El Confidencial

Morenés y Pepa cierran la gran operación de 'flex living' de España con 500 M de inversión

- Ruth Ugalde puso a la venta el año pasado.

Movimiento estratégic­o de Stoneshiel­d Capital. La gestora fundada por Felipe Morenés y Juan Pepa acaba de poner los cimientos de la mayor opera‐ ción de residencia­s flexibles, o flex living, del momento. Esta firma ha comprado tres suelos en Valdebebas, barrio del norte de la capital, donde prevén le‐ vantar miles de apartament­os y residencia­s de estudiante­s que supondrán una inversión cercana a los

euros. 500 millones de

La primera de estas adquisi‐ ciones ya está cerrada. Se tra‐ ta de la parcela de 9.000 me‐ tros cuadrados superficie y 26.000 de edificabil­idad que

de

Merlin Properties

Como adelantó este medio, en la pri‐ mavera de 2023, la socimi en‐ cargó a Savills dirigir un proce‐ so ordenado de venta de este suelo terciario, que llevaba ocho años en su balance sin poder desarrolla­rlo ni venderlo, debido a la falta de interés de los inversores por hacer ofici‐ nas en esta zona.

Pero el auge del coliving abrió la puerta a intentar vender con la aspiración de conseguir

por toda la parcela, lo que arroja una media de algo

unos 25 millones de euros menos de mil euros por metro cuadrado.

Y lo ha conseguido, ya que el pasado viernes se cerró la ven‐ ta del terreno, según afirman varias fuentes conocedora­s. Los planes de Stoneshiel­d en este suelo van dirigidos a desarrolla­r un

complejo con 520 apartament­os temporales

que operará bajo su nueva marca The Flexy Living, que cuenta ya con una residencia en la localidad de Tres Cantos. La inversión total de la gestora en este proyecto, entre compra del solar y el desarrollo del in‐ mueble, será de 70 millones de euros.

Merlin confía en la fiebre del 'coliving' para poder vender un suelo de oficinas en Valdebe‐ bas

R. Ugalde Merlin mueve ficha en medio de la sequía de ope‐ raciones que vive el mercado, con un proceso formal dirigido a vender un suelo de oficinas para hacer apartament­os tem‐ porales

Pero, además, la firma de Mo‐ renés y Pepa está detrás de la

única oferta que se presentó por los dos solares

que el Ayuntamien­to de Madrid sacó a la venta el pasado mes de enero. Como publicó este me‐ dio, el consistori­o solo recibió una oferta de la sociedad Glo‐ bal Filema, que puso sobre la mesa el importe exacto al que salieron a concurso: 41,45 mi‐ llones por el suelo de 50.488 metros cuadrados de edificabi‐ lidad de Avenida de las Fuer‐ zas Armadas y 75,5 millones por un solar de la calle Lean‐ dro Silva con 109.678 metros cuadrados.

Basta rastrear los nombres de los administra­dores de Global Filema para comprobar que quien está detrás de esta so‐ ciedad es Stoneshiel­d. De he‐ cho, uno de ellos es el

director financiero de la gestora, Benito Pinardo,

que está acompaña‐ do en el consejo por otros tres apoderados que también mili‐

tan en las filas de la firma lide‐ rada por Morenés y Pepa. Vista de bloques de viviendas en Valdebebas. (Alejandro Martínez Vélez)

Las fuentes consultada­s ase‐ guran que los planes de Sto‐ neshield para estos dos terre‐ nos son similares a los que proyecta en la parcela que ha adquirido a Merlin: desarrolla­r sendos

complejos de aparta‐ mentos temporales y residen‐ cias de estudiante­s.

No obs‐ tante, debido a las mayores di‐ mensiones de estas parcelas, la inversión total del proyecto se dispara hasta el entorno de los 400 millones de euros, ci‐ fra en la que está incluida la compra de los suelos.

A la espera de conocer los pla‐ nes de la gestora, solo por las mayores dimensione­s de es‐ tas dos parcelas en relación con la adquirida a la socimi, se puede proyectar en torno a seis veces más alojamient­os, lo que supondría

promover unas 3.000 residencia­s flexi‐ bles adicionale­s.

No obstante, todos estos números están a la espera de que el

Ayunta‐ miento de Madrid adjudique definitiva­mente

el terreno, hito que, salvo sorpresa de última hora, debería ser cuestión de días o semanas, al haber reci‐ bido solo una oferta.

Almeida confirma el sobrepre‐ cio que pagó la Iglesia con el suelo que compró a Metrova‐ cesa

Ruth Ugalde El Ayuntamien­to ha recibido una oferta por el solar ubicado justo al lado del que adquirió Fusara, a un pre‐ cio que subraya que la funda‐ ción pagó un 70% más de la valoración real

Esta falta de concurrenc­ia es siempre un jarro de agua fría para cualquier concurso, por‐ que refleja la falta de apetito inversor. En este caso, ade‐ más, se une la reciente elec‐ ción de Madrid para acoger la Fórmula 1, que discurrirá por estas calles de Valdebebas, lo que se esperaba que fuera to‐ do un revulsivo para atraer compradore­s. Pero la realidad ha sido tozuda y ha vuelto a re‐ flejar los problemas que tiene el mercado para digerir todas las bolsas de suelo terciario de este barrio, sobre las que se proyectaro­n, antes de la burbu‐ ja, unas valoracion­es todavía hoy imposibles de alcanzar. Los tres solares que adquiere Stoneshiel­d tienen un nexo co‐ mún: la fusión a tres bandas de Merlin, Metrovaces­a y Testa hace ya ocho años. El terreno que ha vendido la socimi lo he‐ redó de la antigua filial de

mientras que la parcela de Avenida de las Fuerzas Arma‐ das formaba parte de una mis‐

yr, Sac‐

ma bolsa de terreno terciario de Metrovaces­a que se dividió en tres.

BeCasa Valdebebas, flex living de Greystar.

Como ha venido informando este medio, uno de esos tres solares está en el ojo del hura‐ cán, al haber sido vendido a una fundación de beneficenc­ia ligada al Arzobispad­o de Ma‐ drid que, según la investiga‐ ción judicial en marcha,

habría sido víctima de una estafa. El precio al que esta fundación,

Fusara, compró a Metrovaces­a la parcela anexa a la del Ayun‐ tamiento fue un 70% superior al que ahora

con el añadido de que aquella operación se hizo en marzo de 2020, es decir, en pleno estallido de la pandemia del covid-19, cuando el merca‐ do se desplomó.

Frente a la falta de apetito por las oficinas en Valdebebas destaca

rio, vende el consisto‐ el creciente interés

por las diferentes fórmulas de alojamient­os temporales, ya sean residencia­s de estudian‐ tes o apartament­os de corta y media estancia. Por ejemplo, Greystar ha construido un coli‐ ving de 520 apartament­os y Stoneweg se ha adjudicado otra parcela de suelo terciario del Ayuntamien­to de Madrid para hacer 580 apartament­os. Stoneshiel­d, por su parte, su‐ ma ya cerca de 10.000 camas repartidas en 50 residencia­s de España y Portugal a través de su filial Micampus, cifras que lo convierten en el segun‐ do mayor operador de residen‐ cias de estudiante­s de la pe‐ nínsula, por detrás de Resa. Esta filial es la que gestionará los futuros complejos de Val‐ debebas, aunque estos lleva‐ rán la nueva marca The Flexy Living.

 ?? ?? Propia
Propia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain