El Confidencial

Un acreedor logra de filiales de Urbas y agita el castillo de naipes

- R. Ugalde

La tierra se mueve bajo los pies de Urbas. La promotora acaba de recibir un serio revés en el Juzgado de Primera Ins‐ tancia e Instrucció­n número 1 de Vera (Almería), que ha dado la razón a un fondo oportunis‐ ta y ha concedido la ejecución del embargo de cuatro filiales: Urbas Energy Developmen­ts,

DesarroIlo­s Renovables Zimmerman y

Esta batalla legal remonta a 2020, cuando la sociedad Debt Resolution representa­da por la gestora de recuperaci­ones His‐ pania Asset Management, re‐ clamó tres millones a Urbas como

Icadi, Nalmar Estate. garante de una deuda de Caja Murcia CaixaBank).

(BMN, actualmen‐ te parte de El fon‐ do había comprado este pasi‐ vo que en 2019 acabó con una ejecución hipotecari­a por la que se recuperaro­n 1,68 millo‐ nes.

Urbas alegó que el contrato había caducado ya y que no aplicaba, al no haber sido in‐ formada del proceso de ejecu‐ ción de 2019, donde no pudo defender sus derechos. Sin embargo, en febrero de 2022, el tribunal de Vera dio la razón a Debt Resolution y decretó el embargo de

casi cuatro millo‐

nes. La compañía presidida por Juan Antonio Acedo volvió a recurrir, pero no ha podido evitar la orden de ejecución. El pasado 26 de abril, diez días antes de que Urbas presentara ante la CNMV (Comisión Na‐ cional del Mercado de Valores) sus resultados anuales, la ma‐ gistrada

dio la razón al fondo y au‐ torizó el embargo de las cuatro filiales. La promotora, según aparece en su de 2023, ya contempla provisio‐ nes para hacer frente a la eje‐ cución hipotecari­a de Debt Re‐ solution.

sio Carmen López Asen‐

A subasta 51 pisos de Urbas en Almería al reclamarle el fon‐ do Voyager 8,4 millones

Carlos Rodríguez La promoto‐ ra sostiene que "se trata de una ejecución pactada con el fondo británico y que permitirá cancelar la totalidad de la deu‐ da", que asciende a 12,4 M te‐ niendo en cuenta intereses Nalmar cerró 2023 con unas pérdidas de 166.000 euros y unas reservas de 1,9 millones de euros. cuenta con 45,4 millones en reservas y unas pérdidas de 38.000 eu‐ ros; es una com‐ pañía sin actividad que, sin

Icadi Zimmerman auditoría

embargo, se apuntó un benefi‐ cio de 173.000 euros el pasa‐ do ejercicio y tu‐ vo unos números rojos de 106.000 euros.

La orden de embargo llega en un

Urbas Energy momento crítico para Ur‐

bas, que durante la crisis del covid, se lanzó a adquirir nu‐ merosas empresas, un agresi‐ vo plan de crecimient­o que ha llevado al grupo a tener que plantear un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) so‐ bre constructo‐ ras y a presentar el concurso

varias filiales

de diversas sociedades. El presidente de la constructo‐ ra Urbas, Juan Antonio Acedo. (EFE/Sergio Cueto)

En concreto, entre 2020 y 2022 llevó a cabo la integració­n de las constructo­ras ca, Urrutia y ECISA; de las pro‐ motoras Nalmar, Jaureguiza­r, Alandalus y CHR, y de las em‐ presas energética­s y de inge‐ niería Sainsol, Ingeser y

en 2022. Pero el castillo de naipes empezó a caerse en la segunda mitad del pasado ejercicio, cuando empezó a ne‐

Ksilan, Fortia Murias, Jo‐

concurso necesario de Construcci­ones Murias y, un mes después, Urbas pre‐ sentó el

cuya homologaci­ón judi‐ cial la empresa prevé solicitar este mismo mes de mayo. También en marzo presentó el plan de restructur­ación de Construcci­ones Urrutia y ulti‐ ma el de Ecisa.

A cierre de 2023, la deuda fi‐ nanciera neta ajustada de Ur‐

ción,

bas ascendió a

un 9,1% menos que en 2022, mientras que la bruta se situó en 245,12 un 3,4% menos.

de euros, plan de restructur­a‐ 200 millones millones,

de la francesa Ouigo, que toda‐ vía no presta servicio en Anda‐ lucía, y El problema con el que se ha en‐ contrado la Junta es que la li‐ beralizaci­ón de los OSP no es obligatori­a hasta 2033, cuando las cercanías y la media dis‐ tancia podrán contar con com‐ petencia y será entonces cuan‐ do no haya limitación a la in‐ tención del Gobierno andaluz.

la italoespañ­ola Iryo.

"Que Puente no se ponga tan chulito": relatos de los otros afectados del caos del Cerca‐ nías

Andrea Farnós Los trabajado‐ res de Renfe están "desborda‐ dos". Los sindicatos alertan de un incremento en las agresio‐ nes verbales y físicas. Los via‐ jeros, por su parte, aseguran estar hartos del servicio El modelo andaluz dista mu‐ cho del catalán o el vasco. En Cataluña la gestión de las cer‐ canías está cedida desde hace años y la Generalita­t cuenta con el servicio de Rodalies, aunque la gestión sigue en manos de Renfe. El último avance competenci­al fue a partir del acuerdo entre PSOE y ERC, que redundara en la gestión propia desde Barcelo‐ na y en la cesión del material rodante y las vías de Adif. Re‐ cientement­e, se ha traspasado también la gestión al Gobierno vasco como consecuenc­ia también de un acuerdo de socialista­s con el PNV.

La Junta siempre ha dejado claro que no tiene intención ninguna de asumir los

más allá de esta propuesta de conexión entre capitales que ahora dor‐ mirá el sueño de los justos. Sí es cierto que en el Parlamento andaluz el PP impulsó una ini‐ ciativa para reclamar el traspa‐ so si llegaba también la finan‐ ciación. No hace tanto, el Go‐ bierno andaluz, en manos del PSOE, quiso ejercer las com‐ petencias que le da el Estatuto e impulsó el

una conexión de Huelva a Almería pasando por Sevilla, Antequera y Granada. La plataforma sobre la que de‐

cios de Cercanías, Transversa­l,

los

servi‐ Eje Ferroviari­o

berían ir esos trenes se cons‐ truyó, pero el proyecto acabó abandonado después de un gasto millonario a causa de la crisis económica que comen‐ zó en 2008.

La Consejería de Fomento ya había comenzado por su cuen‐ ta los estudios de demanda para decidir qué trayectos im‐ pulsaría primero e incluso ha‐ bía empresas interesada­s en la explotació­n. El objetivo ini‐ cial pasaba por aumentar las conexiones entre Cór‐ doba y Jaén, las de Sevilla y

y las de Sevilla y teniendo en cuenta que el prin‐ cipal problema está en los tra‐ yectos de la capital a la zona oriental.

El caso de Huelva, además, ha

Cádiz Sevilla, Huelva,

generado una polémica formi‐ dable entre el Ejecutivo anda‐ luz y el Ministerio de Transpor‐ tes. admitió ha‐ ce unas semanas que el AVE a la capital onubense no será realidad en el corto y medio plazo, ya que su departamen­to ha optado por mejorar la ac‐ tual infraestru­ctura para mejo‐ rar las prestacion­es, sin llegar a las de la Alta Velocidad. Y eso ha provocado un sonoro enfado en San Telmo y en la provincia más occidental de Andalucía, aunque los proble‐ mas ferroviari­os son también la tónica general en el Campo de Gibraltar o en zonas como Granada, que vivió 3 años des‐ conectada de la red.

Óscar Puente

 ?? ?? Externa
Externa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain