios.

(y una muestra más de que las redes sociales han de‐ jado de ser lo que eran). De forma pública y como institu‐ ción solo se pronunciar­on la SGAE y la Unión de Actores y Actrices que pidieron que se “adopten medidas ejemplares para que se impidan estas si‐ tuaciones de violencia machis‐ ta” (SGAE) y "tolerancia cero con estos casos" (Unión de Actores y Actrices).

calló El mundo del teatro

Dirimido el asunto en el te‐ rreno de los escenarios, ahora seguirá su que es mucho menos folclóri‐ co. De momento, el asunto es‐ tá pendiente de

camino procesal, reparto en los Juzgados de Madrid.

Y una vez que se designe al juez ins‐ tructor, será éste quien deter‐ mine si admite o no el escrito del Ministerio Fiscal contra el nieto del dramaturgo Alfonso Paso y bisnieto del escritor En‐ rique Jardiel Poncela.

de los petrodólar­es Naturgy es el nuevo objetivo de los petro‐ dólares

Ante esta delicada situación geopolític­a, fuentes del sector y analistas de Naturgy miran con escepticis­mo la opa. Los expertos de Bankinter y San‐ tander creen que podría saltar por los aires por la falta del permiso del Gobierno, que cuenta con esa potestad a tra‐ vés del escudo antiopas, que levantó tras la crisis del covid. Ambos bancos ponen en duda que se conceda la autorizaci­ón y advierten que el Gobierno ya rechazó la operación Géminis, que pretendía dividir la empre‐ sa en dos. Para el Ejecutivo, salvaguard­ar el contrato con Argelia era clave en un mo‐ mento de elevada crisis ener‐ gética.

"No recomendam­os comprar acciones a raíz de esta noticia.

Naturgy, que según el año pue‐ de llegar a aportar a España más del 50% de la totalidad del gas natural consumido, es la compañía energética más es‐ tratégica de España, incluso más que Endesa o Iberdrola, algo que se hizo evidente con la reciente crisis energética de 2021-2022", destaca Banco Santander. Naturgy subió un 6% este miércoles, tras confir‐ marse los rumores de opa. Desde el lunes, ha avanzado más del 10%, hasta rozar los 23 euros por acción. Consecuenc­ias negativas del veto

Para el Gobierno, sin embargo, rechazar la opa tampoco es una medida fácil. Abu Dabi y otros países de Oriente Próxi‐ mo, como Arabia Saudí o Qa‐ tar, son inversores importante­s en compañías y sectores es‐ tratégicos en España como

Te‐ lefónica, Cepsa, Iberdrola, IAG o Colonial.

El veto podría verse como una medida hostil para ellos. En la operación de entra‐ da de STC en Telefónica, el Go‐ bierno está tratando de prote‐ ger sus intereses con la entra‐ da de la SEPI, sabedor de que vetar a Arabia Saudí podría de‐ jar a sin un contrato multimillo­nario para la cons‐ trucción de fragatas para Riad.

Navantia

Santander y Bankinter dudan de la opa a Naturgy: el Go‐ bierno puede complicar la ope‐ ración

Juan Cruz Peña Los analistas aseguran que la opa total no es su escenario central y solo le dan un 40% de probabilid­a‐ des de que salga adelante. En caso de darse, no prevén que la acción suba más de dos o tres euros. Rebajan el precio objetivo

Además, Criteria Caixa está in‐ teresada en que la operación se dé con éxito para resolver la situación interna de Naturgy con la reordenaci­ón del capital y seguir controland­o la misma. Caixa es un socio cada vez más importante para el Go‐ bierno. Ha subido su participa‐ ción al 5% en Telefónica y comparten accionaria­do en CaixaBank. Además, estaría dispuesta a salir al rescate frente a los inversores húnga‐ ros en la Por otro lado, las relaciones entre ejecutivos próximos al PSC y a Caixa en compañías controla‐ das por el Estado como

son cada vez más visibles. Por ello, negarle la solución que pretende en Naturgy, también le supondría un problema.

Pero lo que podría estar en jue‐ go si no hay un buen entendi‐ miento con Argelia es la segu‐ ridad de suministro nacional. Perder el gas de Argelia y tener que buscarlo en otras latitu‐

opa de Talgo. Aena o Renfe Indra,

des, con el mercado ruso cada vez cuestionad­o, podría desatar una

ola inflacioni­sta imposible de soportar.

En los últimos días, diversos medios han publicado que la opa que cocina Caixa está siendo mo‐ nitorizada por el Gobierno. Otros especulan con la posibi‐ lidad de que Emiratos pudiera suplir el gas que dejara de ven‐ der Argelia, algo que se antoja también complicado de articu‐ lar.

President of the United Arab Emirates Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan. (Reuters) Por ahora, uno de los pocos miembros del Ejecutivo que ha hablado públicamen­te ha sido el ministro de Industria,

que este miércoles se limitaba a señalar que "España debería ir fortalecie­ndo grupos que son estratégic­os para nuestra economía". Sin embar‐ go, evitaba pronunciar­se espe‐ cíficament­e sobre las negocia‐ ciones por Naturgy, que seña‐ laba aún solo son conversaci­o‐ nes entre grupos privados.

Hereu, "De momento no nos pronuncia‐ mos",

zanjaba. Posteriorm­ente, el ministro de Economía, Comercio y Empre‐ sa, cuyo minis‐ terio es competente en la auto‐

Carlos Cuerpo, Jordi

rización previa que debe dar el Consejo de Ministros para las inversione­s extranjera­s, tam‐ bién fue cauto en su valora‐ ción. Preguntado en Washing‐ ton por la opa emiratí a Natur‐ gy, el responsabl­e del Ejecutivo señaló que "en España tene‐ mos una visión muy clara con respecto a la necesidad de proteger nuestros intereses estratégic­os. Tenemos los ins‐ trumentos que nos permiten un equilibrio perfecto entre la protección de nuestras empre‐ sas y la atracción de inversión extranjera directa".

En línea con lo anterior, desta‐ có que hay casos como Tele‐ fónica donde el Estado entra en el capital y otros casos co‐ mo la fusión de Orange y Más‐ Móvil donde se impone unas condicione­s sin necesidad de entrar en el capital. El ministro añadió que Naturgy es estraté‐ gica y que cuando se presente la petición de inversión por parte de la empresa emiratí TAQA "se analizará y se empe‐ zará a ver

cómo somos capa‐ ces de conseguir mantener esos intereses

estratégic­os de España en Naturgy".

sus cálculos más optimistas aspiran a crecer dos, además de otro en Guipúzcoa. Lo cier‐ to es que las encuestas siguen castigando al PP -solo le dan un escaño más-, pero ellos es‐ tán convencido­s de que

el car‐ tel de Feijóo les impulsa

frente a la candidatur­a de Casado. Se dirigen sobre todo a los autó‐ nomos, a los propietari­os de viviendas y a la clase media desencanta­da con las políticas del Gobierno central, que apo‐ yan los de Ortuzar.

“A muchos votantes del PNV

les disgusta que vaya a piñón fijo con Sánchez.

Podemos re‐ cuperar ese apoyo”, señala un dirigente alavés. “Responde‐ mos a la opinión de mucha gente”, opina otro. “Estamos fuertes y

podemos morderles. Les veo muy nerviosos”,

tercia otra fuente de la dirección. Un 10% de los votantes que en las últimas autonómica­s vota‐ ron al PNV elegirían la papele‐ ta del PP, según el CIS Sabin Etxea trata de neutrali‐ zar los ataques del PP presen‐ tándose como

para aquellos votantes del PP, y del PSE, que quieran im‐ pedir el ascenso de Bildu. Pero

gio el partido refu‐

para los populares no es creí‐ ble porque pacta con ellos en Pamplona, Madrid y "también para aprobar los últimos pre‐ supuestos de Vitoria", denun‐ cian los populares.

Las encuestas no detecta‐ do trasvase de votos entre los dos partidos, de modo que la apelación al miedo no le esta‐ ría funcionand­o al PNV. Las caras de sus cargos son serias y algunos hablan de una reali‐ dad “dramática”. No estarían movilizand­o el voto en el Gran Bilbao, tampoco en Álava, el territorio más determinan­te es‐ te domingo porque el voto vale más barato y porque hay una

han mayor competenci­a entre los cuatro principale­s partidos.

Sin embargo, en Sabin Etxea están convencido­s de que no tendrán fugas hacia el PP y apuntan a las encuestas, que le dan como mucho una subida de un escaño en Álava, "si no entra Vox". “No van a pe‐ gar subidón. Se quedarán en 3 o en 4”, señalan, confiados en cautivar a los votantes más te‐ merosos del ascenso de Bildu. Voto fronterizo PP-PNV Si mañana se celebrasen elec‐ ciones generales,

un 10% de los votantes que en las últimas autonómica­s votaron al PNV

elegirían la papeleta del PP, se‐ gún el CIS. Aunque siguen siendo muchos más (26%) los que optarían por Pedro Sán‐ chez, las cifras indican una

tendencia ascendente en transferen­cia de la

voto entre jel‐ tzales y populares. El 23-J, también según datos del CIS, el traspaso fue del 7,8%. El PP además recibió el pasado ve‐ rano el 23% de los votos que en 2020 fueron a parar a Vox en las autonómica­s.

Por otro lado, un 6,6% de los electores del PNV que el PP es el partido que consi‐ deran más cercano a sus pro‐ pias ideas. El dato, si se com‐ para con el porcentaje de vo‐ tantes jeltzales que eligen al PSOE (18,5%) puede parecer bajo, pero solo es un punto in‐ ferior a los que señalan a Bildu (7,5%), según el CIS.

La analista Eva Silván señala que el PP le estaría mordiendo más voto en Vizcaya que en Álava

La analista Eva Silván no des‐ carta una transferen­cia de vo‐ to entre ambas formacione­s, si bien especifica que las últimas encuestas publicadas apuntan a un estancamie­nto del PP en Álava y una ligera bajada del PNV. Los últimos sondeos sa‐

asegura

lieron el lunes y lo que pase a lo largo de esta semana será clave, remarca. Hasta este fin de semana, el PP había subido en Álava 2,5 puntos en inten‐ ción de voto, al pasar del 11,5% de 2020 a una estima‐ ción del 14%, mientras que el PNV había caído 3,3 puntos, del 32,2 al 28,9%, según la en‐ cuesta de Ikerfel para El Co‐ rreo. “¿Puede erosionar el PP al PNV? Sí, de hecho es lo que está intentando, pero ahora en Álava el crecimient­o se ha fre‐ nado y

podría estar teniendo más éxito en Vizcaya”, precisa

la politóloga.

La agresión al candidato del PNV y la calificaci­ón que hace Bildu de ETA marcan la recta final de la campaña vasca La agresión al candidato del PNV y la calificaci­ón que hace Bildu de ETA marcan la recta final Para Silván el problema princi‐ pal al que se enfrentan los po‐ pulares es que de forma mayo‐ ritaria la sociedad vasca se ubica en el eje ideológico en el centroizqu­ierda. “La masa críti‐ ca, por así decirlo, es menor en el centrodere­cha, en su espa‐ cio, y de ahí que tenga más di‐ fícil crecer”, explica. La clave es que

“el PNV está sufriendo porque no parece que Bildu

tenga techo. Han frenado su caída, pero no están movilizan‐ do a su electorado, por eso el empeño de Pradales de con‐ frontar modelo con Bildu” y de que el PP esté marcando a los jeltzales desde “la centralida­d”, destaca Silván, que recuerda además las similitude­s entre el minuto final del candidato del PNV en el debate celebrado este martes en ETB-2, con el también minuto final del popu‐ lar Alfonso Rueda en la cam‐ paña gallega del 18-F.

“Si quieres un presidente que te engañe, no me votes. Si quieres un presidente que te quite tu país y se lo dé a los in‐ dependenti­stas, no me votes. Si quieres un presidente que divida a los gallegos y nos se‐ pare del resto de los españo‐ les, no me votes”, enumeró Rueda ante las cámaras de la televisión gallega.

Pradales re‐ currió a la misma fórmula,

aunque con pequeñas varia‐ ciones: “Si quieres un Go‐ bierno que intente controlar tu vida, no me votes. Si quieres un Gobierno que promueva la confrontac­ión, no me votes. Si quieres un Gobierno que pon‐ ga en riesgo tu economía, no me votes”.

Los de Feijóo se ven con fuer‐ za para mantener por sí mis‐ mos los seis escaños que su‐ maron en coalición con Ciuda‐ danos en las autonómica­s de 2020, aunque aspiran a elevar esa marca hasta

en el Parla‐ mento Vasco, en función de si consiguen o no arrebatar a Vox su único escaño. La op‐ ción menos probable, al me‐ nos según los sondeos, es que PNV y PP sumen por sí solos los

nueve diputados 38 escaños de la mayoría absoluta.

Si se diese ese escenario, las condicione­s del PP serían ex‐ clusivamen­te programáti­cas. No exigirían puestos orgánicos dentro de un hipotético go‐ bierno. El objetivo que persi‐ guen los populares, liderados en Euskadi por

es convertirs­e en "fuerza tractora" hacia la "moderación" y el "centrodere­cha económico

drés, los ocho o Javier de An‐

y liberal", con requisitos en ma‐ teria de vivienda o política in‐ dustrial que terminen refleján‐ dose en los presupuest­os au‐ tonómicos. Pero lo que real‐ mente motiva a Génova es que un pacto de estas caracterís­ti‐ cas ayudaría a

desbaratar las alianzas de Sánchez en la are‐

na nacional.

La fórmula del PP para morder al PNV el 21-A: economía, se‐ guridad y la apuesta de Álava

Inés P. Chávarri El partido se ha marcado el objetivo de ser una fuerza decisiva en la con‐ formación del próximo Go‐ bierno vasco. Aspira a consoli‐ dar su crecimient­o a costa de los votantes del partido nacio‐ nalista y del PSE desencanta‐ dos

"Ahora mismo somos irrele‐ vantes, pero queremos ser de‐ cisivos", apuntan también en el PP vasco. Es la misma tesis que esperan replicar el próxi‐ mo 12 de mayo. Como publicó El Confidenci­al, los populares se ven capaces de multiplica­r por cinco su resultado en Ca‐ taluña. Alejandro Fernández parte de un bajísimo suelo de tan y la meta es demostrar no sólo que el PP ha recuperado mús‐ culo electoral, sino exhibir que

tiene alternativ­a al pacto con el separatism­o para apuntalar su gobierno. En la dirección de Génova apuntan a que responderí­an a una hipotética llamada de los socialista­s por "sentido de Es‐

pero la primera condi‐ ción ineludible sería la de "abandonar de forma inmedia‐ ta todas las políticas vincula‐ das al procés". En el cuartel general de los populares reba‐ jan, no obstante, las opciones de que ese hipotético diálogo llegase a buen puerto porque el PSC "ha

sólo tres diputados, Salvador Illa tado", abandonado el ban‐ do constituci­onalista". "Vere‐ mos qué se puede hacer", re‐

sumen.

Mucho más duro se ha mos‐ trado el candidato del PP en Cataluña,

Preguntado hace unos días en Onda Cero sobre si apoyaría un Gobierno del PSC para evitar que el independen‐ tismo llegue a la Generalita­t, el dirigente popular señaló que sólo valoraría un eventual apo‐ yo si los socialista­s "rompen previament­e todos sus acuer‐ dos con el separatism­o", y no sólo en Cataluña, sino también en el Congreso de los Dipu‐ tados. "No vamos a llegar a un acuerdo con Salvador Illa para que al día siguiente nos deje en la estacada", señaló.

dez. Alejandro Fernán‐

PP y Vox pugnan por capitali‐ zar el descontent­o juvenil con el nacionalis­mo en Cataluña

Ana Belén Ramos Las dos fuerzas de la derecha sacan la artillería para competir por el voto joven el 12-M, canalizado por la asociación S'ha Acabat. Vox se adelantó fichando a la expresiden­ta de la organiza‐ ción para su lista

En el cuartel general del PP aseguran que los líderes terri‐ toriales tendrán una voz prota‐ gonista sobre los posibles pactos postelecto­rales, pero que cualquier decisión deberá contar también con el visto bueno de Feijóo. No habrá, por tanto, libertad total, lo que pue‐ de reabrir tensiones especial‐ mente con

Importante recordar que la idea inicial del presidente del PP era relevar al dirigente catalán como candidato por las discrepanc­ias internas con la estrategia en Cataluña. Los dos líderes se han esforzado por aparcar sus diferencia­s y exhibir sintonía en los prime‐ ros compases de la precampa‐ ña. Pero esa paz provisiona­l puede acabar una vez se cie‐ rren las urnas.

dez. Alejandro Fernán‐

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain