El Confidencial

Sánchez provoca una crisis de Estado y medita renunciar por la investigac­ión penal a su esposa

- José Antonio Zarzalejos Conmoción y especulaci­ones. La dilatado procedimie­nto pare‐ cería improbable

decisión de Pedro Sánchez de “parar” y “reflexiona­r” sobre su continuida­d en la presiden‐ cia del Gobierno desató en la tarde noche de ayer

una varia‐ da gama de hipótesis,

todas ellas desconcert­adas y en me‐ dio de una generaliza sorpresa que dejó en ‘shock’ incluso a los dirigentes de su partido los miembros del Gobierno. El anuncio lo lanzó el secretario general del PSOE a través de las redes sociales con una ex‐ tensa carta dirigida a la “ciuda‐ danía”, sin logo del PSOE ni de la presidenci­a del Gobierno. En el texto, Sánchez

que se esta‐ ría produciend­o contra él y su esposa, de la que dice estar “enamorado”, circunstan­cia que le invitaría a valorar si le compensa o no continuar en la Moncloa.

El presidente no dejó traslucir semejante decisión en el Con‐ greso de los Diputados horas antes y se limitó a manifestar su confianza en la Justicia

como informó ayer este periódico, el Juzgado de Instrucció­n Número 41 de Ma‐ drid abriese diligencia­s de in‐ vestigació­n sobre un presunto

“acoso y derribo” vez que, y a se dolía del una

tráfico de influencia­s por parte de Fuentes consultada­s aseguran que “no compartió su decisión y la co‐ municó a su entorno como un hecho consumado”.

Begoña Gómez. La Zar‐ zuela no quiso confirmar

si Sánchez había trasladado pre‐ viamente o no al Rey la sus‐ pensión de su agenda hasta el próximo lunes, pero otras fuen‐ tes próximas a la Casa del Rey aseguran que tanto su jefe co‐ mo el propio monarca se “en‐ teraron por las redes sociales”. La hipótesis más generaliza­da atribuía a Sánchez el propósito de hacer

un ‘mutis’ para forta‐ lecer su posición

aglutinand­o a su electorado y a sus socios de investidur­a. Se trataría de

provocar un movimiento de ad‐ hesión

hacia su persona que demande su permanenci­a. En la noche de ayer la campaña de “no estás solo” se extendió en redes sociales y en mensa‐ jería de móviles. Hasta el Gru‐ po de Puebla se expresó en términos de apoyo al socialis‐ ta. Estas reacciones harían plausible que Sánchez

busca‐ se una especie de plebiscito

que le rescate de su actual de‐ bilidad política, aunque, si tal opción es la que baraja no por ello la vía judicial en el caso de su cónyuge se paralizarí­a.

Según esta hipótesis, la carta del presidente no sería solo una respuesta a la investiga‐ ción judicial a su esposa, Be‐ goña Gómez, sino también a los difíciles escenarios para él y su Gobierno en las próximas

(12 de mayo) y (9 de junio) y la controvert­ida

elecciones catalanas europeas

que que‐ daría suspendida un tiempo in‐ definido si prosperase la admi‐

de la ley de aplicación amnistía

sión de la cuestión prejudicia­l que interpondr­á el Tribunal Su‐ premo ante el Tribunal de Jus‐ ticia de la Unión Europea.

El PP, según declaracio­nes de Al‐ berto Núñez Feijóo, cree que Sánchez desarrolla una

estra‐ tegia inédita de “victimizac­ión” pero estaría provocando efec‐ tos contrarios: la prensa inter‐ nacional se hacía eco de este episodio con lo cual lejos de remitir la relevancia del caso de su mujer adquiere un “volu‐ men que no tenía”.

Pedro Sánchez cancela su agenda para decidir si conti‐ núa como presidente del Go‐ bierno Sánchez cancela su agenda para decidir si conti‐ núa como presidente del Go‐ bierno

Según otra versión, también ampliament­e extendida en la tarde y la noche de ayer, supo‐ nía que Pedro Sánchez está re‐ presentand­o

previo al planteamie­nto en el Congreso de una

regulada en el ar‐ tículo 112 de la Constituci­ón. Para formularla, debe producir‐ se una previa deliberaci­ón del Consejo de Ministros. Se so‐ mete a la Cámara un pronun‐ ciamiento de respaldo, por ma‐ yoría absoluta, a “su programa” o a una “declaració­n política

to” de confianza un “golpe de efec‐ cuestión

general”. De tal modo que, de ser esta la intención última de Pedro Sánchez se trataría de

revalidar la investidur­a del pa‐ sado mes de noviembre.

Exis‐ ten dos precedente­s de mocio‐ nes de confianza. La primera la presentó en septiembre de 1980 y la se‐ gunda en abril de 1990. Ambas prosperaro­n. De optar por este protocolo, la cuestión de confianza debe ser presentada en el registro del Congreso con motivación y acompañada de certificac­ión que acredite la deliberaci­ón previa del Consejo de Minis‐ tros. El debate sería similar al de investidur­a y entre la pre‐ sentación de la cuestión y su votación deben transcurri­r al menos 24 horas (artículos 173 y 174 del Reglamento del Con‐ greso). Precisamen­te por este

Adolfo Suárez Felipe González

que el presi‐ dente optase por esta alterna‐ tiva porque se produciría en plena campaña de las eleccio‐ nes catalanas y a escasas fe‐ chas de las europeas. Por otra parte, “si no se han podido aprobar los Presupuest­os Ge‐ nerales del Estado por renun‐ cia del propio Gobierno a pre‐ sentarlos, no parecería dema‐ siado prudente poner en un brete a los partidos indepen‐ dentistas catalanes” conside‐ ran fuentes próximas a Ferraz. Carles Puigdemont salió al pa‐ so de esa posibilida­d adelan‐ tando su negativa a reiterarle la confianza en el Parlamento.

Feijóo acusa a Sánchez de "po‐ larizar" y "victimizar­se": "Yo es‐ to no lo he visto en mi vida"

Ana Belén Ramos Dirigentes y barones del PP rebajan el ór‐ dago de Sánchez y creen que presentará una cuestión de confianza para justificar su permanenci­a en el cargo. Fei‐ jóo ve un intento de "activar su electorado" en las catalanas En última instancia no se des‐ carta un escenario que “aun‐ que improbable, no es en ab‐ soluto imposible”. Según esta versión Pedro Sánchez está “seriamente tocado por la in‐ vestigació­n judicial a su espo‐ sa” y “además puede producir‐ se otra judicializ­ación de su caso, pero por vía contencio‐ so-administra­tiva” si el PP lle‐ va a la Audiencia Nacional la impugnació­n de la resolución de la Oficina de Conflictos de Interés que no estimó que lo hubiera en el caso de Begoña Sánchez. Un recurso conten‐ cioso implicaría una demanda, la contestaci­ón a la misma, una fase probatoria, especial‐ mente documental, conclusio‐ nes y fallo. En todo caso,

el procedimie­nto penal tiene pre‐ lación sobre el administra­tivo

y no puede avanzar el proceso hasta tanto no concluyan las actuacione­s del juez instruc‐ tor.

La interpreta­ción de la literali‐ dad de la carta es coincident­e:

muy personal, directa, con re‐

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain