El Confidencial

El triple de la salida a bolsa de Puig: retener el control, hacer caja y financiar las compras

- Marcos Lamelas. Barcelona neta declarada en el folleto de 1.509 millones de euros.

Los Puig marcan un triple con su salida a bolsa, la mayor de Europa este año y con la que

esperan obtener hasta 3.000 millones

si al final la coloca‐ ción se hace en la franja alta del precio, 24,5 euros el título. El primer objetivo es

por parte de la familia, gracias a las acciones de cla‐ se A, que representa­rán el 77% de los títulos. Sólo las accio‐ nes de clase B serán las que coticen, de las que cerca de 1.360 millones servirán a la fa‐ milia para hacer caja. Otros 1.250 millones aproximada‐ mente se destinarán a finan‐ ciar las últimas adquisicio­nes.

se convierte en candidato firme para entrar en el Ibex 35.

Como señala el folleto de la OPV que se hizo público ayer, "la Sociedad no va a solicitar la admisión a cotización de las

en las Bol‐ sas de Valores Españolas ni en ningún otro mercado bursátil". La familia retiene las acciones de clase A, con derecho a cin‐ co votos, y coloca en el merca‐ do las de clase B, con sólo un voto. Si hay un pacto de con‐ trol está en el holding familiar, y no se ha‐ ce público en el folleto. Luego, la familia hace caja. Exea Empresaria­l venderá alre‐ dedor de

control Puig Brands Acciones Clase A retener el Exea Empresaria­l, 60 millones de títulos de clase B. Ya se verá a qué

destinan el dinero los 13 gru‐ pos de primos de la tercera ge‐ neración de la familia Puig. Hay diversas posibilida­des, desde un dividendo extraordi‐ nario hasta nuevas inversio‐ nes. Pero, de nuevo, son cues‐ tiones que se dirimirán en el seno Exea, mercado.

La tercera pata de esta salida a bolsa es la ampliación de ca‐ pital que podría captar estos

que estos sí se quedan en la empresa y que se van a destinar a pagar en ac‐ ciones buena parte de las últi‐ mas adquisicio­nes.

Los fondos captados en el mercado servirán también pa‐ ra reducir la deuda asumida por la compra de Charlotte Til‐

de 1.250 millones, a espaldas del

bury

En el folleto se explicita el cos‐ te de estas compras: la marca de cremas de dermoestét­ica

(291 millones) y la firma sueca (613 millones). Sólo una parte de estas compras se sufragará con las nuevas acciones B de

que saldrán a coti‐ zar. Se garantiza que ninguno de estos nuevos accionista­s mayoritari­os superarán el 3% del capital.

Los fondos captados en el mercado servirán también pa‐ ra reducir la deuda asumida por la compra de Charlotte Til‐ bury, la firma británica de cos‐ mética y una de las adquisicio‐ nes más rentables de la multi‐ nacional catalana. La deuda

Bárbara Stum Puig Brands Byredo AB

Según Puig Brands vaya a la franja baja o la franja alta de la operación, la empresa tendría una valoración bursátil de en‐ tre 12.700 millones de euros y 13.900 millones de euros. La franja baja situaría el precio de la acción en los 22 euros por título. En la práctica, la mayor colocación en bolsa española desde AENA en el 2015. Valor relativo

Para hacerse una idea de la importanci­a de la operación la empresa que preside Marc Puig valdría tanto como la constructo­ra o las líneas aéreas a su actuales nive‐ les de capitaliza­ción. Y cuatro veces más que Grifols, para

IAG ACS

es buscar comparacio­nes en Ca‐ taluña. Marc Puig, por cierto, percibirá un bonus de más de 9 millones de euros por la co‐ locación.

Con la valoración del folleto, Puig Brands es candidato claro a entrar en el Ibex

El calendario previsto estable‐ ce que el 30 de abril se sepa a qué precio saldrán las accio‐ nes de la nueva empresa coti‐ zada, que en principio estarán en el parqué el próximo 3 de mayo.

Derechos políticos

La principal crítica que se pue‐ de hacer a la operación es que sólo coticen las acciones de clase B. Pero hay que entender que se trata de una estrategia defensiva. Los Puig no son

cuesta de‐ fender que los nuevos accio‐ nistas tengan cinco votos me‐ nos por acción que la familia fundadora. Pero si no, cotizar implicaría perder la compañía. Puig ganó 465 millones en 2023 y facturó el pasado año 4.309 millones. Son números muy buenos, con una deuda razonable.

Cotizando en condicione­s nor‐ males, Puig duraría en bolsa tres días. Con gigantes como LVHM, por ejemplo; sin contar con los americanos, una OPA sería só‐ lo cuestión de tiempo. Si Indi‐ tex no ha sufrido una es por el control férreo de la familia Or‐ tega. Por eso la clave de esta salida a bolsa no es el ataque, el dinero que puedan captar o los planes de negocio. La cla‐ ve es defensiva. Mantener el control en el mundo de la mo‐ da y la cosmética cotizada es el verdadero lujo.

Mark Zuckerberg, L'Oreal o Prada,

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain