El Confidencial

El gran premio de la bolsa europea: medio billón de euros en dividendos y recompras

- A. M. P. torno al 1,5%.

El primer tercio de 2024 está permitiend­o a las bolsas euro‐ peas resarcirse frente a Wall Street. Las preocupaci­ones ge‐ neradas por el previsible retra‐ so de los recortes de tipos en Estados Unidos y el pinchazo de algunos de los ‘magníficos’ de la bolsa norteameri­cana (en especial Tesla y Apple) han permitido a los parqués del Viejo Continente ofrecer, hasta la fecha,

mejores rendimient­os que sus homólogos estadouni‐ denses,

que tradiciona­lmente han llevado la delantera.

En los últimos meses, han sido varias las casas de análisis que han argumentad­o que las bolsas europeas podrían en‐ contrarse ante un escenario propicio para cerrar la brecha abierta por Wall Street en la úl‐ tima década (medidos en dóla‐ res, el S&P acumula unos re‐ tornos totales superiores al 221%, frente al 61% del Stoxx 600). No obstante, otras mu‐ chas advierten de que

la ma‐ yor fortaleza económica de EEUU

y su mayor exposición al auge de la inteligenc­ia artificial siguen haciendo de Wall Street el escenario ideal para los in‐ versores.

En medio de ese debate, las bolsas europeas cuentan con un argumento poderoso para reclamar el interés de los in‐ versores: su mucho más atrac‐ tiva política de remuneraci­ón al accionista. Según un infor‐ me publicado este martes por un equipo de estrategia de Goldman Sachs, las empresas europeas englobadas en el

Stoxx 600 apuntan a generar un rendimient­o total a través de dividendos y recompras de acciones de

1,3 puntos por‐ centuales superiores al del S&P 500,

rozando el 5% de ren‐ tabilidad, rondando niveles ré‐ cord. En total, el banco esta‐ dounidense espera que repar‐ tan entre sus accionista­s me‐ dio billón de euros. Goldman Sachs admite que la bolsa europea, históricam­ente, ha batido a la estadounid­ense en términos de rentabilid­ad por dividendo. Sin embargo, Wall Street compensaba ese déficit con una mayor propen‐ sión a las recompras de accio‐ nes. En los últimos años, sin embargo, las cotizadas euro‐ peas han realizado un notable esfuerzo para igualar a sus pa‐ res estadounid­enses en este terreno, de modo que actual‐ mente las recompras aportan una rentabilid­ad en Europa en

Diez gigantes de la bolsa euro‐ pea que pagan más de un 6% en dividendos

A. Monzón La caída de rentabi‐ lidades de bonos y depósitos devuelve el brillo a los pagos de dividendos, con los de gran‐ des bancos de la eurozona y fabricante­s de coches entre los más relevantes

"El diferencia­l de rendimient­o de las recompras entre Europa y EEUU

es el más estrecho de todos los tiempos

(aunque to‐ davía a favor de EEUU), mien‐ tras que el diferencia­l de rendi‐ miento de los dividendos es el más amplio de todos los tiem‐ pos (aún a favor de Europa). En otras palabras, Europa

rara vez ha parecido más barata

en términos absolutos y relati‐ vos", señala el informe, firma‐ do por expertos como Guillau‐ me Jaisson y Peter Oppenhei‐ mer.

En su opinión, esta mayor apuesta por las recompras

otorga mayor flexibilid­ad a las empresas europeas

para man‐ tener unos niveles de remune‐ ración elevados. De hecho, Goldman Sachs apuesta por‐ que los dividendos europeos seguirán creciendo en los pró‐ ximos años, apoyados en unos balances sólidos, los altos ni‐ veles de flujos de caja y la es‐ casez de opciones de inver‐ sión. "Creemos que los divi‐ dendos pueden seguir crecien‐ do en Europa dado que los ra‐ tios de pago están por debajo de la media histórica (Gráfico 7) y las oportunida­des de in‐ versión siguen siendo esca‐ sas", indican, al tiempo que proyectan

un incremento de estos pagos del 3% en 2024 y

del 4% en 2025.

Las apuestas del banco

Para sacar el máximo partido a esta tendencia creciente en la remuneraci­ón de las cotiza‐ das europeas, Goldman Sachs plantea tres carteras distintas de acciones, da en las recompras de accio‐

otra de compañías con al‐ tas rentabilid­ades por dividen‐ do y sostenible­s y una tercera con empresas que destacan por las perspectiv­as de creci‐ miento de sus pagos. Aunque la bolsa española ha destacado tradiciona­lmente por sus elevados niveles de pago (la rentabilid­ad por divi‐ dendo estimada del Ibex para 2024 alcanza el 4,6%, frente al 3,5% del Stoxx 600), las cotiza‐ das nacionales tienen un papel minoritari­o en la selección de 50 compañías en cada una de las carteras de Goldman Sa‐ chs. Esto se explica porque el banco intenta mantener un equilibrio por países que lo asemeje a la distribuci­ón real del Stoxx 600, pero también porque, como el propio banco indica, una elevada rentabili‐ dad por dividendo

nes, una más enfoca‐ puede ser reflejo de una situación de de‐ bilidad

que no hace aconseja‐ ble la inversión.

Así, en la cartera de recompras (GSSTREPO) España apenas está representa­da por

(además de que es considerad­a luxemburgu­e‐ sa); en la de altos dividendos (GSSTDIVY), además de Caixa‐ Bank, están y

y en la de dividendos crecientes (GSSTDIVG) figuran

e Ninguna compañía forma par‐ te de las tres carteras de Gold‐ man, pero son varias las que cuentan con presencia en dos de ellas. Entre estas, además de la ya mencionada CaixaBa‐ nk, se encuentran Mercedes, BNP, Shell, Total, Novo Nordi‐ sk, Novartis, ASML Veolia.

Bank deus; Repsol Banco Santander Caixa‐ Arcelor, Inditex. o Ama‐

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain