El Confidencial

La banca acumula provisione­s a la espera de un repunte de la morosidad

- Óscar Giménez

Los bancos españoles están

ante el riesgo de un aumento de la morosidad, que se espera para el conjunto de este año. Las entidades están reforzando el colchón que tienen para dete‐ rioros del crédito ante esta amenaza.

El volumen de provisione­s al‐ canzó en febrero

dotando provisione­s los 89.100

millones, de los que para crédi‐ tos son En ambos casos ha habido un in‐ cremento leve, pero donde hay un aumento significat­ivo es en el consumo, con el colchón más alto desde agosto de 2021.

Así lo muestran los últimos da‐ tos del Banco de España, en los que también

30.026 millones. se observa un nuevo incremento de la moro‐ sidad.

Aunque muy moderado, porque la ratio pasa del 3,61% al pero ya contrasta con el 3,54% de di‐ ciembre, y es el máximo desde noviembre de 2022. También muestra una tenden‐ cia al alza la morosidad en cré‐ dito al consumo. La aproxima‐ ción más cercana es la cuantía de dudosos en los

3,62% en febrero, estableci‐ mientos financiero­s de crédito (EFC),

que aglutinan una canti‐ dad importante de estos prés‐ tamos. En este caso, según los datos del Banco de España, la ratio de morosidad se elevó en febrero desde el 6,53% al 6,59%, y sube desde el 6,33% de diciembre.

La banca se prepara para una mayor exigencia de capital del Banco de España

Óscar Giménez Las entidades asumen que el supervisor acti‐ vará el colchón de capital anti‐ cíclico con la recuperaci­ón del crédito

El crédito al consumo se ha convertido en el indicador ade‐ lantado de la morosidad.

En el sector financiero se da por he‐ cho que los primeros impagos relevantes llegarán en este segmento, ya que hay un gru‐ po de familias que financian compras porque tienen dificul‐ tades para llegar a final de mes. Además, cualquier perso‐ na deja de pagar antes un cré‐ dito al consumo que una cuota hipotecari­a o, si es empresario, un préstamo de su empresa. De hecho, en los dos últimos años la morosidad ha llegado en varias ocasiones al 7%

a costa de venta de carteras de crédi‐ tos dudosos con descuento, las entidades han ido redu‐ ciendo el volumen de impagos

los EFC. Sin embargo, en

en el balance.

Aun así, ante la falta de de‐ manda de crédito en las carte‐ ras de hipotecas y empresas, los bancos

a prestar a personas físi‐ cas para financiar compras. Ya sea con facilidade­s

mano han abierto la en tarjetas de crédito o revolving,

con préstamos autoconced­idos, o con financiaci­ones específica­s para grandes compras de elec‐ trodomésti­cos o vehículos. Los bancos han abierto la mano a prestar a personas físi‐ cas para financiar compras Este año se espera un punto de inflexión. Tanto en los volú‐ menes de crédito como en el comportami­ento de la morosi‐ dad. Las entidades no esperan un crecimient­o muy importan‐ te, pero sí un

Es decir, creen que en 2024 habrá un aumento de la demanda de crédito en todos los segmentos. Pero la parte negativa es que también ha‐ brá, según sus previsione­s, un repunte de la mora. Eso sí, mo‐ derado.

Los EFC, que suelen ser filiales de los bancos para canalizar el consumo o joint venture con grandes grupos de distribuci­ón o automóvile­s, han incremen‐ tado su colchón de provisio‐ nes en los últimos meses, has‐ ta los 19.067 millones, el nivel más alto desde mayo.

dencia. cambio de ten‐

El Banco de España apunta a los "conflictos de interés" de los jefes del Ibex

Jorge Zuloaga El mundo del di‐ nero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operacio‐ nes y movimiento­s. Ibex Insi‐ der ofrece pistas para enten‐ der a sus protagonis­tas El sector financiero redujo la mora en consumo en junio

gra‐ cias a una expansión del crédi‐ to a las puertas del verano. Co‐ mo el denominado­r aumentó, se redujo la ratio de morosi‐ dad. Sin embargo, el nivel de dudosos ha vuelto a incremen‐ tarse posteriorm­ente, lo que ha obligado a las entidades a volver a dotar provisione­s. Los bancos son reacios a se‐ guir la cautela que pide el Ban‐ co de España, que ha observa‐ do ya un punto de inflexión en el crédito. El supervisor ya ha indicado que observa un re‐ punte en empresas y una des‐ aceleració­n en las caídas en hipotecas, cartera que estaría próxima a empezar a crecer. El Banco de España también ha alertado de que

desde el 6,58% al 6,33%, espera un repunte de la morosidad,

aun‐ que moderado. Y en este con‐ texto, ha pedido que los ban‐ cos extremen la precaución, además de que ha criticado que no hayan aprovechad­o el contexto positivo de explosión de márgenes para elevar el ni‐ vel de solvencia. Los bancos apenas han aumentado su ca‐ pital, y se han alejado de la media europea. El Banco de España está estudiando exigir más solvencia

activando, por primera vez, el colchón de ca‐ pital anticíclic­o (CCA).

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain