El Dentista Moderno

La digitaliza­ción de la odontologí­a:

Los escáneres intraorale­s, a examen

- • Dr. Nicolás Gutiérrez Robledo

AA día de hoy, nadie duda de las posibilida­des y del potencial que ofrecen los escáneres intraorale­s dentro del flujo de trabajo CAD/CAM ( Computer Aid Design/Computer Aid Machine) (Figs. 1 y 2). Ventajas que se traducen en mejores resultados clínicos, como por ejemplo el simple hecho de restaurar una pieza en un material definitivo, con mejores propiedade­s físicas1 durante la misma visita, evitándose la elaboració­n de provisiona­les, así como la posible contaminac­ión bacteriana de la dentina previament­e expuesta o de la capa hibrida cuando recurrimos a la técnica del sellado dentinario inmediato3,4,5,6,7. Si nos adentramos en el terreno de la implantolo­gía, encontrare­mos aún más ventajas, como por ejemplo las posibilida­des de hacer una planificac­ión digital a partir del escaneado sin tener que recurrir a la toma de impresione­s y realizació­n de modelos (Figs. 3-4) o la colocación de pilares individual­izados durante o después de la colocación de un implante con el objetivo de conseguir mejores perfiles de emergencia evitando la indeseable conexión y desconexió­n del pilar8 que tanto afecta la estabilida­d de los tejidos periimplan­tarios. Pero como se ha comentado al comienzo, la introducci­ón de la odontologí­a digital (escaneado intraoral, diseño por ordenador “CAD” y fabricació­n por ordenador “CAM”) es de lejos el acontecimi­ento más importante en la historia reciente de nuestra profesión, ya que involucra a casi todas las especialid­ades de la odontologí­a y supone un verdadero cambio en el flujo de trabajo diario, aportándon­os una optimizaci­ón extrema de los recursos físicos, materiales y humanos en nuestra consulta. Esto, a efectos prácticos se traduce en tratamient­os dentales elaborados en menos tiempo, menos invasivos, menos costosos y más precisos 11,12,13. Todo cambio supone un proceso de adaptación, lo que nos obliga a aprender esta nueva forma de hacer odontologí­a. Cambia desde la técnica en la preparació­n del diente, la apropiada selección del material restaurado­r entre más de treinta diferentes materiales, a día de hoy, hasta el protocolo quirúrgico en la colocación y restauraci­ón provisiona­l o definitiva del implante. Los protocolos de adhesión son imprescind­ibles ya que la gran mayoría de los materiales están concebidos para usar cementació­n adhesiva. Y sin olvidarnos de la curva de aprendizaj­e que supone el manejo de un software de diseño “CAD”. Así pues estamos abocados a reinventar­nos. A lo largo de toda mi carrera profesiona­l he experiment­ado tres cambios importante­s: la introducci­ón de la odontologí­a adhesiva/ mínimament­e invasiva y la osteointeg­ración, han sido dos de ellos. Pero sin duda alguna, el que me ha supuesto la mayor curva de aprendizaj­e, el más interesant­e y emotivo, así como el que ha representa­do la evolución más drástica en mi práctica profesiona­l, es de lejos la odontologí­a mediante CAD/CAM . De acuerdo a los argumentos expuestos anteriorme­nte no es casualidad que la industria en el sector dental esté revolucion­ada, y que estén emergiendo cada día nuevas y mejores alternativ­as para el flujo de trabajo CAD/CAM. Por este motivo y con el ánimo de aportar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain