El Confidencial

¿Extender la OTAN al Pacífico? EEUU busca nuevas fórmulas para contener a China

- Ángel Villarino

Estados Unidos está movili‐ zando todos sus recursos di‐ plomáticos, militares y econó‐ micos para crear una fuerza de contención internacio­nal con la que enfrentars­e al auge de China. Sucede que su principal instrument­o de defensa global coordinada, la OTAN, opera en el Atlántico, mientras que la nueva amenaza está en el Pa‐ cífico. Por eso, una de las ideas en auge es estrechar la‐ zos entre los aliados de am‐ bos océanos, creando un eje que de la vuelta al mundo, in‐ cluyendo a los cuatro socios de la Alianza Atlántica en la zona: Japón, Corea del Sur, Australia y Zelanda. Mir‐ na Galic,

Nueva analista de políticas para China y Extremo Oriente del

Instituto por la Paz de Esta‐ dos Unidos, ha presidido a un grupo de expertos para elabo‐ rar un informe que expone y desarrolla esta idea y que cuenta con el respaldo de la Administra­ción Biden. PREGUNTA. Vamos a hablar de bloques geopolític­os, así que déjame hacerte una prime‐ ra pregunta introducto­ria. ¿Po‐ demos decir ya que estamos en una nueva Guerra Fría? RESPUESTA. Supongo que de‐ pende de la perspectiv­a. Yo no usaría esa definición. Creo que tanto la Unión Europea como Estados Unidos han descrito con claridad su relación con China. Usando las palabras de la propia UE, China es un rival estratégic­o y un competidor económico. Y creo que Esta‐ dos Unidos, como quedó claro durante la reunión del presi‐ dente Biden y el presidente Xi en noviembre, también confir‐ ma que Estados Unidos y Chi‐ na están en competenci­a. Así que creo que lo que Estados Unidos entiende y lo que Euro‐ pa probableme­nte quiere que Estados Unidos siga enten‐ diendo, es que ese tipo de competenci­a tiene que gestio‐ narse de manera responsabl­e, para que no nos conduzca a un enfrentami­ento, un conflic‐ to, o incluso algún tipo de gue‐ rra, fría o caliente. Sin embar‐ go, creo que el concepto de competenci­a es una buena manera de describir la relación ahora mismo. Yo no hablaría de Guerra Fría, porque eso evo‐ ca todo tipo de cosas que qui‐ zás están en el pasado para todos nosotros.

P. Acabas de presentar un in‐ forme sobre los lazos que se están estrechand­o entre la OTAN y los aliados de Estados Unidos en el Pacífico. Son paí‐ ses que rodean a China. ¿Constituye­n una primera ba‐ rrera de contención? ¿Cuál es la verdadera fuerza de esa alianza en términos prácticos? R. Creo que es beneficios­o pa‐ ra ambas partes que esos la‐ zos se refuercen. Para Europa, son países con los que la OTAN ha estado interactua­ndo durante más de dos décadas. Si miras a Japón, firmaron sus primeros acuerdos políticos con la OTAN hace más de una década y hay muchas razones para redoblar ese compromi‐ so. Entre el grupo de socios globales de la OTAN son paí‐ ses bastante únicos porque tienen gobiernos democráti‐ cos, algo no tan habitual en la región. Además, tienen fuerzas militares potentes, tienen eco‐ nomías boyantes, y comparten valores con los países de la OTAN y con la Unión Europea en concreto. Y son capaces de proporcion­ar una perspectiv­a única para entender a China y los desafíos de seguridad que plantea. Son naciones que han vivido siempre cerca de China, entienden cómo funciona y ob‐ tienen informació­n de primera mano también sobre la seguri‐ dad en la región, por ejemplo sobre Corea del Norte. "Estos países del Pacífico sien‐ ten que China plantea una amenaza potencial en la re‐ gión"

P. ¿Qué beneficios prácticos tiene para estos países hacer alianzas con la Unión Euro‐ pea? Y viceversa.

R. Estos países están bastante interesado­s en que Europa en‐ tienda que, así como la guerra en Ucrania tiene un impacto in‐ directo en su seguridad regio‐ nal, las acciones de China en la región del Indo-Pacífico

tam‐ bién pueden impactar indirec‐

 ?? ?? Propia
Propia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain