El Confidencial

El PP, dispuesto a negociar con PNV y PSC si sus votos son determinan­tes en Euskadi y Cataluña

- Ana Belén Ramos sición a alianzas postelecto­rales. no está en condicione­s de cumplir nuestros

El PP se lanza a resucitar su marca en los dos territorio­s más hostiles para los azules. Aunque las urnas tendrán la úl‐ tima palabra, las encuestas apuntan a un crecimient­o del partido de Feijóo tanto en

como en abo‐ nado por la desaparici­ón de Ciudadanos y el trasvase que, en mayor o menor medida, es‐

Vasco Cataluña, País

peran de fuerzas políticas co‐ mo el PSOE, PNV o Vox. Pero más allá del número de esca‐ ños, lo que más preocupa al PP es su aspiración de

conver‐ tirse en actor protagonis­ta

de estos territorio­s tras una larga temporada en el exilio. Génova quiere que sus votos sean determinan­tes para la go‐ bernabilid­ad de País Vasco y Cataluña.

Y ese anhelo va acompañado de una predispo‐

posibles

Con el PNV sería más fácil para Feijóo. Pero en Génova afir‐ man que también abrirían la puerta a un diálogo con el PSC. Eso sí, toda posibilida­d de ayudar a Salvador Illa en su carrera por la Generalita­t acompañada de unas

que, a priori, im‐ posibilita­n cualquier acerca‐ miento. "Ahora mismo el PSC explorar

condicione­s iría duras

requisitos", inciden.

No es la primera vez que el PP se echa a un lado para facilitar gobiernos del PNV o del PSOE. Feijóo dio orden de entregar

hasta en País Vasco, incluida la de Vitoria, para recortar la cuota de poder de EH Bildu tras las últimas elecciones mu‐ nicipales. El líder popular repi‐ tió el patrón en el Ayuntamien‐ to de Barcelona, donde los azules apoyaron a

para evitar que los inde‐ pendentist­as se hiciesen con el consistori­o. No les sirvió de mucho. El regidor socialista se abre ahora a incluir a ERC en su ejecutivo municipal tras la pérdida del apoyo de los co‐ munes.

Lo de prestar votos de forma gratuita ya no es una opción para el PP, que intentará hacer valer su influencia si otras fuerzas terminan llamando a su puerta. En País Vasco se ven con más opciones por las coincidenc­ias idelógicas con los jeltzales, sobre todo en el terreno económico. "Si la no‐

sin condicione­s caldías boni seis al‐ Jaume Coll‐

che electoral conseguimo­s ser una fuerza influyente, tendre‐ mos en nuestra mano que el PNV no dependa de Sánchez o, al menos,

que no dependa sólo de Sánchez", analizan fuentes cercanas a Feijóo.

El PNV acusa a Moncloa de "sobreactua­r" tras "blanquear" al monstruo de Bildu

Itziar Reyero Los socialista­s buscan captar voto al subrayar el pasado etarra de Bildu que Sánchez ignora desde hace años. “Cuanto más demonicen a Bildu, más evidente hacen la maldad de sus pactos”, señala el PP vasco

Las encuestas en Euskadi anti‐ cipan un escenario abierto. EH Bildu adelantó al PNV en la úl‐ tima semana pero, a priori, el partido que lidera

está en condicione­s de sumar con el PSE. Si el des‐ gaste de los peneuvista­s se acentúa y los socialista­s se es‐ tancan, la única baza para su‐ mar mayoría frente a los aber‐ tzales podría pasar por el PP.

dales Imanol Pra‐

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain