El Confidencial

Las megainvers­iones en IA disparan en bolsa a Google y Microsoft, pero no a Meta

- Dan Gallagher 12.000 millones de dólares,

Los últimos resultados de Google y Microsoft han conse‐ guido mitigar en parte el au‐

mento del gasto en IA.

Los dos gigantes tecnológic­os empezaron a ofrecer servicios de IA generativa a empresas y particular­es hace un año. Nin‐ guno de los dos ha revelado todavía detalles financiero­s concretos sobre el tipo de ne‐ gocio que generan estos servi‐ cios, pero las cuentas no dejan lugar a dudas. En sus respecti‐ vos informes del jueves por la tarde, las dos empresas decla‐ raron inversione­s récord en el trimestre de marzo. Microsoft desembolsó 14.000 millones de dólares entre capex y equi‐ pos adquiridos mediante arrendamie­ntos financiero­s en el último trimestre, más de lo que la propia compañía solía gastar en todo un año hace apenas cinco años. Alphabet,

Google, destinó

matriz de

duplicando su gasto del mis‐ mo trimestre del año anterior. No obstante, ambos valores registraro­n subidas tras cono‐ cerse estos datos, lo que con‐ trasta fuertement­e con lo ocu‐ rrido con las plataforma­s de Meta. La compañía matriz de Facebook e Instagram vio caer sus acciones más de un 10% el jueves tras su propio infor‐ me del primer trimestre, que incluía un aumento del 12% en su presupuest­o de capex pre‐ visto para este año. La diferen‐ cia es que Meta también publi‐ có una

decepciona­nte previ‐ sión de ingresos

para el segun‐ do trimestre. El listón estaba mucho más alto, ya que sus acciones

en lo que va de año. Por su parte, las acciones de Mi‐ crosoft y Alphabet

39% habían subido un han subido

un 6,1% y un 11,7% respectiva‐ mente hasta la fecha. La diferencia es que Meta tam‐ bién publicó una decepciona­n‐ te previsión de ingresos. La matriz de Google, en con‐ creto, presentó un sólido infor‐ me. Los ingresos de 80.500 millones de dólares supusie‐ ron un res‐ pecto al año anterior superan‐ do las expectativ­as de Wall Street, impulsados por un me‐ jor crecimient­o de la publici‐ dad en motores de búsqueda, YouTube y su negocio en la nu‐ be. La empresa también ha mostrado una evidente en el control de costes, con un margen operativo de casi el 32%-el más alto en casi tres años-y una reducción del 1% en el número de empleados. Una nueva recompra de accio‐ nes por valor de 70.000 millo‐ nes de dólares y los

aumento del 15% mejora primeros dividendos en 25 años

de tra‐ yectoria de la empresa fueron otros de los detalles que con‐ tribuyeron a mejorar los resul‐ tados. Las acciones de Alpha‐ bet se dispararon más de un 12% tras el cierre de la sesión, lo que podría suponer la mejor

tras la publicació­n de resultados en al menos cinco años, según Fac‐ tSet.

Las acciones de Microsoft

Los in‐ gresos y los beneficios operati‐ vos también superaron los ob‐ jetivos de Wall Street, mientras que los ingresos de su aprecia‐ da plataforma de computació­n en la nube, aumentaron un 31% con respecto al año anterior, dos puntos por enci‐ ma de las previsione­s de los analistas. La empresa también señaló que espera cerrar su ejercicio fiscal en junio con unos

reacción del mercado subieron más de un 4%. Azure, márgenes operativos un 2% superiores

a los del año previo, a pesar de sus crecien‐ tes inversione­s en IA. También declaró que espera que el cre‐ cimiento de los ingresos y los beneficios operativos se man‐ tenga en los dos dígitos en el próximo año fiscal, algo nada fácil para una empresa que

ge‐ nera actualment­e más de 236.000 millones de dólares

al año en ingresos y con unos márgenes de beneficio de unos 42 centavos por cada dó‐ lar de dichos ingresos.

El lío de las IA de Google y Mi‐ crosoft con la Super Bowl: ase‐ guraron que se había jugado antes

R. Badillo Muchos usuarios alertaron de que ambas inteli‐ gencias artificial­es indicaban que el encuentro ya se había disputado. Obviamente, esta‐ ban equivocada­s

Aun así, la reacción a los demuestra que los inversores vigilan de cerca el gasto en IA y que tienen sus

tados de Meta resul‐ límites. Las primeras pregun‐ tas de los analistas el jueves en las sesiones de presenta‐ ción de resultados, tanto de Google como de Microsoft, gi‐ raron en torno a los

Las cifras van en aumento en ambos casos. La directora financiera de

Ruth Porat, aseguró que las inversione­s de capital para los trimestres que restan del año serán "similares o superio‐ res" a los niveles de los últi‐ mos periodos. Esto supone unos

para todo el año, o un 14% de los ingresos previstos de Alphabet, frente al 10% del año pasado.

Ruth Porat, aseguró que las in‐ versiones de capital para los trimestres que restan del año serán "similares o superiores" Por su parte, su homóloga en

Amy Hood, dijo que

gasto futuro. bet, res planes de Alpha‐ 48.000 millones de dóla‐ Microsoft, "aumentará material‐

el capex

en el trimestre actual y crecerá aún más en el próximo año fiscal. Wall Street ya pre‐ veía una inversión de unos 47.000 millones de dólares por parte de Microsoft en el actual año natural, lo que supondría alrededor del

previstos de la empresa, respecto al 15% del año ante‐ rior. Como dato positivo, Hood observó que "la demanda de IA a corto plazo es a la capacidad de la que dispo‐ nemos".

Más les vale a los inversores de las que esto siga siendo así duran‐ te mucho tiempo. *Contenido con licencia de The Wall Street Journal

mente" sos 18% de los ingre‐ algo superior grandes tecnológic­as

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain