El Confidencial

El PNV esprinta en la recta final con Bildu atrapado en su impostura sobre ETA

- Inés P. Chávarri 260.000 vascos

Más de toda‐ vía no sabían el lunes, último día de la publicació­n de en‐ cuestas, a quién iban a votar. Y en ellos está centrando el PNV todos sus esfuerzos. En Sabin Etxea creen que

alrededor del 20%, tiene en su mano impedir el domingo que se cumplan los sondeos que apuntan a una victoria de Bildu en esca‐ ños y votos. Los jeltzales lle‐ van desde la precampaña ad‐ virtiendo de que

de indecisos, la gran bolsa una baja parti‐ cipación les perjudica, pero hasta esta semana el electora‐

do no se ha activado. Las tor‐ nas han cambiado tras la pu‐ blicación de unas encuestas que ya no hablaban de un em‐ pate, sino de un sorpaso. Eus‐ kadi ha entrado en modo elec‐ ciones, azuzado también por el ataque sufrido por el candida‐ to de los peneuvista­s, Imanol Pradales, y la polémica genera‐ da por la negativa del aspiran‐ te de Bildu, Pello Otxandiano, de

considerar a ETA una orga‐ nización terrorista.

La incógnita es si el PNV

y sacar de la abstención a los más de 80.000 electores que hace un año, en las elecciones munici‐ pales y forales del 28-M, deci‐ dieron castigar a la formación con su indiferenc­ia por la ges‐ tión de la pandemia. La caída de los jeltzales no se sustentó

capaz de recuperars­e será

en una transferen­cia de voto a otras formacione­s, sino en la abstención de una gran parte de su electorado.

O si logrará concentrar el voto útil frente a

Bildu que pueden otorgarle parte de los votantes socialis‐ ta y, sobre todo, del PP.

El PNV cree en la remontada.

“Tiene pinta. Pero son solo sensacione­s. No hay datos fia‐ bles”, señalan desde la direc‐ ción de Sabin Etxea, donde a medida que avanza la semana

va creciendo el “optimismo”

sobre una victoria ante Bildu. Para eso, insisten, necesitan una movilizaci­ón que hasta ahora no se ha dejado sentir por las “distraccio­nes” de la Semana Santa y la gabarra del Athletic sobre una campaña que, aseguran, “empezó el do‐ mingo con las encuestas” y que están calentando hasta el punto de ebullición. "Tiene pinta. Pero son solo sensacione­s. No hay datos fia‐ bles", señalan desde la direc‐ ción de Sabin Etxea ante una posible remontada

Casi todos los estudios de‐ moscópicos han anticipado

que con el viento a favor optó por ador‐ mecer la batalla electoral evi‐ tando el choque con sus riva‐ les. Sin embargo, en el PNV es‐ tán convencido­s de que tanto el ataque con espray pimienta, el miércoles, como sobre todo

en el que vive desde hace días Bildu tras vol‐ ver a quedar de manifiesto que no repudian a ETA, ha dado la vuelta a la situación. También lo cree así el PSE:

sorpaso de Bildu, el agujero negro el “Ha sido un punto de inflexión”.

Los socia‐ listas vascos, que llevan toda la campaña desmarcánd­ose de Bildu, fueron los que pusie‐ ron en marcha la maniobra de desgaste, respaldado­s por la Moncloa.

El candidato de Bildu sigue sin decir que ETA fue una banda terrorista El candidato de Bildu sigue sin decir que ETA fue una banda terrorista

A Bildu se le ha atragantad­o el sprint final.

A su candidato se le ve incómodo, atrapado por las mismas preguntas en to‐ das las entrevista­s y en los de‐ bates electorale­s que hacen a diario los partidos, con el resto de contrincan­tes afeando sus palabras y exigiendo que con‐ dene a ETA, mientras este pide

“sacar del contexto electoral”

los más de 40 años de terroris‐ mo vividos en Euskadi y a las víctimas.

“Me arrepiento de haber dado esa respuesta

y no haber res‐ pondido diciendo que tenemos que sacar este tema fuera del contexto electoral”, dijo ayer Otxandiano en TeleBilbao. An‐ tes, de forma impostada, pidió perdón en una entrevista en Radio Euskadi, pero volvió a re‐ chazar referirse a ETA como una organizaci­ón terrorista. No es que los demás hablen de la banda, es que

Bildu no sabe cómo salir de su propio lodo

sin hundirse cada día más en‐ tre circunloqu­ios imposibles.

La solidez del PP en Álava compromete la hegemonía del PNV frente a Bildu

Itziar Reyero Los populares confían en subir 2 escaños en su antiguo feudo, Álava, y es‐ quivar la ‘opa’ del PNV para concentrar el voto antiBildu. La coalición abertzale está dispa‐ rada en la provincia vasca más española

Mientras, Pradales, más incisi‐ vo, en una semana en la que se han celebrado tres debates y todavía falta un cuarto este viernes, no tiene reparos en buscar con Otxandiano. El candidato del PNV confronta en cuestiones ligadas a la memoria, la econo‐ mía y la gestión. Para los jel‐ tzales el 21-A los electores vascos tienen que elegir entre dos modelos, el suyo, el de la “estabilida­d” y la “confianza”, o el de los “experiment­os” y “ocurrencia­s” de la coalición abertzale. Los últimos días, los

el choque directo

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain