El Confidencial

Las críticas a la campañaen Euskadi

-

la es‐ trategia de la moderación en la que se esquivó hasta el último momento un discurso ácido contra EH Bildu. También mini‐ mizó en la medida de lo posi‐ ble Y no por‐ que no repudie tanto a la ban‐ da terrorista como a los que califican como sus "herede‐ ros", sino por el temor a que el voto del 'miedo' a los abertza‐ les terminase en la bolsa del PNV. El resultado de la apues‐ ta por situar lo pragmático por encima de lo ideológico dejó algo frío al partido. El PP mejo‐ ró sus resultados

y cogió aire en un te‐ rritorio complejo. Pero no fre‐ nó a Vox. No cortó las alas al

Y tampoco será decisivo en la formación de gobierno. Como resume un dirigente au‐ tonómico, "no nos fue ni muy bien, ni muy mal". El resultado en Euskadi no pasa factura a Feijóo para la recta final del ci‐ clo electoral, pero tampoco le empuja. Y Cataluña es clave. Distintas voces con peso en el PP llaman a

el ruido de ETA. escañosPSE. -logró siete "apretar" en la campaña del 12-M,

sobre todo en el terreno ideológico, para no dejar a Vox la vía expedita del

discurso duro contra el in‐ dependenti­smo.

"En la última semana, PNV, PSOE y Vox sa‐ caron el mensaje de ETA. No‐ sotros no, y eso jugó en su fa‐ vor", recuerda otro cargo popu‐ lar. Y en Génova avanzan que no darán un paso atrás en esa batalla.

"Euskadi es importante, pero Cataluña es prioritari­a", desta‐ ca un vicesecret­ario popular. En la cúpula del PP evitan ha‐ cer autocrític­a de la campaña vasca, pero sí auguran que en la caravana catalana

"Feijóo es el lí‐ der político más eficaz en la lu‐ cha contra el independen­tis‐ mo", zanjan. Eso no significa que Génova vaya a renunciar a la estrategia de la moderación, el autonomism­o y el pragma‐ tismo, la marca estrella de

Pero sí apuestan por una combinació­n de ambos ejes.

Las fuentes consultada­s inci‐ den en la necesidad de demos‐ trar que hay un "centrodere­cha útil", no sólo en términos de gestión y en los problemas co‐ tidianos de los ciudadanos, sino también en el

los decibelios. berto Núñez Feijóo. subirán Al‐ "combate contra el independen­tismo".

El clima de polarizaci­ón en Cata‐ luña rema a favor de esa hoja de ruta. La ley de amnistía ro‐ za su aprobación y la campaña girará también en torno al po‐ sible regreso de Carles Puigde‐ mont.

El 'éxito' a medio gas de Feijóo en Euskadi: el PP coge aire, pe‐ ro no logra frenar a Vox

Ana Belén Ramos Javier de Andrés consigue siete esca‐ ños, uno más que en 2020, pe‐ ro los de Abascal aprietan los dientes en Álava y salvan su único asiento. Los populares no serán decisivos en la for‐ mación de gobierno: PNV y PSE suman mayoría absoluta El propio Borja Sémper, porta‐ voz nacional del PP, hizo un matiz importante este lunes en la sede de Génova. Si bien apuntó en primera instancia que el PP seguiría la misma estrategia en Cataluña que en Euskadi, la de un modelo de "buen gobierno" y de "gestión", también avanzó la construc‐ ción de una

"alternativ­a moral al independen­tismo"

que "lim‐ pie la toxicidad y división entre catalanes" de cara al 12-M. En privado, fuentes de Génova añaden que al PP "no le faltará firmeza" en un territorio en el que agitarán, por ejemplo, el 'miedo' a un nuevo referéndum de autodeterm­inación gún su

PSC.

En el PP catalán comparten el planteamie­nto de Génova y ha‐ cen un llamamient­o a los su‐ yos a ejercer "una oposición dura a la política del procés". "El escenario que tenemos en Cataluña

que, se‐ criterio, facilitará el no nos podemos per‐ mitir ser tibios", zanja un alto

cargo de la dirección regional. El candidato del PP a la Gene‐ ralitat, lanzó también este lunes un aviso a navegantes. "Tengo clarísimo quienes son mis riva‐ les: los separatist­as y quienes le sostienen. Punto. No pienso dedicar

Alejandro Fernández, ni medio segundo a otra cosa que no sea ofrecer una

alternativ­a a su decadente proceso", advirtió en redes. Tengo clarísimo quienes son mis rivales en estas eleccio‐ nes: los separatist­as y quienes les sostienen. Punto. Y no pienso dedicar ni medio se‐ gundo a otra cosa que no sea ofrecer una alternativ­a a su de‐ cadente "proceso"

- Alejandro Fernández (@ale‐ jandroTGN) April 22, 2024 La dirección nacional coincide en la advertenci­a velada de su candidato y

apuesta por "no mirar a Vox" en la campaña que está a punto de comenzar.

"A quien vamos a mirar direc‐ tamente es a Illa y al PSC", se‐ cundan en el equipo de Feijóo. Pero en el partido hay voces que advierten del mal prece‐ dente que sienta no haber po‐ dido borrar a los de

del Parlamento Vas‐ co. Los ultraconse­rvadores apretaron los dientes en Álava y lograron salvar su único asiento, lo que les permite ca‐ minar con relativa fuerza hacia Cataluña en su objetivo de re‐ sistir a la embestida del PP. "Si Vox queda por encima del PP en Cataluña, sería un golpe tremendo. Y luego vienen las europeas", advierte un barón de gobierno, que llama tam‐ bién a no dejar de sembrar el "terreno ideológico" para cortar el paso a los de Abascal. Los populares asumen que el PSC ganará las próximas eleccio‐

Abascal Santiago

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain