El Confidencial

Geopolític­a, huelgas, los viajes en avión de este verano

- Javier Melguizo

Muchos españoles tienen pen‐ sado coger un avión este ve‐ rano para disfrutar de las vaca‐ ciones. Algunos han reservado ya su billete y otros todavía tie‐ nen que decidir su destino, pe‐ ro nadie es ajeno a las amena‐ zas que se ciernen sobre el ne‐ gocio de las aerolíneas. Ya sea por los retrasos en los vuelos que pueden llegar a ocasionar o por el encarecimi­ento de las tarifas, conviene estar muy pendientes de la geopolític­a, las huelgas en Francia y los re‐ trasos en las entregas de Boei‐ ng.

El riesgo más evidente es la creciente tensión en Oriente Medio. Los ataques cruzados entre Israel e Irán

han provoca‐ do que la mayoría de aerolí‐ neas

cancele de forma tempo‐ ral sus vuelos a la zona.

Las más precavidas, como Luft‐

hansa, han prolongado esa medida durante un mes, aun‐ que si las agresiones se dila‐ tan en el tiempo y se produce una escalada bélica, las com‐ pañías no tienen otro remedio que extender las suspensio‐ nes.

Es cierto que el impacto direc‐ to para España es muy limita‐ do, ya que

"apenas un 0,2% de los vuelos tienen ese destino",

según explicaba esta semana el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara. Sin embargo, compa‐ ñías como Iberia conectan con Oriente Medio a través de es‐ calas en ciudades como Ate‐ nas (Grecia) o El Cairo (Egip‐ to), por lo que sus clientes también pueden verse afecta‐ dos.

Más allá de la suspensión de vuelos, la tensión geopolític­a tiene otra derivada que las ae‐ rolíneas miran de reojo: el pre‐ cio del petróleo, la materia pri‐ ma que supone la mayor parte de sus costes. En Oriente Me‐ dio se encuentran algunos de los principale­s productore­s de crudo y cualquier conflicto en la zona puede disparar su pre‐ cio, obligando a las compañías aéreas a

encarecer los billetes para evitar volar a pérdidas.

Más allá de la suspensión de vuelos, la tensión geopolític­a tiene otra derivada que las ae‐ rolíneas miran de reojo: el pre‐ cio del petróleo

Por el momento, este proble‐ ma parece estar controlado. En medio del fuego cruzado,

el precio del petróleo se mantie‐ ne estable

en comparació­n con su evolución durante el úl‐ timo mes e incluso registra caídas en el conjunto de la últi‐ ma semana. Además, las com‐ pañías tienen contratos de su‐ ministro ya firmados que les blindan respecto a las fluctua‐ ciones en el corto plazo. Aun así, Gandara advierte: "El pro‐ blema que tiene el precio del petróleo es su altísima volatili‐ dad".

En el sector también preocu‐ pan las huelgas de controlado‐ res aéreos que se suceden en Francia desde hace más de un año. Este conflicto laboral en el país vecino ha provocado más de 1 millón de minutos de retraso y afectaron al 4% de los vuelos en España, cifras que seguirán aumentando, ya que no parece que esta cues‐ tión vaya a resolverse antes de verano. El sector se queja, prin‐ cipalmente, porque la mayoría de los vuelos afectados no tie‐ nen destino ni origen en terri‐ torio galo.

En el sector también preocu‐ pan las huelgas de controlado‐ res aéreos que se suceden en Francia desde hace más de un año

Por ese motivo, Gándara se ha erigido en la voz del sector y lleva tiempo insistiend­o en "que se garanticen los sobre‐ vuelos" mediante servicios mí‐ nimos, como sucede en Espa‐ ña e Italia. "La huelga es un de‐ recho constituci­onal, tanto aquí como en Francia, y hay que respetarlo al máximo, pero también es constituci­onal el derecho a la libre circulació­n", señala el presidente de la pa‐ tronal de las aerolíneas.

Las últimas de las amenazas para los billetes está en los re‐ trasos de las entregas de avio‐ nes por parte de Boeing. Algu‐ nas compañías contaban con disponer de esas aeronaves adicionale­s de cara a la tem‐ porada de verano y no las han recibido, con lo que hay una menor oferta para una misma demanda. Esta situación pro‐ voca que algunas compañías, como Ryanair, hayan tenido que subir el precio de sus tari‐ fas y reajustar rutas. Por lo tanto, quien no tenga compra‐ do su billete tendrá ahora que pagar más.

Para no tener que cancelar ru‐ tas por falta de aviones, algu‐ nas líneas aéreas están alqui‐ lándolos para utilizarse duran‐ te la temporada estival. Sin embargo, no resuelve la pro‐ blemática del precio, ya que las aeronaves que recibirán con retraso ya están pagadas y ahora deben realizar un nue‐ vo desembolso para arrendar otras. Es decir, sus costes se han incrementa­do y suben el precio de los billetes para que el negocio sea rentable. Más vuelos programado­s Pese a todas estas amenazas, las aerolíneas confían en que la temporada de verano supe‐ rará en España las cifras del año pasado, que ya fue récord histórico. Así,

han programado 240 millones de asientos entre abril octubre,

un 13,5% más que en el mismo periodo de 2023. "El año pasado se decía que era muy caro volar y que iba a caer la demanda y no ha pasado", apuntaba Gándara antes de resaltar que "la mayor parte de la gente puede disfru‐ tar de precios muy competiti‐ vos".

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain