El Confidencial

Sofía Cristo y contenedor­es para tampones: el cuestionad­o uso de los fondos contra la violencia de género

- Inés P. Chávarri Sofía Cristo, varias vallas publicitar­ias cartel contra la pederastia,

hija del domador Ángel Cristo y Bárbara Rey, fue el plato fuerte de la gala en fa‐ vor del colectivo LGTBI que el año pasado celebró el Ayunta‐ miento de Cartaya (Huelva).

El acto se financió en parte con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género,

según denuncia la Alianza Contra el Borrado de las Muje‐ res. Es uno de múltiples casos, según defiende la entidad, de presunto del dinero previsto para las admi‐ nistracion­es bajo este concep‐ to. Desde el pasado mes de abril, el colectivo ha remitido a Igualdad 101 ejemplos de lo que considera usos indebidos, pero el ministerio en lo que va de año solo ha apercibido a 12 ayuntamien­tos y una comuni‐ dad autónoma.

La Alianza, colectivo del que forman parte

algunas con vínculos con el PSOE, como Ángeles Álva‐ rez, considera que los fondos previstos en el Pacto no pue‐ den destinarse a sufragar ini‐ ciativas como el pintado de papeleras de morado,

campañas que alertan del posible fomento de la ludopatía a través de los vi‐ deojuegos o la instalació­n de contenedor­es para el desecho

cas, uso “fraudulent­o” feministas clási‐ de maquillaje, cursos

de productos de higiene feme‐ nina. Estos son solo algunos de los últimos 30 ejemplos trasladado­s a Igualdad, que en 2023 manejó una partida de

para re‐ partir entre los ayuntamien­tos en virtud del pacto.

“El dinero se debe destinar a iniciativa­s para

40 millones de euros la prevención, la formación, la sensibiliz­ación

y en la ayuda de las víctimas, según la ley. Puede haber ca‐ sos en los que se dude si una actividad es o no financiabl­e, pero creo que los ejemplos que hemos puesto son bastan‐ tes claros. Hemos sido muy ri‐ gurosas”, defienden desde la Alianza. El primer envío a Igualdad se produjo a comien‐ zos de abril. El Ministerio

se comprometi­ó a revisar todos los ejemplos

y a determinar qué actos podían sufragarse con los fondos.

Aquel primer envío se produjo después de que se desatase una por el uso de dinero procedente del Pac‐ to para cubrir los gastos de una cena para mujeres organi‐ zada por el Concello de Cerde‐ do-Cotobade (Pontevedra). El acto se publicitab­a con el logo del Ministerio y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La semana pasada la controvers­ia explotó en Alme‐ ría. El Ayuntamien­to colocó en

fuerte polémica

un pe‐ ro tal y como estaba redacta‐ do -"si dice no, no es sexo, es agresión"-, parecía más bien una justificac­ión de la misma en función de las circunstan‐ cias.

El movimiento feminista y su propio techo de cristal: por qué ha caído la movilizaci­ón el 8-M

Andrea Farnós La división en el colectivo, espoleada por la pugna entre el PSOE y Pode‐ mos, pasa factura al feminis‐ mo. "Está claro que hay cau‐ sas externas, pero lo anormal es que haya efervescen­cia", defiende la politóloga Sílvia Claveria

Este último ha sido

según datos facilita‐ dos por Igualdad a El Confi‐ dencial, en el que el Ministerio ha pedido a un Ayuntamien­to la retirada del logo, además de trasladarl­e que no podrá usar dinero del Pacto para financiar dicha campaña. Los fondos, con se repar‐ ten entre todos los ayunta‐ mientos de España bajo una serie de criterios y los consis‐ torios deben justificar al final del ejercicio el uso que han he‐ cho de los mismos. Deben, in‐ sisten desde Igualdad, ceñirse a la ley.

13 casos, uno de los fines finalistas, “No se abre un expe‐

diente, se comunica que esa actividad no será financiada con los fondos y se pide retirar el logo”, explican fuentes de la cartera que dirige Ana Redon‐ do.

La ley detalla que a la hora de justificar el uso del dinero, los municipios deben remitir a la Secretaría de Estado de Igual‐ dad un documento que acredi‐ te el donde se detalle, entre otras cuestiones, los pagos realiza‐ dos con cargo a los fondos y deberá estar firmado por el responsabl­e de tesorería. Ade‐ más, el alcalde tendrá que en‐ viar un sobre las iniciativa­s puestas en marcha, el impacto que hayan tenido en la población, el grado de ejecución de los fondos y una valoración del programa. Por último, el Consistori­o deberá adjuntar una

del cumplimien­to de los requisitos en materia de publicidad”.

“estado de ejecución” informe final ponsable “declaració­n res‐

El 'se acabó' de las mujeres del PSOE: Lastra, Susana Díaz y Rosa Aguilar exigen expulsar a los puteros

Inés P. Chávarri Decenas de militantes socialista­s suscri‐ ben un manifiesto para cam‐ biar el código ético. Amelia Valcárcel y Ángeles Álvarez, entre otras, impulsan la inicia‐ tiva. Sostienen que no se pue‐ de permitir este tipo de com‐ portamient­os

“La inmensa mayoría de los ayuntamien­tos lo hace bien. Son casos que son muy llama‐ tivos, pero la gran mayoría lo hace bien”, apuntan las mis‐ mas voces. Según la informa‐ ción recabada por la Alianza los supuestos usos “fraudulen‐ tos” se han dado en munici‐ pios de todos los colores. Los hay gobernados por el PSOE, por el PP, por Bildu, IU o Pode‐ mos.

Para el reparto del dinero se tienen en cuenta una serie de

Entre ellos, el número de municipios, el volumen de población y cuántas mujeres son usuarias del Servicio Tele‐ fónico de Atención y Protec‐ ción para víctimas de la violen‐ cia de género (ATENPRO), se‐ gún marca la ley. Así, Madrid recibió el año pasado 658.993 euros y Barcelona, 359.311, pero otro muchos municipios, los más pequeños, reciben cuantías que oscilan entre los 1.500 y los 1.600 euros. Cada Ayuntamien­to

el dinero, que puede destinarse a diversas iniciati‐ vas o actividade­s.

criterios. invertir decide en qué

 ?? EuropaPres­s ??
EuropaPres­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain