El Confidencial

Ayuso quiere pinchar la burbuja de la vivienda con 1,8 millones de metros de oficinas vacías

- Ignacio S. Calleja Isabel Díaz Ayuso foco en las inmobiliar­io de oficinas hasta 2026, cifra en

ha puesto el oficinas vacías de la Comunidad de Madrid para combatir el problema de la vi‐ vienda. El Gobierno madrileño, que prepara ya una ley autonó‐ mica para transforma­r estos edificios, apunta a los casi dos millones de metros cuadrados infrautili­zados en la región, susceptibl­es de convertirs­e en pisos a un precio asequible los próximos años. La medida, to‐ davía en una fase embrionari­a, coincide con el

pulso entre Pe‐ dro Sánchez y el PP para en pleno

aban‐ derar estas políticas trimestre electoral. La presidenta explicó este jue‐ ves, durante el Pleno de la Asamblea, que el Ejecutivo tra‐ baja ya en para que los edificios de ofici‐ nas y parcelas en Madrid pue‐ dan reciclarse como vivienda con algún tipo de protección pública. La norma en elabora‐ ción, para la que no hay plazos todavía, sigue la

un "plan de choque" tendencia marcada en otros países

como Estados Unidos y pone sobre la mesa una alternativ­a para inmuebles en desuso. La consultora EY ya profundizó en este debate en su informe The Office Property Telescope, donde daba cuenta del número de unidades vacías en la Co‐ munidad de Madrid. El estudio, que hace una previsión del comportami­ento del mercado

1,8 millones de metros cuadrados el espacio disponible,

podría traducirse en cerca de 20.000 nuevas vivien‐ das en el escenario más ambi‐ cioso. Los ámbitos con mayor capacidad se ubican funda‐ mentalment­e en la zona norte de la región y siempre fuera del radio de la M-30, en el en‐ torno de las autovías A-6, A-2 y A-1. El análisis señala la mis‐ ma problemáti­ca en El Prat de Barcelona.

Los números coinciden con el análisis de la consultora inmo‐ biliaria JLL. Fuentes de la com‐ pañía detallan a El Confiden‐ cial que Madrid dispone de un total de 1.660.405 metros cua‐ drados de oficinas libres, lo que

cálculos que según sus supone un 10% dela ofer‐ ta total.

La capital apenas tie‐ ne disponibil­idad en el interior, con un 3,7% de oferta, pero a las afueras el porcentaje se dispara hasta el 14%. En térmi‐ nos absolutos supone más de un 1 millón de metros.

Ayuso ultima una ley para con‐ vertir edificios de oficinas en vivienda asequible

Ignacio S. Calleja La presiden‐ ta de la Comunidad de Madrid anuncia en el pleno de la Asamblea la eliminació­n de planes especiales de infraes‐ tructuras para agilizar nuevos proyectos de vivienda pública

La Consejería de Vivienda, Transporte­s e Infraestru­cturas, que dirige Jorge Rodrigo, no dispone todavía de una esti‐ mación de los metros cuadra‐ dos libres en la comunidad.

Tampoco un catálogo de los edificios de titularida­d pública

que podrían utilizarse para es‐ ta iniciativa.

Cabe recordar, no obstante, que el futuro traslado a la Ciu‐ dad de la Justicia de Valdebe‐ bas, cuyo inicio está progra‐ mado para antes de 2027, libe‐ rará otros 80.000 metros de oficinas en la capital. Estos se reparten entre los juzgados de Plaza de Castilla y las sedes de la calle del Poeta Joan Ma‐ ragall, 66; Gran Vía, 19; General Oraá, 39; Martínez-Page,16; y

Fernando el Católico, 47. Las tres primeras son las más grandes, con 48.670; 24.500 y 7.280 metros, respectiva­men‐ te. El

uso futuro de estos in‐ muebles,

como informó este diario, no está decidido aún. Batalla política

Isabel Díaz Ayuso, interpelad­a por los partidos de la oposi‐ ción (Más Madrid, PSOE y Vox) detalló en la Asamblea de Ma‐ drid su estrategia a corto y me‐ dio plazo para pinchar la bur‐ buja de la vivienda y facilitar el acceso. A la ley para transfor‐ mar los edificios de oficinas se une la reducción de las cargas y los tiempos en los desarro‐ llos de nuevos proyectos,

eli‐ minando los planes especiales de infraestru­cturas.

"Supone un adelanto de ocho meses. Hacemos toda la oferta posi‐ ble y liberamos el suelo posi‐ ble dentro de las limitacion­es que tenemos", declaró la diri‐ gente, muy criticada por el res‐ to de grupos, que califican su programa de vivienda como una "estafa".

El anuncio coincide con el pul‐ so a izquierda y derecha para abanderar las políticas de vi‐ vienda, con la polémica ley es‐ tatal como telón de fondo y la negativa de las administra­cio‐ nes del PP a aplicarla. Como ha informado este diario, Sán‐ chez ha recuperado el tema como un activo fundamenta­l a las puertas del ciclo electoral,

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain