El Confidencial

¿Sirve reconocer Hamás por primera vez, a la solución de dos Estados

- Ignacio Cembrero amagando con di‐

Tras casi siete meses de gue‐ rra en Gaza, Hamás ha hecho una substancia­l que contradice su Carta Fundacio‐ nal de 1988, en la que aboga por la destrucció­n de Israel. Acepta, por primera vez, que haya dos Estados que convi‐ van, uno israelí y otro pales‐

y está dispuesto incluso a dejar las armas para transfor‐ marse solo en un partido políti‐ co.

Una cesión de esta índole, aun‐ que solo sea verbal y en el contexto de negociacio­nes vía

con Israel para un alto al fuego en Gaza, refuerza la te‐ sis de algunos líderes de la co‐ munidad internacio­nal, como el presidente Pedro Sánchez, de que reconocer ahora al Es‐ tado palestino, algo que su Go‐ bierno se dispone a hacer esta primavera -si no dimite la se‐ mana próxima-, contribuye a fomentar la paz en Oriente Próximo.

El primero en decirlo fue la se‐ mana pasada el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fiden, al término de una visita a Qatar durante la cual se reunió con je‐ fe del buró político de Hamás, cuyos tres hijos y cinco nietos han sido víctimas de un asesi‐ nato selectivo israelí en Gaza. "En nuestras conversaci­ones políticas con Hamás han acep‐ tado que se establezca un Es‐ tado palestino

tino, concesión Qatar Ismael Haniyeh, dentro de las fronteras de 1967",

declaró Fi‐ den. "Me han dicho que tras el establecim­iento del Estado pa‐ lestino, Hamás ya no necesita‐ ría un brazo armado y conti‐ nuaría como concluyó.

Menos de una semana des‐ pués, el martes 23, Khalil alHayya, negociador de Hamás en las conversaci­ones sobre él, por ahora, inalcanzab­le alto el fuego, se expresó en los mismos términos en una en‐ trevista en Estambul con la agencia de prensa Associated Press. Aceptaría, dijo, "un Esta‐ do palestino plenamente sobe‐ rano en y la Franja de Gaza y el regreso de los re‐ fugiados palestinos de acuer‐ do con las

partido político", Cisjordani­a resolucion­es inter‐ nacionales".

EEUU veta el ingreso de Pales‐ tina en la ONU como miembro de pleno derecho

Agencias Un total de 12 países han votado a favor -entre ellos

Rusia-, mientras que uno ha votado en contra y otro se ha abstenido

Hamás se une así a Al Fatah, el movimiento en cuyas manos está la que goza de reconocimi­ento internacio­nal, aunque no como Estado a ojos de Occidente. Hace ya más de 30 años que transigió con la solución de los dos Estados que conviviría­n en la El que no acepta esa posible solución es el actual Gobierno de Israel. También la rechaza la mayoría de las fuerzas políticas de ese país.

Khalil al-Hayya hizo esta decla‐ ración cuando el Ejército israe‐ lí se prepara para tomar Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde se habrían atrinchera­do los cuatro, de un total de

que aún están en condicione­s de entrar

Palestina histórica. batallones de Hamás,

en combate. En Rafah hay hoy en día

que no todos podrán huir. La próxima ofensiva israe‐ lí añadirá, probableme­nte,

zados Autoridad Palestina, 28 1,2 millones de despla‐ va‐ rios miles de muertos a los 34.000

que ya ha causado la invasión de la Franja desde principios de octubre.

La imagen de una mujer pales‐ tina abrazada al cuerpo falleci‐ do de su sobrina gana el World Press Photo 2024

Europa Press "Estas obras son un tapiz de nuestro mundo ac‐ tual, centradas en imágenes que creemos que fueron he‐ chas con respeto e integridad", ha afirmado Fiona Shields, pre‐ sidenta del jurado

A petición de la Casa Blanca, 18 países occidental­es publi‐ caron el jueves un comunicado conjunto instando a Hamás a aceptar "el acuerdo sobre la mesa" negociado con Israel a través de intermedia­rios. Le pi‐ den que proceda a la "inmedia‐ ta liberación de todos los rehe‐ nes" en su poder, lo que propi‐ ciaría un alto el fuego inmedia‐ to y prolongado en la Franja, lo que a su vez facilitarí­a un in‐ cremento de la ayuda humani‐ taria. Así se evitaría, en defini‐ tiva,

el asalto israelí al sur de Gaza.

Hamás asegura haber cedido en la negociació­n sobre el nú‐ mero de palestinos encarcela‐ dos en Israel, muchos en lar‐ gas "detencione­s administra­ti‐ vas", sin haber sido juzgados, que deberían ser puestos en li‐ bertad. Mantiene, sin embargo, sus demás reivindica­ciones, empezando por la retirada completa de Gaza del el

-lo que permitiría la lle‐ gada de más ayuda- y la vuelta de los desplazado­s gazatíes a las zonas dónde vivían ante‐ riormente.

España fue uno de los firman‐ tes de ese comunicado inspi‐ rado por la pero desde hace meses Sánchez va, en buena medida, por libre en tratando de atraer consigo a otros paí‐ ses. Hasta un par de horas an‐ tes de que, el miércoles por la tarde, publicase su carta en la

israelí, asedio Ejército levantamie­nto del Casa Blanca, Oriente Próximo

red social X

el presidente hizo gestio‐ nes preparator­ias al reconoci‐ miento del Estado palestino por su Gobierno.

mitir,

Moncloa sopesa llevar el reco‐ nocimiento de Palestina al Congreso para retratar al PP

Marisol Hernández El Gobierno no confirma ahora qué proce‐ dimiento utilizará para apro‐ barlo. Génova prefiere no des‐ velar qué votaría y asegura que no existe en España un debate ni marca la agenda de otros países

El último con el que habló por teléfono fue el preisdente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed Ben Ziad. Desde el lunes ha conversado también con el

el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, así como

Jordania,

con el presidente, Mahmud Ab‐

y el primer ministro, Mohamed Mustafa, de la Auto‐ ridad Palestina, cuya sede está en Ramallah. Ambos se deshi‐ cieron en agradecimi­entos ha‐ cia su interlocut­or. El jefe de la diplomacia española, José Ma‐ nuel Albares, también se reunió el sábado pasado, en Luxemburgo, con su homólogo saudí, príncipe Faisal bin Far‐ han.

Aunque son muy parecidos, de todos los mensajes publica‐ dos en la red social X o de los comunicado­s oficiales, el más explícito es quizás el publica‐ do por el presidente Al-Sisi.

bas, "Ambos rey Abdallah de líderes [español y

egipcio] coincidier­on en que el reconocimi­ento de un

Estado palestino independie­nte

contri‐ buirá a una paz y seguridad du‐ raderas en Oriente Próximo", subraya el texto. La concesión recién hecha por Hamás "de‐ muestra que

Sánchez va por el buen camino",

asegura una fuente diplomátic­a española. Ruptura del grupo de reconoci‐ miento

En su recorrido hacia el reco‐ nocimiento, Sánchez ha perdi‐ do a tres aliados europeos con los que contaba:

porque los socialis‐ tas perdieron el poder,

pese a que su primer minis‐ tro, acom‐ pañó al presidente español, en noviembre, durante su primera gira por y se expresó en los mismos térmi‐ nos. Le quedan dos, e cuyo nuevo jefe de

Portugal, ca, Alexander de Croo, Oriente Próximo, Irlanda,

Gobierno, Simon Harris, confir‐ mó que tenía las mismas in‐ tenciones y en los mismos

pla‐ zos que su homólogo español.

La ministra de Asuntos Exte‐ riores belga, Hadja Lahbib, re‐ veló el martes en el Parlamen‐ to de su país que en el seno de la se había creado un sub‐ grupo de países dispuestos a trabajar conjuntame­nte para ese reconocimi­ento. "Un país, España (...) se hizo más vocal a favor del reconocimi­ento de Palestina", explicó Lahbib. "Eso rompió la dinámica y ahora so‐ lo hay tres países:

que se coor‐

UE lovenia y España" Luxemburgo, y Bélgi‐ Eslovenia Irlanda, Es‐

dinan, afinó. "Los demás se re‐ tiraron cuando se celebró una reunión (...) en la que España forzó la cuestión del reconoci‐ miento", prosiguió. "Fue nues‐ tro primer ministro quien deci‐ dió de retirarse del grupo, no yo", precisó dando quizás a en‐ tender que no compartía del todo esa decisión. "Luego se retiraron

Luxemburgo y Portu‐

gal", concluyó

Hamás agradece a Sánchez sus palabras sobre Gaza a pe‐ sar de su por los Estados

apuesta dos

Ignacio Cembrero El movi‐ miento armado hace un flaco favor al presidente español con su comunicado. Hasta ahora, solo había dado las gra‐ cias a Qatar por su mediación.

La Carta Fundaciona­l de Ha‐ más aboga por un solo Estado y no dos, como defiende Sán‐ chez

Tanto Sánchez como han manifestad­o el deseo de no tomar esa iniciativa en soli‐ tario, pero han sido siempre al‐ go ambiguos sobre los países con los que contaban dentro y fuera de la UE. El presidente viajó a el 12 de abril para convencer a su primer mi‐

Noruega Albares

nistro, de dar ese paso el mismo ritmo que España.

El debate fue acalorado en el Parlamento belga porque tanto los socialista­s como los acusaron al

el partido al que pertenece la ministra, de blo‐ quear la iniciativa del reconoci‐ miento. Quizás para desmar‐ carse de su primer ministro, Hadja Lahbib, hija de unos pa‐

Jonas Ghar Store, des Reformador, Ver‐ Movimiento

dres argelinos inmigrados a Bélgica, escribió el miércoles en la red social X:

"Ha llegado el momento de reducir la ten‐ sión.

Ha llegado la hora de la paz y de una solución de dos Estados". Aun así, su hora no es tan inminente como parece serlo la del presidente del Go‐ bierno español si, la semana próxima, sigue en Moncloa.

dounidense­s hacia Israel menguando con el tiempo.

La difícil patata caliente de Es‐ tados Unidos ante la inminente ofensiva terrestre de Israel

Argemino Barro. Nueva York Con la vista puesta en el obje‐ tivo del presidente Benjamín Netanyahu de llevar hasta el fi‐ nal la respuesta ante el ataque de Hamás, todavía falta saber cuál será la respuesta de EEUU

sondeo de NPR, PBS y Marist National Poll Chart,

Según un

va

el 86% de la Generación Silencio‐ sa,

aquella a la que pertenece Joe Biden, simpatiza con Is‐ rael; la actitud es similar entre los Baby Boomers,

Con la Genera‐ ción X el número baja al 63%; entre los Milenials y los Z,

Los datos muestran que una mayoría ne‐ ta de jóvenes se muestra

Y son datos del pasado noviembre, que pue‐ den haberse pronunciad­o es‐ tos últimos meses.

Los representa­ntes de esta ju‐ ventud crítica, a nivel político, se pueden encontrar en el ala izquierda del Partido Demócra‐ ta. Congresist­as como Alexan‐ dria Ocasio-Cortez llevan me‐ ses reprochand­o tanto el apo‐ yo de Biden al Gobierno de

como la

de simpatía. simpatiza un 48%. ca hacia Israel. con un 83% Benjamín Netanyahu, solo críti‐

respuesta a las manifestac­io‐ nes propalesti­nas en los cam‐ pus. "Llamar a la policía contra manifestac­iones no violentas de jóvenes estudiante­s en el campos

es un acto impruden‐ te, violento y escalatori­o",

tui‐ teó Ocaso-Cortez. "Representa el odioso fracaso de un lide‐ razgo que

pone en riesgo la vi‐ da de las personas.

Lo con‐ deno en los términos más fir‐ mes".

Calling in police enforcemen­t on nonviolent demonstrat­ions of young students on campus is an escalatory, reckless, and dangerous act.It represents a heinous failure of leadership that puts people’s lives at risk. I condemn it in the strongest possible terms.

- Alexandria

(@AOC) April 24, 2024 Estas cuestiones ya se notan en las El presidente progresist­a que, en‐ tre otras cosas, ha aprobado planes sociales y climáticos y condonado parte de la deuda estudianti­l, cuestiones aprecia‐ das por los jóvenes, está per‐ diendo pie en este segmento de votantes. Una encuesta de The New York Times y Siena College

encuestas generales. recoge que el respaldo joven a Biden sigue siendo dé‐ bil,

especialme­nte en lo que se refiere a su gestión económica y su manejo de los conflictos internacio­nales.

El de Biden llega al

desgaste Ocasio-Cortez

punto de que, según otro son‐ deo, aventaja al demócrata por dos puntos en‐ tre los votantes de la Genera‐ ción Z. Un grupo demográfic­o que había sido parcialmen­te responsabl­es de asegurar la

en las elec‐ ciones de hace cuatro años. Las protestas en numerosas universida­des del país, que el primer ministro israelí,

ha equiparado

Donald Trump victoria demócrata Benja‐ min Netanyahu, con las turbas antisemita­s de la Alemania nazi,

pueden con‐ tinuar en la misma dinámica de escalada y anticipar un ve‐ rano caliente. Desde el punto de vista de la campaña demó‐ crata, no es el mejor año para dicha movilizaci­ón.

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain