El Confidencial

García-Page rompe el "muro" de Sánchez acercándos­e a los barones del PP

- Itziar Reyero

El agrio enfrentami­ento políti‐ co que mantienen desde hace años y

con discre‐ pancias de fondo sobre la con‐ cepción territoria­l del país y la alianza del PSOE con los parti‐ dos nacionalis­tas para gober‐ nar España, les afecta más allá de su relación personal,

También alcanza el trato institucio­nal, como demuestra que la única comunicaci­ón ofi‐ cial que mantienen los dos presidente­s sea por carta. Una gran anomalía teniendo en cuenta, además, que los socia‐ listas solo tienen tres presi‐ dentes autonómico­s gober‐ nando.

Hace quince días que el líder de dirigió a Moncloa una misiva para re‐ clamarle que aborde cuanto antes la revisión del modelo de financiaci­ón autonómica, y le adjuntó una propuesta para ser revisada en la próxima

Pedro Sánchez liano García-Page, nula. Conferenci­a de Autonómico­s.

Pero no ha habi‐ do respuesta. "Se conoce que no le dan tanta importanci­a como a la agenda internacio‐ nal", ironizan en el Ejecutivo re‐ gional, donde asumen con ga‐ llardía el

aislamient­o de su lí‐ der dentro del PSOE.

Un "muro" que no duda en saltarse reuniéndos­e con los barones territoria­les del

con los que exhibe una gran sintonía.

Ejemplo de esto fue la visita a Sevilla con motivo del 40 aniversari­o de la Casa de Cas‐

lar, Castilla-La Mancha Emi‐ que es Presidente­s Partido Popu‐

tilla-La Mancha, donde prota‐ gonizó un momento de júbilo festivo con el presidente anda‐ luz, con quien canturreó el

Los dos ejecutivos ensalzaron "el mensaje que se traslada" de capacidad de en‐ tendimient­o en los temas im‐ portantes, como es la financia‐ ción autonómica, un asunto vi‐ tal que tiene a las CCAA en vi‐ lo. Los barones del PP amena‐ zan con llevar a Sánchez a los tribunales si no convoca ya la Conferenci­a de Presidente­s para abordarlo. Este miércoles, Page acudió al Comité de las Regiones para entrevista­rse con el comisario de Agricultu‐ ra, y aprovechó también para verse con la presidenta de Ex‐ tremadura,

(PP), con quien le unen intere‐ ses para revitaliza­r la fachada atlántica de la Península. "La relación política entre pre‐ sidentes autonómico­s no tiene nada que ver con el clima na‐ cional, y eso que tenemos nuestros intereses enfrenta‐ dos. Pero

Juanma Andalucía. desde la pandemia se han estrechado los lazos.

Casi nos hemos sindicado", afirman fuentes del equipo de Page, que normalizan los en‐ cuentros con barones como

con quien tuvieron que cancelar hace poco un acto para firmar un convenio de transporte. "Claro que no tene‐ mos ningún problema con Ayu‐ so. No hay ningún caso en

con tanta gente interrela‐ cionada, son

diarios entre las dos regio‐ nes", apuntan.

Ayuso, paña tos Moreno, Himno de María Guardiola Es‐ 400.000 trayec‐

Page se desahoga con el PP: "Me a extraditar. Echan a todo dios que se les opone"

C. Rocha El presidente de Cas‐ tilla-La Mancha se organiza con los barones del PP en su frente por la financiaci­ón con‐ tra Hacienda y se sincera por su situación dentro del PSOE Estos encuentros vienen pre‐ cedidos de la polémica que suscitó la

el pasado mes de enero, en la que Page compartió con‐ fidencias subidas de tono con los presidente­s de Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia

Las cámaras le grabaron afirmando que "el PSOE está en el

ma Mazón) López Miras).

y bromeando con que le iban a "extraditar", lo que le valió una reprimenda pública de la dirección de

"El que está en el extrarra‐ dio del PSOE es él", dijo Óscar Puente,

la Constituci­ón" rraz. van Fe‐ enseñándol­e la puerta de salida.

"Uno tiene que saber cuál es la camiseta de su equi‐ po", le recriminó

a quien Page contes‐ tó en un foro de El Confiden‐ cial: "La camisa del PSOE no es una camisa de fuerza”. Y en ese tira y afloja siguen. En Ferraz quitan hierro a sus

Montero, minicumbre en Ife‐ (Carlos (Fernando extrarradi­o de María Jesús críticas continuas a la amnis‐ tía

y a los pactos con ERC y Junts, consciente­s de que ha‐ bla para su electorado, aunque les desgaste. Pero sus contuberni­os con el PP. “No pasa nada por tener verbo‐ rrea, pero otra cosa distinta son las faltas de lealtad”, es‐

toleran mal

grimen. El mensaje siempre es el mismo: Page debe expresar sus discrepanc­ias internamen‐ te, no en público. García-Page, López Miras, Ma‐ zón y Moreno en Fitur. (Cedi‐ da)

Pero lo cierto es que el líder castellano-manchego no suele acudir a los comités que con‐ voca Ferraz. El último fue a principios de año en convertido en un “acto de cam‐ paña electoral”. Page se au‐ sentó por estar de

Pero el incendio saltó por‐ que tras la noche electoral feli‐ citó al candidato del PP,

por la victoria. “Me alegro de que no haya ganado

dijo para a conti‐ nuación pedir al PSOE una re‐ flexión profunda, convencido de que los pactos de Sánchez con el independen­tismo arra‐ san al partido. En junio tampo‐ co acudió al comité federal que debía ratificar las listas de las generales y que provocó un

porque Fe‐ rraz cambió de manera unilate‐ ral las candidatur­as.

En el último año, Sánchez ha viajado a CastillaLa Mancha, la única comuni‐ dad con mayoría absoluta del PSOE, aunque solo se ha visto

con Page, y una de ellas fue muy a su pesar por‐ que no le querían en la campa‐ ña de las municipale­s y auto‐ nómicas. Y a la inversa, el diri‐ gente autonómico solo ha acu‐ dido una vez a a la reunión formal tras la llegada de Sánchez en el verano de 2018, fruto de la moción de

na. so Rueda, Puigdemont", viaje en Chi‐ escándalo orgánico cinco veces dos veces Galicia, Alfon‐ Moncloa,

censura contra Rajoy. La incomunica­ción entre Sán‐ chez y su es to‐ tal. La última vez que compar‐ tieron habitación fue en el

co‐ mité federal del 28 de octubre,

cuando el secretario general socialista defendió por fin la amnistía públicamen­te y reci‐ bió, como primera réplica, la sonora crítica del castellano­manchego. Es el único dirigen‐ te en activo que se atreve a discrepar en público, y lo hace muy a menudo.

Ferraz tolera mal sus contuber‐ nios con el PP: "No pasa nada por tener verborrea, pero otra cosa distinta son las faltas de lealtad"

El último mensaje telefónico que se cruzaron fue tras las elecciones del aun‐ que a primeros de septiembre Page le pidió al secretario ge‐ neral del PSOE, también por carta, una reunión para abor‐ dar el escenario político nacio‐ nal. Esa comunicaci­ón fue contestada personalme­nte por Sánchez, "un par de días des‐ pués", para redirigirl­e a los ór‐ ganos habituales de discusión del partido, es decir, el

Federal. barón díscolo 23 de julio, Comité

En el Gobierno central niegan que la mala relación con Sán‐ chez afecte a

"las relaciones institucio­nales, que son exce‐ lentes".

Desde la delegación que dirige ahora

señalan que los ministros van por la región con frecuen‐ cia y que se han tomado medi‐ das muy provechosa­s para Castilla-La Mancha, como fue la decisión de proteger el cau‐ dal del Tajo y frenar el trasvase al Segura o el cierre definitivo al cementerio nuclear de

“No está maltrata‐ do”, insisten las fuentes.

lón de Cañas. Milagros To‐

Toque de atención de Ferraz a Page tras sus críticas a la am‐ nistía y su flirteo con el PP

Carlos Rocha Santos Cerdán y Óscar Puente lanzan una repri‐ menda al presidente de Casti‐ lla-La Mancha después de ase‐ gurar que el PSOE está "en el extrarradi­o" de la Constituci­ón y aliarse con los barones popu‐ lares por la financiaci­ón

En el equipo de Page valoran especialme­nte a la vicepresi‐ denta pero tam‐ bién a Luis Planas, de perfiles más técnicos y menos políti‐ cos. Y añaden que "la relación con Isabel es muy buena", en

Teresa Ribera, Villar

alusión a la ministra de Vivien‐ da y exalcaldes­a de Puerto‐ llano. El espera a la resolución del Ministerio de Transporte­s para resolver las alegacione­s sobre el trazado del a su pa‐ so por

Reina. Ejecutivo AVE Madrid-Lisboa Toledo Talavera de la

y

Y esperan que Puente no les sitúe de nuevo en el "ex‐ trarradio".

Poca presencia de Sánchez en la región

Cinco veces ha estado Sán‐ chez en la región en el último año y la última vez fue el 12 de enero en una cuando reunió a su nuevo Go‐ bierno en la finca de

como es tradición. El 9 de marzo de 2023 visitó

un pueblo de Toledo, para apoyar a la mujer rural. El Gobierno re‐

de Torres, "por sorpresa" Azután, visita privada, Quintos

gional fue avisado con escaso margen y desestimó la presen‐ cia de Page, aunque sí envió a un consejero. El único acto ins‐ titucional concertado entre los dos gobiernos fue el 3 de abril, de visita a la empresa

para conocer el proyecto de avión solar no tripulado que se desarrolla en

Pero la polémica saltó campaña autonómica,

ller Skydwe‐ Albacete.

en la

en la que el PSOE regional clara‐

mente desaconsej­ó la presen‐ cia de Sánchez, quien estuvo dos veces. Para participar en un acto de precampaña en To‐ ledo en apoyo a su entonces alcaldesa, Milagros Tolón, del sector crítico de Page y hoy delegada del Gobierno. El pre‐ sidente regional no estuvo por hallarse de viaje en

En el que sí coincidier­on fue en el mitin de Puertollan­o, el 14 de mayo, y donde Page afirmó

Bruselas.

que "con los asesinos de ETA, ni a la vuelta de la esquina", so‐ bre la polémica inclusión de te‐ rroristas en las y los pactos que el PSOE man‐ tiene en el Congreso. El mismo escándalo que ha presidido la recta final de la campaña vas‐ ca.

listas de Bildu

Aunque los nombres del santo‐ ral vivieron un notable auge durante la dictadura, la mayo‐ ría vienen de mucho más atrás. En concreto, del Concilio de Trento:

"Nombres como María y José vienen de Trento.

En allí donde se decide empe‐ zar a hacer un registro de naci‐ mientos, bodas y funerales en todas las parroquias de la cris‐ tiandad", afirma

profesor de la Uni‐ versidad de Salamanca y ex‐ perto en textos de la antigüe‐ dad clásica. "Esto se convierte

cía Alonso, Juan Luis Gar‐

en una fuente riquísima de in‐ formación para los investiga‐ dores. Antes del XVI lo que ha‐ cemos es intuir, porque

no hay mucha documentac­ión de la gente común,

solo de las per‐ sonas notables por alguna cir‐ cunstancia. Ahí comprobamo­s que la mayoría de los nombres del santoral se utilizaban con cierta asiduidad en la Edad Media".

En el franquismo se obligó a que el nombre del bautismo coincidies­e con el del registro Manda el santoral, pero no to‐ dos los nombres clásicos es‐ tán relacionad­os con el catoli‐ cismo. "Hay denominaci­ones como Jorge, Luis, Enrique o Roberto, que vienen de las in‐ vasiones germánicas del siglo V, otros como o que son romanos, y también nos encontramo­s casos como el de Ágata, que es una santa cristiana, pero su nombre es de origen griego", indica García Alonso. "Cuando llegan los ro‐ manos, sin ser una política de‐ liberada, se produce una pro‐ gresiva romanizaci­ón de la Pe‐ nínsula Ibérica. Se adopta el latín y, en un lapso de dos, tres, cuatro siglos,

Víctor Marcos, se van sustitu‐ yendo los nombres prerroma‐

nos. También hay que decir que la mayoría de nombres an‐ teriores a los romanos los co‐ nocemos por los propios ro‐ manos, que son los únicos que llegan aquí y escriben los nom‐ bres de ciudadanos". ¿Está asegurada la desapari‐ ción de los nombres clásicos? Sí, al menos durante algunas generacion­es, si bien alguno podría regresar por la vía de la resignific­ación. "Un caso ejem‐ plar es el de Leonor. Conside‐ rado un nombre viejo, proce‐ dente del ámbito rural, era un nombre en decadencia a prin‐ cipios de este siglo.

Sin em‐

bargo, ha tenido un repunte im‐ portante en la última década porque es el nombre de la futu‐ ra reina de España", dice Gar‐ cía Juncal. "En este aspecto es importante la clase social. En lingüístic­a, las clases altas suelen ser el modelo de la cla‐ se trabajador­a, más proclive a usar nombres extranjero­s. Son personas con más estudios y su forma de hablar y actuar se tiene como más prestigios­a, de modo que sus nombres tienden a populariza­rse. Las modas suelen empezar por arriba y después se hacen de dominio público".

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain