El Confidencial

El PP recurre al comodín de Ayuso y Moreno para una campaña "decisiva" en Cataluña

- Ana Belén Ramos

La campaña electoral en Cata‐ luña arranca viciada por el vuelco político de la posible di‐ misión de Pedro Sánchez, que dará a conocer este lunes si continúa en la Moncloa o pre‐ senta su dimisión tras la inves‐ tigación judicial abierta contra su mujer. El anuncio es de tal calado que ha convulsion­ado también el tablero de cara al próximo 12 de mayo y desba‐ ratado las estrategia­s electora‐ les de los principale­s rivales del PSC. Pero no solo las fuer‐ zas soberanist­as tendrán que ajustar sus respectiva­s estra‐ tegias para frenar a

También el PP necesita re‐ calcular su hoja de ruta para tratar de pinchar la posible movilizaci­ón de los votantes socialista­s por el "golpe de efecto" de Sánchez. Génova aspira a un

que vuelva a acercar al PP de Cataluña a la época do‐ rada de

Y para escalar en esca‐ ños y, sobre todo, superar a Vox -que obtuvo en los últimos comicios 11 diputados-, los populares han vuelto a recurrir para una campaña "decisiva" a los dos comodines 'estrella' del partido. Tanto Isabel Díaz Ayuso como Juanma Moreno han sido llamados a filas para disputar el voto a sus contrin‐ cantes a derecha e izquierda. Los dos barones estarán dos días cada uno en Cataluña y arroparán al candidato en la úl‐ tima semana de campaña. El PP catalán, en coordinaci­ón con Génova, ha querido limitar el desembarco de presidente­s autonómico­s para "evitar des‐ viar el foco" en una campaña pensada en clave autonómica. Además de la madrileña y el andaluz, solo

Illa. digno cho. dez Mañueco Salvador resultado Alicia Sánchez-Cama‐ Alfonso Fernán‐

visitará Cataluña para un acto sectorial sobre educación, ya que Castilla y León encabezó el último infor‐ me PISA en contraposi­ción a los malos resultados de la re‐ gión catalana. El PP enmienda así la estrategia de las eleccio‐ nes vascas, que apostó en últi‐ ma instancia por una visita masiva de presidente­s popula‐ res en la última semana de campaña, y se centra en las dos piezas clave del poder te‐ rritorial del partido.

La visita de Juanma Moreno, prevista para los próximos

ahonda en la inten‐ ción del PP de conquistar todo el electorado que en su día vo‐ tó a Ciudadanos en Cataluña y frenar la posible huida de parte de ese votante hacia el PSC y, en menor medida, hacia Vox. El partido naranja concurre también a las elecciones, aun‐ que sin posibilida­des reales de lograr representa­ción. El PP quiere enhebrar su crecimient­o en Cataluña con parte del vo‐ tante constituci­onalista de los socialista­s "descontent­o" con Sánchez, pero en la dirección catalana admiten que el ines‐ perado anuncio de Sánchez puede afianzar a ese votante e, incluso, disparar a Salvador Illa.

8 de mayo, 7y "Hay mucho trabajo que hacer", sentencian.

El órdago de Sánchez da alas al PSC y rompe los planes in‐ dependenti­stas en las catala‐ nas

Marcos Lamelas. Barcelona

Las del 12-M serán las prime‐ ras elecciones en las que el gesto del presidente español puede tener efecto catalizado­r en los votantes de izquierda, favorecien­do al socialismo ca‐ talán

Por su parte, manejará los hilos del

contra el indepen‐ dentismo y contra Sánchez pa‐ ra cortar el paso a Vox. En el partido hubo importante­s críti‐ cas a la templanza con la que se abordó la campaña de las elecciones vascas, y achacan a esa estrategia la superviven‐ cia de los de Abascal en Eus‐ kadi,

más duro que amarró su único es‐ caño en el Parlamento. "En Ca‐ taluña nos podemos permitir ser tibios",

reiteran desde la di‐ rección de los populares cata‐ lanes.

Durante la campaña que acaba de comenzar, Feijóo

abanderar el dis‐ curso del pragmatism­o y la gestión pero sin dejar de lado la línea dura contra el separa‐ tismo, un saco en el que inclu‐ yen también al PSC. Pese a la enrevesada situación nacional, el líder del PP ha copado su agenda con un total de

incluyendo

los dos ejes: Isabel Díaz Ayuso discurso visitas a Cataluña, conjugará ocho

el cierre de campaña en L'Hos‐ pitalet de Llobregat junto a

Es un

Alejandro Fernández.

plan que, sin embargo, puede sufrir cambios en función de la decisión que Sánchez tome el lunes.

El PP rebaja la euforia ante el 12-M

En un principio, cuando Pere Aragonès pulsó el botón nu‐ clear, el PP se atrevía a vatici‐ nar que

sus resultados en Cata‐ luña. En Génova evitan ahora tirar las campanas al vuelo, más ante el incierto escenario político de los últimos días, y aseguran que a día de hoy no aspiran a ser determinan­tes para abrir una ventana de oportunida­d a que el PSC no dependa en exclusiva del inde‐ pendentism­o. Lo que sí plan‐ tean como

es superar a Vox. "Ese es nuestro principal riesgo", avi‐ san desde la cúpula nacional. Distintos miembros de la di‐ rección de Génova, al menos en privado, aseguran que no se puede evitar mirar por el retro‐ visor derecho pese a que

ya lanzó un aviso a navegantes con

cinco ble" multiplica­ría hasta por jandro Fernández prioridade­s "objetivo irrenuncia‐ para Ale‐ sus Cataluña.

"Tengo clarísimo quiénes son mis rivales en estas eleccio‐ nes: los separatist­as y quienes le sostienen. Punto", zanjó en redes sociales. En la sede de Madrid, sin embargo, llaman a no obviar ese peligro. Tengo clarísimo quienes son mis rivales en estas eleccio‐ nes: los separatist­as y quienes les sostienen. Punto. Y no pienso dedicar ni medio se‐ gundo a otra cosa que no sea ofrecer una alternativ­a a su de‐ cadente "proceso"

- Alejandro Fernández (@ale‐ jandroTGN) April 22, 2024

En el PP por segura la resisten‐ cia de Vox por el voto "visce‐ ral" del posible regreso de Puigdemont y los mensajes gruesos de un territorio espe‐ cialmente Pero los de Feijóo aspiran a adelantar‐ les en votos y escaños y con amplio margen para "liderar el bloque no independen­tista". ¿Y si las cosas se tuercen? En la dirección no quieren ni pensar en ese escenario. "Sentaría un precedente malísimo del que

polarizado. no nos recuperarí­amos para las europeas",

sentencia un vi‐ cesecretar­io nacional.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain