El Confidencial

Cuando 1.000 euros de alquiler no equivalen, exactament­e, a 1.000 de hipoteca

- E. Sanz Parece una pregunta sencilla. ¿Qué preferiría­s, pagar 1.000 euros de alquiler una hipoteca mucho más estable prar o alquiler?

o pagar de ese mismo impor‐ te o, incluso, menor, y en unos años -unos cuantos- ser pro‐ pietario de una casa? Es más que probable que muchos de quienes actualment­e viven de alquiler y han visto cómo la renta se ha disparado en los últimos años preferiría­n pagar una hipoteca.

Sobre el papel, todo correcto. Sin embargo, en la práctica, no lo es, fundamenta­lmente, por‐ que una parte muy relevante de quienes viven de alquiler

tiene la opción de elegir, insalva‐ ble para millones de hogares, nubes? no

ya que, si bien, para poder pagar el alquiler de una vivienda es necesario realizar un

desem‐ bolso importante de dinero

pa‐ ra hacer frente a la fianza, al pago por adelantado del alqui‐ ler y a los honorarios de la agencia -un pago que la ley prohíbe, pero que se sigue rea‐ lizando bajo la 'excusa' de prestación de servicios de ase‐ soramiento-, la

para poder comprar una casa y conseguir una hipoteca resulta prácticame­nte

mica barrera econó‐

ya que el ahorro inicial frente a un alquiler se multiplica por 30.

Las estadístic­as muestran que el porcentaje de hogares que vive de alquiler ha ido en au‐ mento en los últimos años. ¿Estamos dejando de ser un

para ser un país de inquilinos?, ¿real‐ mente hay tanta gente viviría de alquiler si tuviera la posibili‐ dad de elegir, especialme­nte, en un momento como el ac‐ tual, con los

país de propietari­os alquileres por las

Y es en este punto, precisa‐ mente, donde radica la princi‐ pal diferencia entre los 1.000 euros necesarios para pagar un alquiler y los 1.000 euros de una hipoteca. Ya que, si bien, para poder vivir de alquiler ne‐ cesitaríam­os

un ahorro inicial de unos 3.000 euros

-un mes de fianza, el pago por adelan‐ tado del primer mes de alquiler y la comisión de la agencia-, en el caso de poder pagar una hi‐ poteca de 1.000 euros, necesi‐ taríamos tener

entre 60.000 y 80.000 euros ahorrados

para poder acceder a una hipoteca, y no a cualquier hipoteca, una a 30 años, a un tipo de

pongamos, del 2,8%. Una hipoteca que nos permitiría,

fijo, interés

eso sí, con nuestra pareja y unos ingresos netos conjuntos de 3.500 euros, comprar una casa de

entre 3000.000 euros.

Pero, si existiera la opción real de elegir,

Vemos los números: Un alquiler de 1.000 euros

1.- Para vivir de alquiler se ne‐ cesita tener algo de dinero

aunque no tanto co‐ mo en la compravent­a. Como se ha mencionado anterior‐ mente, teniendo en cuenta el

larías? ahorrado, 200.000 y mes de fianza que permite la ley,

teniendo en cuenta que hay que

y que en algunas oca‐ siones, aunque la ley lo prohí‐ be, las co‐ brando una comisión equiva‐ lente a una mensualida­d al in‐ quilino que justifican como servicios de asesoramie­nto, para un alquiler de 1.000 eu‐ ros, muy habitual en la ciudad de Madrid, nos encontrarí­a‐ mos con un

sualidad adelantar una men‐ agencias siguen desembolso inicial de 3.000 euros.

El tipo fijo se ha impuesto tras la fuerte subida de los tipos de interés, lo que da más estabili‐ dad a la cuota de la hipoteca frente al alquiler Además, hay que tener en cuenta que, en ocasiones, el propietari­o de la vivienda no pide fianza, sino un

Para conseguirl­o es ne‐ cesario depositar en el banco la cantidad exigida por el due‐ ño de la vivienda. El aval no puede superar el importe que correspond­a a

cario. aval ban‐ dos mensuali‐ dades de la renta, según esta‐ blece el

artículo 36.5 de la Ley de Arrendamie­ntos Urbanos (LAU), por lo que en este caso estaríamos hablando de

Aunque este dinero se recupera con el tiempo -con la fianza también-, implica que hay que disponer de una fuerte suma de dinero inicial que va a estar paralizada durante ese tiempo. Sin olvidar que el ban‐ co, por la constituci­ón de di‐ cho aval, suele cobrar una se‐ rie de intereses. Otro gasto más a tener en cuenta.

euros. ¿comprarías o alqui‐ 2.000

Cuánto te pueden subir el al‐ quiler con la nueva Ley de Vi‐ vienda

Roberto Ruiz Anderson El mar‐ co legal que establecer­á la nueva Ley de Vivienda estable‐ ce unos límites para los au‐ mentos de precios de los con‐ tratos de arrendamie­nto que vayan a ser renovados

2.- Hace años, el alquiler podía

ser que la cuota de la hipoteca. Hay que recordar que hace cinco o seis años, el que se firmaban en España eran a tipo variable, es decir, sujetas a la evolución del eurí‐ bor. Hoy en día, en cambio, con la fuerte subida de los ti‐ pos de interés, se ha impuesto el tipo fijo, lo que da más esta‐ bilidad a la cuota de la hipote‐ ca. El alquiler, en cambio, en estos últimos cinco años, se ha disparado, a pesar de que las subidas se han limitado desde 20022 y hasta 2025, por ley, en toda España.

90% de las hipotecas 3.- Una ventaja del alquiler frente a la compra

es que, en caso de necesidad o de pro‐ blemas económicos, es más fácil rescindir un contrato de alquiler, coger las pertenenci­as y mudarse a un inmueble más barato o

sin arrastrar una deuda con el banco.

Una hipoteca de 1.000 euros... o menos

1.- La principal barrera a la ho‐ ra de comprar casa es

Aunque pue‐ das pagar 1.000 euros al mes, o incluso menos, de hipoteca, sin ahorros, hoy en día, es prácticame­nte imposible con‐ seguir una hipoteca. El banco

salvo a clientes con un perfil muy de‐ terminado. Por ello, es necesa‐ rio contar con un buen colchón económico que permita afron‐ tar la

Un colchón bastante grue‐ so, ya que, al menos, hay que tener de la vivienda ahorrado: un 20% pa‐ ra conseguir una financiaci­ón del 80%, más un para los impuestos derivados de la compravent­a o nota‐ rio, registro...).

padres volver a casa de los poner de ahorros. no financia el 100% da. adquisició­n de la vivien‐ un 30% del precio 10% (IVA no dis‐ ITP,

2.- La hipoteca, al menos a ti‐ po fijo, es más estable que un alquiler en la actualidad. Con la subida experiment­ada por los tipos de interés en los últi‐ mos dos años, se ha produci‐ do un auténtico boom de hipo‐ tecas a tipo fijo. Esto supone que la cuota hipotecari­a es fija,

Es estable en el

no fluctúa.

tiempo.

Para comprar hay que tener un 30% del precio de la vivienda ahorrado: un 20% para conse‐ guir la hipoteca y un 10% para impuestos y gastos

3.- también se encuentra el hecho de que nos encontramo­s en un mo‐ mento del mercado alcista. Los precios son elevados, es cierto, pero si tenemos necesi‐ dad de vender, también existe facilidad para hacerlo, incluso, con

4.- Por contra, comprar una ca‐ sa, además de los ahorros y la hipoteca, conlleva una serie de gastos como impuestos, derra‐ mas... sin olvidar que, en oca‐ siones, la vivienda necesita una

A favor de comprar revaloriza­ción del activo. puesta a punto o una re‐ forma

y es necesario amue‐ blarla. Como propietari­o, por ejemplo, hay una serie de gas‐ tos adicionale­s e inevitable­s como son los gastos de comu‐ nidad, el IBI, la tasa de basuras

derramas cos‐ tosas para arreglar fachadas, instalar ascensores, pintar los portales y un largo etcétera de expensas que dependerán del estado del inmueble. Según la plataforma digital Finect, una vivienda puede tener un coste medio anual en torno a los 2.000 euros.

Desde un punto de vista finan‐ ciero, mejor comprar

Y, desde un punto de vista fi‐ nanciero, ¿qué sería lo más aconsejabl­e o com‐

y, en ocasiones, rentable,

Según Finect, para una casa de 300.000 euros, a 30 años, a un tipo fijo y para una pareja con ingresos conjuntos netos de 2.500 euros, y contando con unos ahorros de 90.000 para pagar la entrada y los im‐ puestos, al final del préstamo, la vivienda nos habría costado 422.824 euros, de los cuales, algo más de 100.000 habrían ido a pagar intereses.

Una vez pagada la hipoteca, 30 años después, nuestra vivien‐ da tendría un valor de

lo que se traduciría en resultado positivo de

una vez descon‐ tados los pagos totales como propietari­o de esa vivienda. Comprando, obtendríam­os

más de patri‐ monio final y el resultado de la operación nos sería favorable en como se puede ver en la tabla inferior. Por el contrario, el coste de la vivienda en alquiler

y un patrimo‐ nio final -revaloriza­ción de la entrada de la casa que has ahorrado- de 291.905 euros, lo que se traduciría en un resulta‐ do negativo de casi

euros, un 51.000 euros, 251.503 euros 209.574 euros, a 450.464 euros, euros.

En caso de poder elegir, lo más aconsejabl­e no siempre es to‐ mar una decisión basada, úni‐ camente, en

ya que ni la compra ni el alquiler son fórmulas per‐ fectas, sino que la mejor op‐ ción es la que se adapta al ci‐ clo vital de cada hogar en cada momento. No obstante, cuan‐ do se alcanza un punto de equilibrio donde más o menos cuesta lo mismo alquilar que comprar y, sobre todo, se pue‐ de elegir, es momento de

nanciera, 543.000 ascendería 160.000 una cuestión fi‐ co‐ ger la calculador­a y hacer nú‐ meros.

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain