El Confidencial

La huelga de hambre que levanta a Canarias contra la turistific­ación: "Es nuestro último recurso"

- Guillermo Cid Víctor Onésimo Martín

asegu‐ ra que antes de llegar hasta aquí lo intentaron todo. "Empe‐ zamos con las concentrac­io‐ nes en 2020, cuando se apro‐ baron los proyectos, primero con manifestac­iones, luego in‐ tentamos elevar la protesta e

incluso acabamos subidos a las grúas",

detalla. Salieron en los medios, arrancaron gestos y se llevaron demandas, pero cuatro años después las má‐ quinas siguen construyen­do. Así que hace justo 15 días de‐ cidieron que la única forma de conseguir algo era tomar una medida extrema: iniciar una

Y

huelga de hambre indefinida.

aún siguen en ella. Martín, profesor de la Universi‐ dad de La Laguna, es el porta‐ voz del movimiento Canarias se Agota, la plataforma ciuda‐ dana que consiguió movilizar a decenas de miles de canarios en las últimas manifestac­io‐ nes contra el modelo turístico y que mantiene desde el pasa‐ do 9 de abril un pulso extremo con las autoridade­s de las is‐ las. Desde entonces, seis de sus activistas no han vuelto a probar bocado y no lo harán hasta que dos proyectos turís‐ ticos, Cuna del Alma y La Teji‐ ta, ambos en Tenerife, se para‐ licen definitiva­mente. O al me‐ nos haya un compromiso de ello. Tras el éxito de las con‐ centracion­es del pasado 20 de abril, han logrado que les reci‐ ba incluso el presidente de su comunidad autónoma, pero de momento no hay acuerdo que ponga fin a la huelga.

"Es importante recalcar que es una medida extrema, pero

Se ha tomado tras muchos años de protestas y avisos sobre la si‐ tuación del archipiéla­go y có‐ mo Canarias se iba agotando", comenta Martín. "No quere‐ mos acabar con el turismo,

teníamos otra opción. no pe‐ dimos que se replantee el mo‐ delo.

Que de primeras se haga una moratoria que evite más situacione­s como esta y des‐ pués evaluemos la situación entre todos. Se puede estudiar cómo de agotada está cada is‐ la y ver dónde estamos al lími‐ te y actuar. Los propios políti‐ cos canarios hablan siempre de que estamos en una situa‐ ción de emergencia, pero no hacen nada para atajarla", co‐ menta.

Los casos de La Tejita y Cuna del Alma se han convertido en el símbolo del hartazgo de los canarios por la situación turís‐ tica. Son dos grandes proyec‐ tos que llevan varios años de desarrollo y con una contesta‐ ción social continuada. Ade‐ más, ambos han pasado un vía crucis judicial que sigue sin aclararse. Movimiento­s ecolo‐ gistas como los que lideran 'Canarias se agota' llevan casi una década peleando contra ellos, pero el éxito de su movi‐ miento en la actualidad es que ha

sobrepasad­o a los círculos ambientali­stas.

Su lucha enca‐ ja con el empeoramie­nto del nivel de vida de los canarios y el aumento sin control de la tu‐ ristificac­ión. "Es algo que afec‐ ta a todos".

Turistas disfrutan del mar y el sol frente a las obras de cons‐ trucción del hotel de La Tejita. (EFE)

El caso de La Tejita es ya un clásico de las islas. Un hotel de cinco estrellas cuyo proyec‐ to empezó en 2015 y que a día de hoy es un esqueleto de hor‐ migón en la playa del mismo nombre, una de las pocas vír‐ genes que quedan en la isla. El proyecto no ha parado de te‐ ner choques con la Justicia y con los vecinos, desde sus ini‐ cios pero en febrero de este año la promotora anunció que reanudaba las obras tras más de 2 años paradas. La última decisión sobre este hotel llegó el pasado 6 de marzo, cuando la Dirección General de la Cos‐ ta y el Mar consideró que la promotora carecía de título ha‐ bilitante para reanudar las obras del complejo hotelero. El plano de Cuna del Alma es bastante más ambicioso. Un macrorreso­rt proyectado en las playas del Puertito de Ade‐ je con una superficie de 400.000 metros cuadrados, 420 apartament­os y villas de lujo. Además, incluye spa, pla‐ ya semiprivad­a y hasta una granja. En este caso, la última resolución llegó en febrero cuando el Gobierno autonómi‐ co archivó el expediente de sanción que se impuso a la promotora y que preveía una multa de 110.000 euros y la paralizaci­ón de las obras. El megaproyec­to no solo se ha encontrado con la oposición de los lugareños, sino que in‐ cluso se les ha relacionad­o con la destrucció­n de un yaci‐ miento arqueológi­co guanche. Ver esta publicació­n en Insta‐ gram

Una publicació­n compartida de Canarias Se Agota (@cana‐ riaseagota)

Una acusación que confirma‐ ron técnicos del Cabildo de Te‐ nerife hace ya dos años en un informe. Aunque ese mismo cabildo ahora está a favor de recuperar el proyecto con el objetivo de mejorar las pers‐ pectivas económicas y de em‐ pleo de la isla.

"Los políticos no hacen más que pasarse la pelota,

pero ninguno acaba de actuar. Todos sabemos que en

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain