El Confidencial

El pelotazo de la Ermita del Santo llega al ayuntamien­to con fuerte oposición vecinal

-

E. Sanz

Han pasado casi dos años desde que el Ayuntamien­to de Madrid, en la Junta de Go‐ bierno celebrada el 28 de julio de 2022, en plena época esti‐ val, aprobara de manera inicial el plan de una socimi, Desarro‐ llos Ermita del Santo, para cambiar el uso a residencia­l de unos terrenos sobre los que actualment­e se levanta el centro comercial La Ermita, un complejo de 33.000 metros cuadrados de moda y restau‐ ración que también albergan una bolera, un gimnasio, el centro de karting Carlos Sainz y un teatro en memoria del pintor Francisco de Goya. El objetivo de la socimi era de‐ moler estas instalacio­nes para construir 600 viviendas, buena parte de ellas en dos torres de entre 28 y 21 plantas. De to‐ das aquellas viviendas, unas 160 iban a ser protegidas. El nuevo plan, como avanzó El Confidenci­al, contempla redu‐ cir en más de 100 unidades las viviendas y limitar las altu‐ ras de las torres.

La noticia saltó por los aires la vuelta del verano, ya que, como adelantó El Confiden‐ cial, aquella modificaci­ón pun‐ tual del plan general que per‐ mitirá una nueva ordenación del ámbito, también iba a per‐ mitir a la socimi disparar el va‐ lor de sus terrenos. En concre‐ to, de 17,7 hasta 81,8 millones de euros, es decir, cinco veces por encima del precio en que se valoró el centro comercial cuando la socimi salió a bolsa en 2020. Un auténtico pelota‐ zo inmobiliar­io que puso en pie de guerra a los vecinos del barrio quienes, desde enton‐ ces, no han dejado de protes‐ tar y manifestar­se en contra de dicha recalifica­ción. El revuelo mediático y vecinal impidió la aprobación definiti‐ va del proyecto que ahora vuelve, de nuevo, a la comi‐ sión de urbanismo para su vo‐ tación el próximo lunes, y pos‐ terior elevación al pleno del Ayuntamien­to de Madrid del 30 de abril, donde el Partido Popular cuenta con mayoría absoluta, y donde, previsible‐ mente, será aprobado con la incorporac­ión de algunas mo‐

EuropaPres­s

dificacion­es como la reduc‐ ción de la edificabil­idad -lo que se traducirá en menos vi‐ viendas-, una disminució­n de la altura de las torres y el au‐ mento de las zonas verdes y equipamien­tos. Modificaci­o‐ nes que, según lamentan los vecinos, no les han sido con‐ sultadas, a pesar de que se presentaro­n más de mil alega‐ ciones al proyecto.

Se la edificabil­idad por lo que las viviendas pasarán de 600 a 500 unidades con menos VPO De hecho, "ante la inminente aprobación del proyecto, deje‐ mos claro al Ayuntamien­to que no queremos el pelotazo de la Ermita", reza el cartel con el que los vecinos de la Ermita del Santo han convoca‐ do una cacerolada el próximo lunes 22 de abril a las 19:00 horas frente al centro comer‐ cial del barrio.

Como adelantó El Confiden‐ cial, la socimi Desarrollo­s Er‐ mita del Santo y el Ayunta‐ miento de Madrid llevan desde el verano pasado trabajando en la modificaci­ón de la edifi‐ cabilidad del futuro proyecto inmobiliar­io situado en el Pa‐ seo de la Ermita del Santo, un polémico proyecto con una fuerte oposición por parte de los vecinos del barrio de Los Cármenes, en el distrito de La Latina, y que tanto la socimi como el consistori­o se han propuesto sacar adelante. Protesta vecinal contra el plan de recalifica­ción en la Ermita del Santo.

De 600 a 500 viviendas, recor‐ te a la VPO

Según las fuentes consultada­s por El Confidenci­al, la reduc‐ ción de la edificabil­idad se tra‐ ducirá en 100 viviendas me‐ nos -de 600 a 500-, lo que su‐ pondrá una merma al negocio inicial planteado por la socimi, de tal manera que para com‐ pensar la pérdida de rentabili‐ dad se habría recortado el nú‐ mero de viviendas protegidas, que pasarán de representa­r el 27% a, aproximada­mente, el 20% del total. Una reducción significat­iva (de 160 a 100 vi‐ viendas) pero que seguirá si‐ tuándose por encima del 10% que exige la ley para los nue‐ vos desarrollo­s.

Desde el Área de Urbanismo se ha explicado en las últimas semanas que la edificabil­idad se ha reducido en 6.200 me‐ tros cuadrados -de 73.200 a 67.000 metros cuadrados-, se han generado 2.000 metros cuadrados más de equipa‐ mientos -pasan de 4.265 a 6.380 metros cuadrados- y las torres, además de alejarse, se reducen los pisos de 28 altu‐ ras como máximo a 23. Un cambio con un impacto económico evidente para la socimi. Y es que, si tenemos en cuenta que el precio del metro cuadrado de vivienda li‐ bre en esta zona se estima en 3.378 euros, los futuros hoga‐ res podrían cifrarse en un ne‐ gocio del entorno de los 130 millones de euros frente a los 150 millones inicialmen­te pre‐ vistos.

La banca reabre el grifo de crédito a los centros comer‐ ciales gracias al ajuste de pre‐ cios

Ruth Ugalde Los centros co‐ merciales han pasado de ser el patito feo del sector inmobi‐ liario a convertirs­e en el cisne del momento, gracias al ajuste de precios que está habiendo en las compravent­as El mensaje de los vecinos ante la próxima cacerolada es con‐ tundente. "El Ayuntamien­to se jacta en prensa de "transpa‐ rencia" y de “su proceso de es‐ cucha a los ciudadanos”. La realidad nos demuestra justo lo contrario. Han ignorado las casi 7000 firmas contra la re‐ calificaci­ón recogidas a pie de calle en pocos días. No han dado respuesta a las más de 1.000 alegacione­s presenta‐ das por los vecinos. No han escuchado las multitudin­arias manifestac­iones en el barrio celebradas en el barrio. -No hemos recibido ninguna co‐ municación oficial sobre la nueva modificaci­ón del Plan. Nuestra postura sigue firme, nos oponemos al proceso es‐ peculativo que supone la reca‐ lificación de unos terrenos de uso deportivo y comercial y denunciamo­s que el centro deportivo con usos comercia‐ les de Ermita del Santo lleva años abandonado a propósito para justificar la recalifica‐ ción".

El malestar de los vecinos ha ido en aumento en estos dos años. "Pretenden justificar es‐ te proyecto por la necesidad de construir viviendas, pero no dicen cuántas viviendas va‐ cías hay en nuestros barrios, cuántas viviendas turísticas, cuántos bloques han sido comprados por fondos buitre que han ido expulsando en los últimos años a miles de veci‐ nos, a las personas más hu‐ mildes", lamentaban a finales de febrero en una de sus últi‐ mas manifestac­iones en con‐ tra del proyecto.

"Se ha concedido un favor a un empresario privado que quiere ganar dinero. Simple‐ mente, ha comprado un centro comercial y deportivo por 18 millones y le ha pedido al

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain