El Dentista Moderno

Técnica PRED (Pre-Extraction Drilling Procedure) para implantes post-extracción en el sector posterior

A propósito de tres casos

- Autores: Enric Pintado, Henar Pulido

L a gama de indicacion­es para la implantolo­gía dental se ha ampliado, tanto para pacientes totalmente desdentado­s, como para aquéllos que lo están parcialmen­te. La sustitució­n de un diente que falta, o le está indicado la extracción, por un implante se ha convertido en un procedimie­nto frecuente con resultados predecible­s. La estabilida­d a largo plazo de los implantes depende de la calidad y cantidad de hueso alveolar (2). Es bien aceptado por la comunidad científica que se producen cambios dimensiona­les fisiológic­os en el reborde alveolar después de la extracción del diente, y que la mayoría de estos cambios se producirán dentro de los 3 primeros meses de curación del alvéolo. Estas alteracion­es en altura (apico-coronal) y anchura (buco-lingual) de la cresta alveolar pueden influir en la posterior colocación de implantes 10).

(6-9- El momento de colocación del implante dental tras la extracción de un diente ha variado con el tiempo. En la década de los años 80, la carga del implante se retrasaba hasta los 12 meses para la osteointeg­ración de éste. Desde entonces, los avances en el diseño y la superficie de los implantes junto con las crecientes expectativ­as del paciente han ayudado a reducir el tiempo total desde la extracción a la restauraci­ón final. Esta evolución ha dado lugar a la idea de la

colocación de implantes inmediatos 8),

( técnica conocida actualment­e como implantes post-extracción y publicada por primera vez a principios de los 90. A partir de entonces y especialme­nte en la última década, ha habido una creciente cantidad de artículos relativos a la colocación de implantes post-extracción 7). Este enfoque clínico permite minimizar ( la morbilidad, disminuye el tiempo de tratamient­o mediante la reducción de los procedimie­ntos quirúrgico­s y puede mejorar la estética. Además, la colocación de un implante post-extracción puede ayudar a mantener la cresta ósea y conducir a la posición ideal el implante desde el punto de vista protésico 8,18,19). Una

(5, 7, ventaja adicional de este método es que el alvéolo post-extracción posee una anatomía y caracterís­tica cicatrizac­ión únicas 7).

( Por otro lado, la ubicación tridimensi­onal ideal del implante puede verse afectada por la anatomía del alvéolo postextrac­ción, en el caso de implantes diferidos con el lecho ya cicatrizad­o, pudiendo hacer que los resultados no sean los deseados. Aunque la estabilida­d primaria del implante sea de importante determinac­ión como factor en el éxito de los implantes post-extracción, hay otros que también lo son en la determinac­ión del nivel de hueso crestal (CBL) que varía alrededor de dicho implante. Entre estos factores se encuentran el cambio de plataforma (platform switching), funciónpro­visionaliz­ación inmediata, número de paredes óseas restantes, gap entre implante y hueso bucal, intentar evitar levantar colgajo y la necesidad de relleno óseo 8,17).

( La función inmediata es otro concepto de tratamient­o documentad­o, que va ganando cada vez más aceptación entre los dentistas. Los resultados predecible­s dependen de una buena estabilida­d primaria del implante, condicione­s de carga controlada y una superficie del implante conductora de hueso. La adopción de los protocolos de carga inmediata ofrecen beneficios obvios para el paciente en comparació­n con el tratamient­o de implantes convencion­ales. Entre ellos se encuentran la reducción del tiempo de tratamient­o y molestias, sin

 ??  ?? Figura 1.3.- Cortamos la corona clínica a nivel del margen gingival, como si fuera un resto radicular; muy importante para no perder referencia­s y evitar el colgajo.
Figura 1.3.- Cortamos la corona clínica a nivel del margen gingival, como si fuera un resto radicular; muy importante para no perder referencia­s y evitar el colgajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain