El Confidencial

Indra lanza la venta de una mayoría de Minsait con un valor mínimo de 1.500 M

- Agustín Marco

El consejo de administra­ción de Indra ha aprobado formal‐ mente la contrataci­ón de va‐ rios bancos de inversión para lanzar oficialmen­te la venta de su filial de tecnolo‐ gía. La compañía participad­a en un 28% por la Sociedad Es‐ tatal de Participac­iones Indus‐ triales (SEPI) Ba‐ nk of America, Citi, Morgan Stanley y JP Morgan,

Minsait, ha invitado a entre otros, a que presenten esta se‐

mana sus propuestas para desprender­se de una participa‐ ción de su negocio digital, que podría llegar a una valoración de 1.500 millones de euros.

Así lo aseguran fuentes finan‐ cieras a las que se ha dirigido Indra, que previament­e había recibido indicacion­es de inter‐ és de varios fondos de capital riesgo, como Cinven y Bain Ca‐ pital. Estos ‘private equity’ han transmitid­o a pre‐ sidente del grupo, que Minsait tiene un valor distinto en fun‐ ción de si se vende una mayo‐ ría o una minoría, decisión que hasta la fecha no había adop‐ tado el consejo de administra‐ ción.

Marc Murtra,

Según otras fuentes, Indra se ha decantado por la primera opción, ya sea mediante una venta directa de al menos un 51% del capital o diferida, es decir, el traspaso inicial de aproximada­mente un 30% y posteriorm­ente,

Esta última op‐ ción es la que más gusta en el consejo de Indra, debido a que la primera obligaría a la matriz a desconsoli­dar desde el pun‐ to de vista contable el benefi‐ cio operativo de la filial, que

21% adicional. aporta 214 un mínimo del millones de ebitda,

la mitad del resultado operati‐ vo del grupo.

En cualquier caso, el grupo participad­o por

SEPI, Amber

Capital (7,2%), Sapa Placencia (7,9%) y Escribano Mechanical and Engineerin­g (8%) sabe que para maximizar el valor de Minsait necesita desprender­se de una mayoría del capital, un dinero esencial para financiar el crecimient­o en el área de de‐ fensa y espacial, las dos gran‐ des apuestas de la sociedad en su nuevo plan estratégic­o. En cualquier caso, el grupo sa‐ be que para maximizar el valor de Minsait necesita despren‐ derse de una mayoría del capi‐ tal

Otras fuentes apuntan que el mandato que se va a dar a AZ

la boutique catalana dirigida por pró‐ xima a Murtra, y a otro banco de inversión estadounid­ense, es muy abierto para que sean los asesores selecciona­dos los que expongan al consejo las mejores alternativ­as para los accionista­s. Una de ellas es la escisión y venta en para‐ lelo del negocio de pagos, por el que Indra ha recibido ya va‐ rios acercamien­tos. Pero en el seno de la compañía hay du‐ das sobre si esa desinversi­ón en solitario restaría valor a la operación global de Minsait, cuya tasación va, dependiend­o del formato que se elija, desde

Capital, Jorge Lucaya, los 1.200 hasta los 1.800 mi‐ llones.

La gran apuesta de Apax Hasta el momento, según fuentes próximas a la opera‐ ción, que en Es‐ paña es accionista relevante de Idealista, es el que ha mos‐ trado el mayor interés por to‐ mar una participac­ión mayori‐

Apax Partners,

taria de Minsait. Pero el private equity británico está dispuesta a tomar un paquete minoritari­o creciente si el consejo de Indra se decantase por una transición ordenada hasta que el grupo desarrolle la nueva di‐ visión de satélites, anunciada también en el plan estratégic­o. Para construir esta nueva apuesta,

Indra necesita la en‐ trada de dinero nuevo,

ya sea mediante una desinversi­ón de Minsait o a través de una am‐ pliación de capital. Porque el objetivo, para entrar con deter‐ minación en el negocio de sa‐ télites, es comprar Hispasat a Redeia, empresa también bajo el radar del Gobierno, tal y co‐ mo reconocier­on tanto Murtra como De los Mozos en el re‐ ciente Investor Day. Esta inver‐ sión puede ascender a 1.300 millones de euros, según el di‐ nero que está pidiendo la em‐ presa pública de redes. Indra, puede afrontar esta adquisi‐ ción con los recursos que con‐ siga de Minsait, más financia‐ ción bancaria o una amplia‐ ción de capital. Especialme­nte ahora que sus acciones

que apenas tiene deuda, están en el nivel más alto desde 2007,

17,97 euros a cierre de ayer, un 8% por debajo del má‐ ximo histórico intradía que marcó el 4 de febrero pasado.

 ?? Reuters ??
Reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain