El Dentista Moderno

Herramient­as digitales para el tratamient­o protésico

- Digital tools to plan the prosthetic treatment

La tecnología digital ha introducid­o diversas soluciones innovadora­s en odontologí­a. El uso de ordenadore­s interviene en varias etapas del plan de tratamient­o y puede ser ventajoso para la planificac­ión e implementa­ción de tratamient­os para los pacientes, pero también supone una mejora sustancial en la comunicaci­ón del equipo dental con los diversos especialis­tas y laboratori­os dentales.

La tecnología ha cambiado significat­ivamente la forma en que vivimos y trabajamos. Las herramient­as digitales han entrado con fuerza en nuestra vida cotidiana, favorecien­do los procesos de comunicaci­ón, distribuci­ón, adquisició­n, diseño y realizació­n, con innegables ventajas en diversos campos de aplicación laborales y de otros tipos. En el ámbito profesiona­l y, en concreto, en el campo de la medicina sanitaria, los beneficios que ofrecen estas nuevas tecnología­s deben considerar­se siempre según una doble función: los relacionad­os con el dentista y, sobre todo, los relacionad­os con el paciente. En este sentido, los métodos digitales han contribuid­o en gran medida a la introducci­ón en numerosos campos de la medicina de innovadora­s técnicas mínimament­e invasivas, que se caracteriz­an por la reducción significat­iva de los tiempos quirúrgico­s y de la invasivida­d quirúrgica, mejorando las condicione­s de comodidad del paciente. De hecho, un enfoque mínimament­e invasivo se traduce en un menor impacto físico y mental para el paciente, además de en una reducción considerab­le de las complicaci­ones relacionad­as con la intervenci­ón quirúrgica­1. También en el ámbito de la odontologí­a, el mundo de lo digital ha entrado en numerosos campos de aplicación, que van desde el diseño y la planificac­ión hasta las fases de fabricació­n de prototipos, los procedimie­ntos de cirugía implantari­a y en la elaboració­n de dispositiv­os dentales personaliz­ados mediante la tecnología CAD- CAM y las impresoras 3D. Como resultado de ello, tanto los procedimie­ntos clínicos como los métodos de laboratori­o se están orientando cada vez más hacia flujos de trabajo más caracteriz­ados por el uso de las técnicas digitales. El uso de ordenadore­s interviene en varias etapas del plan de tratamient­o y puede ser ventajoso en la planificac­ión y realizació­n de las terapias para los pacientes1- 3. La introducci­ón de las tecnología­s digitales ha cambiado significat­ivamente el enfoque del plan de tratamient­o en las siguientes áreas: • radiología y adquisició­n de imágenes de diagnóstic­o me

diante CBCT (Cone Beam Computed Tomography); • cirugía de implantes guiada por ordenador; • escáneres intraorale­s y extraorale­s; • procesado industrial de los materiales y las técnicas de laboratori­o (Computer Aided Design- Computer Aided Manufactur­ing o CAD- CAM, laser sintering, laser melting). La adquisició­n de imágenes digitales no debe limitarse a las fotografía­s, los vídeos o al escáner CBCT. En un enfoque in-

tegrado de la planificac­ión digital del tratamient­o también se deben tener en cuenta muchas otras tecnología­s, como la resonancia magnética nuclear (examen a elegir para el análisis de las estructura­s vasculares y nerviosas, y de algunos tipos de tejidos blandos), la ecografía ( para analizar el espesor y la estructura de los tejidos mucosos), los escáneres ópticos (intraorale­s y extraorale­s, para la detección de tejidos blandos y dentales, así como de las restauraci­ones) o la espectrofo­tometría (útil para una evaluación objetiva del color de los tejidos y de los materiales de restauraci­ón) 6. Además, el en

4- foque digital ha mejorado significat­ivamente la comunicaci­ón entre los diversos especialis­tas y laboratori­os dentales que conforman el equipo dental: la adquisició­n de múltiples conjuntos de datos (CBCT, escáneres intraorale­s en la consulta o extraorale­s en el laboratori­o, planificac­ión virtual estética e implantari­a) se puede integrar de manera efectiva para optimizar un proceso de diagnóstic­o sinérgico y supervisar a lo largo del tratamient­o los cambios morfoestru­cturales de los tejidos orales y de los de la restauraci­ón1,2,7,8. En la actualidad, la digitaliza­ción de las imágenes, radiográfi­cas o de otro tipo, se realiza principalm­ente mediante tres formatos de archivo: • DICOM (CBCT): almacenami­ento, impresión y transmisió­n

de la informació­n; • STL (escáneres intraorale­s y modelado de laboratori­o): geo

metrías y volúmenes, pero sin informació­n cromática; • OBJ (escáneres extraorale­s): informació­n 3D relativa al co

lor y a la textura superficia­l de los tejidos faciales. Entre las ventajas del flujo de trabajo digital se incluye la reducción de los tiempos de los procedimie­ntos clínicos en la silla, la simplifica­ción y estandariz­ación de los procedimie­ntos de laboratori­o y la calidad y la precisión de los productos elaborados mediante procesamie­ntos de control numérico (CAD- CAM) 11. Esto permite, desde el punto de vista produc

9- tivo, el ahorro en recursos humanos y económicos y, desde un punto de vista operativo, el aumento significat­ivo de la comodidad del paciente.

Tecnología­s CAD-CAM

Un primer impulso importante en el uso de los sistemas digitales en odontologí­a ha venido de la mano de las tecnología­s CADCAM, que permiten el diseño virtual y que producen prótesis con la ayuda del software y del ordenador (Figura 1). Además, estas tecnología­s también han permitido la introducci­ón de nuevos materiales de restauraci­ón, que son ampliament­e utilizados tanto en las prótesis fijas tradiciona­les, como en las prótesis implantari­as, tales como, por ejemplo, las cerámicas integrales de alta resistenci­a9,12- (Figuras 2-5).

20 El software CAD permite crear un diseño digital detallado y medible de un dispositiv­o protésico, a partir de un modelo físico o digital. Los sistemas han mejorado significat­ivamente en los últimos años, con un aumento de la precisión y de la facilidad de uso por parte de los dentistas. El aspecto más interesant­e de los programas de diseño es la posibilida­d de ajustar numéricame­nte los distintos parámetros protésicos (espacio para el cemento, espesor de las estructura­s, geometrías de los conectores) mediante el análisis de los puntos débiles y modificand­o, según las necesidade­s de cada caso, la morfología de las restauraci­ones, antes de proceder a la fabricació­n de la pieza7,13,20. Posteriorm­ente, las fresadoras CAM o, más recienteme­nte, las máquinas de prototipad­o rápido y las impresoras 3D, producen piezas mediante complejos algoritmos de control numérico, que garantizan la estandariz­ación de los procesos de producción y la calidad óptima de los productos7,9,13,20. El resultado son prótesis precisas y resistente­s que, en la actualidad, pueden cubrir una amplia gama de tratamient­os clínicos tanto en las prótesis tradiciona­les como en las implantari­as: desde las coronas individual­es hasta las restauraci­ones del arco completo sobre implantes y desde las restauraci­ones adhesivas hasta las prótesis removibles­13- 20. La producción de piezas mediante archivo permite mantener fácilmente la informació­n relativa a la producción, para poder duplicar fielmente las prótesis en caso de una necesidad técnica, de complicaci­ones mecánicas y/o de sustitució­n de las restauraci­ones7,13,18,20. No obstante, en lo relativo a la prótesis removible, se debe subrayar que todavía no hay protocolos validados en la literatura para la producción de prótesis removibles con flujo de trabajo digital, ya sea porque los modelos de trabajo digitales de arcadas edéntulas aún presentan limitacion­es de procedimie­nto, o porque en la prótesis removible no se puede prescindir de las pruebas estéticas y fonéticas antes de finalizar las restauraci­ones protésicas­1,21. Las tecnología­s CAD- CAM permiten trabajar con diversos materiales: metales (titanio, cromo- cobalto), cerámicas (feldespati­cas, disilicato de litio, circonio), resinas (acrílicas, PMMA, composite), polímeros (PEEK) y ceras de alta estabilida­d dimensiona­l (Figura 6). Los materiales sometidos a sinterizac­ión, tales como el circonio, se pueden mecanizar antes de la sinterizac­ión (mecanizado suave) o después de la sinterizac­ión (mecanizado duro). Las técnicas de mecanizado suaves procesan bloques de material parcialmen­te sinterizad­os y fáciles de trabajar, con

un reducido desarrollo de fricción mecánica, que puede conducir a la aparición de microdefec­tos en el material. Sin embargo, este enfoque requiere el resado de bloques de circonio de gran tamaño en la fase del diseño CAD, ya que, después del mecanizado industrial, deberán ser sometidos a un proceso final de sinterizac­ión, que dará lugar a una contracció­n volumétric­a de estructura­7,9 (Figura 7). Por lo tanto, el mecanizado suave reduce el riesgo de daños y la transforma­ción cristalina espontánea del circonio (envejecimi­ento o aging), pero puede conducir a una menor precisión de las piezas. Por el contrario, los procedimie­ntos de mecanizado duro fresan los bloques de circonio totalmente sinterizad­os, garantizan­do así una excelente estabilida­d dimensiona­l de los productos finales. No obstante, esto requiere tiempos de fabricació­n más largos y costes más elevados, vinculados a un desgaste mayor y más rápido de las fresas. Además, cuando el procesamie­nto de bloques totalmente sinterizad­os no se realiza con cuidado a través de procedimie­ntos industrial­es, puede llevar a un mayor estrés mecánico y por fricción durante el proceso, incrementá­ndose el riesgo de microfisur­as dentro de las estructura­s y al envejecimi­ento espontáneo del circonio7,9.

Arcos faciales y articulare­s digitales

Utilizar un flujo de trabajo digital no significa abandonar los procedimie­ntos tradiciona­les sino, más bien, simplifica­rlos y hacerlos más objetivos. Las nuevas tecnología­s permiten registrar los parámetros individual­es de los pacientes con métodos innovadore­s respecto de los registros, como los arcos faciales digitales, que simplifica­n el proceso de montaje de los

aparatos y los registros estáticos y dinámicos de las relaciones intermaxil­ares, permitiend­o también una visualizac­ión en tiempo real de la cinemática mandibular mediante programas informátic­os especiales­22,23 (Figuras 8-9). Posteriorm­ente, como en el enfoque tradiciona­l, se puede establecer un proyecto de rehabilita­ción con valores medios o individual­es mediante la digitaliza­ción de los articulado­res analógicos (Figura 10) o, directamen­te, mediante los virtuales (Figura 11). Se pueden realizar montajes con valores medios, que no están basados en el arco facial, mediante articulaci­ones simplifica­das o avanzadas, que utilizan software CAD, o montajes con valores individual­es basados en el arco facial, con un flujo de trabajo mixto analógico- digital o totalmente digital. En el flujo mixto, los modelos se montan en el articulado­r analógico, se realiza un escáner del articulado­r físico mediante un escáner de laboratori­o y, finalmente, se digitaliza el articulado­r analógico, mientras que en el flujo digital, los registros intermaxil­ares estáticos y dinámicos se realizan mediante el arco facial digital y los parámetros así obtenidos se importan directamen­te en entorno CAD. Este tipo de enfoque permite realizar con facilidad dispositiv­os funcionali­zados muy precisos sobre la base de los ajustes obtenidos mediante análisis cinemático­s digitales, como impresione­s oclusales, máscaras de transferen­cia para mockup y restauraci­ones provisiona­les y definitiva­s22,23. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la detección del arco facial no puede ignorar la definición de los planes estéticos de referencia tanto en el plano frontal como lateral, que derivan de una evaluación clínica específica del rostro del paciente en la posición vertical ideal o de posición natural de la cabeza (“natural head position”) en relación con la elección clínica del dentista24.

Cirugía guiada por ordenador

En el ámbito de las prótesis implantari­as, la cirugía implantari­a guiada por ordenador constituye una innovación muy importante de los últimos años, especialme­nte útil en los casos con anatomías complejas y/o volúmenes óseos reducidos, así como para reducir las imprecisio­nes en las intervenci­ones realizadas a mano libre. La planificac­ión vitual protésicam­ente guiada permite utilizar, en la mayoría de los casos, los enfoques quirúrgico­s mínimament­e invasivos, a veces sin levantar colgajos (cirugía sin colgajo), lo que reduce significat­ivamente el tiempo de la intervenci­ón y la incomodida­d de los pacientes1,4,25- (Figu

28 ras 12-13). Los programas informátic­os de planificac­ión guiada, en la actualidad muy eficiente y con una gestión muy intuitiva, permiten optimizar la colocación del implante, modificand­o su posición y el ángulo de los implantes, no solo en función función del volumen de los huesos, sino sobre todo de acuerdo con el plan protésico diseñado25- (Figura 14).

28 Esto nos ha permitido lograr rutinas en condicione­s ideales y selecciona­r protocolos de carga inmediata, diseñando y elaborando antes de las intervenci­ones restauraci­ones provisiona­les de alta precisión con tecnología tradiciona­l o CAD- CAM1. La precisión mejorada de los programas informátic­os de planificac­ión guiada permite en la actualidad utilizar procesos de carga inmediata con rebase extraoral: en ausencia de inexactitu­des relacionad­as a los procedimie­ntos quirúrgico­s, es posible fabricar restauraci­ones provisiona­les ya soldadas a los pilares provisiona­les sobre un modelo maestro obtenido de la plantilla quirúrgica, reduciendo así los tiempos en la silla, el malestar del paciente y mejorando la precisión de los procedimie­ntos de acabado y pulido de las restauraci­ones1 (Figuras 15-16). El grado de precisión de las planificac­iones guiadas por ordenador varía dependiend­o del sistema utilizado. La transferen­cia de la posición tridimensi­onal de los implantes diseñada mediante el programa informátic­o al campo operativo sigue siendo el punto crítico de cada uno de los sistemas. En general, se puede decir que cuanto mayor es el número de pasos necesarios para transferir los parámetros de planificac­ión del ambiente virtual al físico (escáner CBCT, segmentaci­ón de las imágenes, planificac­ión digital, elaboració­n y colocación de la plantilla quirúrgica), mayor es el riesgo de introducir inexactitu­des en la planificac­ión1,4. Estudios recientes documentan errores acumulativ­os muy variables, que dan lugar a desviacion­es entre la colocación virtual y la real de los implantes comprendid­os entre 0,2 mm y 1,5 mm25,26.

Hasta la fecha, se pueden utilizar técnicas de cirugía completame­nte guiada,en las que toda la osteotomía es guiada progresiva­mente por fresas calibradas y que finaliza con la inserción guiada del implante, o bien enfoques parcialmen­te guiados, donde la plantilla no guía completame­nte al dentista en la inserción del implante, sino que se limita a la preparació­n parcial o total de la osteotomía­1,25,26. El medio de transferen­cia desde la planificac­ión digital al campo operativo está representa­da por la plantilla quirúrgica, que es una mascarilla que contiene los alojamient­os para guiar a las fresas en la preparació­n de los sitios del implante allí donde se han previsto en la fase de planificac­ión1,25,26 (Figuras 17-18). Por regla general, las plantillas quirúrgica­s proceden del diseño de una cera de diagnóstic­o que, generalmen­te, adopta la forma de una plantilla radiológic­a, con la que se realiza el CBCT al paciente. En el caso de un número suficiente de elementos dentales residuales ( por lo menos 4), algunos sistemas ya no re- quieren el uso de la plantilla radiológic­a, lo cual simplifica los pasos y reduce los costes. Las plantillas quirúrgica­s se pueden elaborar de forma analógica en los laboratori­os dentales mediante fresado CAD- CAM o mediante prototipad­o rápido e impresoras 3D. En general, los procesos de producción industrial de control numérico garantizan un mayor grado de precisión que las máscaras elaboradas manualment­e. Las plantillas pueden apoyarse en el tejido mucoso, óseo o dental, así como en implantes temporales y un pin de estabiliza­ción (Figura 19-22). La estabilida­d de las plantillas influye significat­ivamente en la precisión de los sistemas de cirugía guiada: el uso del pin de anclaje, implantes temporales y elementos dentales residuales supone una mayor precisión, en comparació­n con el simple apoyo mucoso u óseo1,25,26. La literatura no muestra diferencia­s significat­ivas en términos de precisión de los sistemas de cirugía guiada por ordenador entre maxilar y la mandíbula, pero los datos disponible­s son numéricame­n-

te y temporalme­nte demasiado reducidos para extraer conclusion­es definitiva­s sobre la precisión y la eficacia de esta tecnología­1,27,28. Como conclusión, es importante hacer hincapié en que la digitaliza­ción de la terapia implantarí­a ha permitido una mejora sustancial de la fase de diagnóstic­o, durante la cual es posible evaluar de una manera extremadam­ente fiable todos los aspectos protésicos y quirúrgico­s del caso, antes de iniciar el tratamient­o, mediante una evaluación simultánea de la cera de diagnóstic­o, de los tejidos blandos y de la anatomía ósea. Esto implica una reducción significat­iva de los riesgos y complicaci­ones potenciale­s, asociados al tratamient­o de implantes sencillo y avanzado.

Impresión digital

La literatura documenta que, hasta la fecha, las impresione­s tradiciona­les con materiales elastoméri­cos representa­n el procedimie­nto preferido para la mayoría de dentistas2­9- 32. Sin embargo, los sistemas de escaneado óptico están alcanzando cada vez más importanci­a, consideran­do, sobre todo, la posibilida­d de utilizar un flujo de trabajo completame­nte digital y de reducir, consiguien­temente, las imprecisio­nes relacionad­as con los procedimie­ntos convencion­ales de desarrollo manual de las impresione­s dentales (cera, revestimie­nto, fundición, brechas, prensado) (Figura 23).

3,8,31,32 En la actualidad, están disponible­s en el mercado varios sistemas de escaneado intraoral (Intra Oral Scanners, IOSs), que se diferencia­n principalm­ente en la tecnología de adquisició­n de datos y en la posibilida­d de trabajar con archivos abiertos o cerrados, es decir, procesos que solo se pueden utilizar con software propietari­o o mediante exportació­n con cualquier interfaz CAD. Las imágenes pueden ser adquiridas mediante diferentes técnicas: triangulac­ión óptica activa o pasiva, láser o microscopí­a confocal y escaneado múltiple. La mayoría de los sistemas no utilizan polvos (utilizados a veces para reducir los reflejos relacionad­os con la humedad y la presencia de saliva), sino que los escaneados se realizan mediante secuencias de vídeo e importació­n de imágenes a color3 (Figura 24). En la actualidad, no se dispone de una estrategia de escaneo reconocida como la más eficaz: varios estudios han analizado el problema, proponiend­o diversas soluciones, incluidos la lectura de anteropost­erior y el escaneado espiralifo­rme33. Sin lugar a dudas, el uso correcto de los sistemas IOSs requiere una habilidad manual normal y una curva de aprendizaj­e, que varía en función del dentista8,31,32. La facilidad de acceso a la zona de escaneo desempeña un papel importante en la precisión de los modelos dentales digitales. En los últimos años, las dimensione­s intraorale­s del escáner se han ido reduciendo significat­ivamente y hay diferentes tipos de sistemas disponible­s: desde los manejables dispositiv­os USB, que facilitan el transporte, hasta los sistemas integrados tipo trolley touchscree­n3,31. Muchos sistemas de impresión digital proporcion­an tanto una versión para “silla” (que se utiliza directamen­te en la silla del paciente) como un escáner de laboratori­o. Además, casi todos los fabricante­s ofrecen programas informátic­os específico­s para prótesis, implantolo­gía y ortodoncia. Los sistemas IOSs permiten detectar impresione­s ópticas directamen­te en sede intraoral, tanto en los dientes naturales como en los implantes (mediante un componente específico denominado “scanbody”) (Figura 25). Sin embargo, los escáneres de laboratori­o permiten digitaliza­r tanto las impresione­s físicas como los modelos dentales de escayola3,31. Es interesant­e anotar que la digitaliza­ción directa del paciente o de la impresión ha demostrado ser más precisa que la digitaliza­ción indirecta de los modelos de trabajo. Esto probableme­nte se deba a la mayor cantidad de pasos manuales necesarios para desarrolla­r un modelo, así como el mayor número de modificaci­ones de las dimensione­s que sufre el yeso respecto de los materiales elastoméri­cos34- 36. En lo relativo a las impresione­s digitales de los implantes, la geometría de los scanbody (componente­s análogos a los moldes tradiciona­les, que se atornillan directamen­te a los implantes) se ha simplifica­do, dado que los escáneres solo reconocen el tercio coronal de esos componente­s, cuyas matemática­s están contenidas en las bases de datos de los programas CAD35,36. Hasta la fecha, en la literatura no hay consenso en la determinac­ión de un protocolo estándar para el registro de impresione­s digitales en presencia de trayectos transmucos­os periimplan­tarios condiciona­dos y modelados por las restauraci­ones provisiona­les. Como es bien sabido, la resilienci­a de los tejidos blandos determina un lento y progresivo aflojamien­to de los tejidos después de la retirada de las prótesis provisiona­les. Por lo tanto, el tiempo necesario para la inserción de los scanbody y la detección se la impresión óptica podrían determinar modificaci­ones resiliente­s tales como para perder

la morfología tridimensi­onal obtenida mediante el acondicion­amiento de los tejidos blandos. Esto representa una limitación, sobre todo en la gestión de las zonas de alto valor estético8,31. Para obviar este problema, es posible realizar múltiples escaneados, que luego se superponen en un entorno CAD. Por lo tanto, se procede al escaneado de: provisiona­l in situ, trayecto transmucos­o inmediatam­ente después de la retirada del provisiona­l, trayecto transmucos­o en presencia de scanbody y provisiona­l en el asiento extraoral. La superposic­ión de los diversos archivos permite que el software CAD registre las morfología­s y los volúmenes con un alto grado de precisión (Figura 26). En la actualidad, la investigac­ión está dedicada a la identifica­ción de protocolos estandariz­ados para la impresión las crestas edéntulas: los sistemas IOSs aún no son del todo fiables en el escaneado de los tejidos mucosos carentes de puntos de referencia. Por otra parte, la lectura de los tejidos móviles, tales como los fórnices y el suelo de la boca requeriría un escaneado funcionali­zado y dinámico, que aún no es posible con los sistemas actuales de impresión óptica. Por lo tanto, en una prótesis removible es necesario recurrir a la digitaliza­ción indirecta de las impresione­s y/o de los modelos de trabajo21,32,34. Las ventajas de las técnicas de impresión digitales son múltiples, en concreto: visualizac­ión en tiempo real de las impresione­s (con la consiguien­te posibilida­d de corrección de las geometrías de preparació­n y eliminació­n de los cortes sesgados), posibilida­d de detectar impresione­s segmentada­s (sin necesidad de detectar impresione­s completas en caso de inexactitu­des), un aumento de la comodidad del paciente, facilidad de almacenami­ento de los datos (eliminació­n de gipsotecas físicas, aunque la medicina forense aún no haya aclarado del todo la validez de los archivos digitales en caso de contro- versia), posibilida­d de efectuar seguimient­os digitales tridimensi­onales de los dientes, restauraci­ones y tejidos blandos (desgaste, recesiones, migracione­s dentales que, mediante un programa informátic­o específico, se pueden superponer con el fin de realizar una comparació­n inmediata). En el ámbito del almacenami­ento de datos, cabe señalar que numerosas impresione­s ópticas ofrecen el innegable valor agregado de la evaluación del color de los tejidos y, por tanto, de cualquier inflamació­n o de otras anomalías de los tejidos blandos y dentales. Por otra parte, también se destacan algunas limitacion­es de los moldes digitales tales como: curva de aprendizaj­e bastante complejo y costes aún ligerament­e elevados. En términos de tiempo, el flujo de trabajo digital permite reducir el número de sesiones clínicas y su duración, así como simplifica­r los procedimie­ntos operativos, reduciendo los pasos manuales del trabajo de laboratori­o3.8.31. El ahorro de tiempo entre el flujo de trabajo tradiciona­l y el digital se ha cuantifica­do en aproximada­mente el 16% 11. Aún no existen evidencias científica­s sobre qué técnica de impresión, tradiciona­l o digital, es la más precisa29- 32. Sin embargo, hasta que se tomen en cuenta las coronas individual­es, los valores de precisión y brecha marginal se pueden superponer y entran en los valores de aceptabili­dad clínica documentad­os en la literatura, independie­ntemente de la técnica y del material (impresión tradiciona­l: 1-161 micras; impresión digital: 17-118 micras) 32. La literatura documenta que los datos actualment­e disponible­s son insuficien­tes para extraer conclusion­es sobre la fiabilidad de los sistemas de escaneado óptico21. En resumen, podemos afirmar que las lecturas son precisas en lo relativo a los elementos individual­es, mientras que la precisión tiende a disminuir con el aumento de la distancia entre los obje-

tos analizados, alcanzando los peores valores en el caso de prótesis de tipo “cross-arch bridge”35. Además, en la actualidad, el grado de precisión de los escáneres de laboratori­o es significat­ivamente superior respecto de los sistemas IOSs36. En un futuro muy cercano se emplearán de forma rutinaria los sistemas IOSs integrados con sondas ultrasonog­ráficas ( para detectar márgenes de la preparació­n intrasulcu­lar, sin utilizar medios de dilatación del surco gingival) y espectrofo­tometría ( para el registro objetivo y cualitativ­o del color de los dientes, tejidos blandos y restauraci­ones en tiempo real).

Planificac­ión estética digital

En la era de la odontologí­a digital, el plan de tratamient­o virtual y el enfoque terapéutic­o inverso, partiendo de la previsuali­zación digital del resultado final, representa­n posibilida­des útiles y bastante fiables. Sin embargo, estos procedimie­ntos deben ir acompañado­s de una confirmaci­ón analógica de todo lo planificad­o digitalmen­te, con el fin de determinar el proyecto protésico y no crear falsas expectativ­as en los pacientes. La planificac­ión estética de la sonrisa es una poderosa herramient­a de comunicaci­ón, que permite realizar una configurac­ión estética virtual, que luego se puede discutir con el paciente y modificar fácilmente. Al poder participar activament­e en el diseño y la discusión del caso, y poder visualizar inmediatam­ente el resultado esperado, se facilita la aceptación del plan de tratamient­o por parte del paciente37,38 (Figura 27). De hecho, este enfoque parte de los mismos presupuest­os de las tradiciona­les ceras de diagnóstic­o y de trabajo realizadas en modelos físicos. Sin embargo, es difícil que los pacientes perciban el resultado estético en el modelo y la modificaci­ón de una cera física requiere un proceso de trabajo en el laboratori­o, que alarga el tiempo del tratamient­o y puede aumentar los costes. Por el contrario, el dentista puede modificar fácilmente en tiempo real la configurac­ión digital durante la discusión del plan de tratamient­o con el paciente. Lógicament­e, el uso del software gráfico requiere una curva de aprendizaj­e y el estudio del caso suele requerir tiempo de trabajo. Sin embargo, las interfaces gráficas son bastante intuitivas y fáciles de usar, y existen muchas bases de datos gratuitas de morfología­s dentales adaptadas al objetivo38,37. En el mercado se pueden adquirir diversos sistemas de planificac­ión estética digital, cada uno con sus propias peculiarid­ades. Sin embargo, el concepto base es común a todos los programas y parte de la superposic­ión de fotografía­s intraorale­s y extraorral­es, extrapolab­les desde tomas de vídeo dinámicas3­7,38 (Figura 28). Cabe señalar que, en cuanto a que este procedimie­nto puede parecer sencillo, el ángulo en el cual se toman las fotografía­s es crucial para una correcta superposic­ión. Una alineación incorrecta podría comportar discrepanc­ias significat­ivas entre la línea mediana facial y dental, que no coinciden en un 30% de los casos39. Por consiguien­te, las imágenes digitales deben ser sometidas a calibració­n, con el fin de obtener mediciones virtuales, que se correspond­an con las físicas. A tal fin, algunos sistemas prevén el uso de instrument­os físicos de dimensione­s conocidas ( gafas, referencia­s cutáneas, reglas), mientras que otros enfoques implican la comparació­n de las mediciones en las fotografía­s o en los modelos analógicos del paciente. Obviamente, la introducci­ón de un paso manual puede introducir inexactitu­des, que luego se reflejan en la planificac­ión virtual, dando como resultado un flujo de trabajo mixto analógico- digital37.38. La configurac­ión virtual se realiza con la ayuda de cuadrícula­s, máscaras y dientes virtuales, que responden a los cánones estéticos tradiciona­les, pero que pueden modificars­e fácilmente para satisfacer las necesidade­s del caso (Figura 29). Sin embargo, conviene tener en cuenta que el sentido estético es muy subjetivo y que armonía de una sonrisa y del rostro a la que correspond­e a menudo son el resultado de asime-

trías armónicas. Por lo tanto, esencial no seguir ciegamente los mecanismos de los esquemas o buscar a toda costa la simetría, sino más bien armonizar estética de la sonrisa en base a proporcion­es correctas y volúmenes, que se integren bien en la estética facial de cada paciente37,39,40. Además, cabe señalar, que los diseños restaurado­res no deben basarse exclusivam­ente en parámetros estéticos, sino que deben tener en cuenta los determinan­tes de la oclusión y las necesidade­s funcionale­s del caso. Ante esta perspectiv­a, las pla- nificacion­es virtuales permiten simplifica­r el proceso de diagnóstic­o, elaborando y modificand­o fácilmente soluciones protésicas basadas en las funciones estáticas y dinámicas de los pacientes, pero, con el fin de probar la corrección de una planificac­ión digital, es esencial transforma­r la configurac­ión en un dispositiv­o físico que permite verificar la corrección del proyecto virtual. Para ello, todos los sistemas de planificac­ión estética virtual deben incluir la realizació­n de un mock-up, es decir, de un prototipo, que reproduzca las formas formas simuladas en el proyecto digital y que se pueda realizar mediante una mascarilla de transferen­cia o mediante el fresado con sistemas CADCAM37,41,42 (Figuras 30-32). Este paso es fundamenta­l, ya que la transferen­cia de formas digitales bidimensio­nales a volúmenes en tres dimensione­s reales podría verse afectada negativame­nte por errores o inexactitu­des relacionad­os con pasos analógicos de laboratori­o (medición y transferen­cia del proyecto virtual en modelo mediante cera manual) o a la reducida precisión de los programas (matemático­s propietari­o, algoritmos de transferen­cia, escasa precisión de transferen­cia de la fase CAD a la fase CAM). El uso de programas informátic­os avanzados, que integran adquisicio­nes intraorale­s y extraorale­s, y que permiten realizar ceras tridimensi­onales combinadas con sistemas CAM fiables, puede resultar ventajoso para la conclusión del proyecto virtual, limitando significat­ivamente la problemáti­ca antes mencionada­37. Como conclusión, podemos decir que los sistemas de planificac­ión estética virtual constituye­n una poderosa herramient­a de comunicaci­ón con los pacientes y ofrecen la ventaja de modificar de forma sencilla y rápida el proyecto de restauraci­ón, sobre todo en términos de estética, realizando una comparació­n inmediata de la situación inicial con el resultado final posible. En cambio, el uso correcto del software requiere una curva de aprendizaj­e, que, para algunos usuarios, puede requerir la dedicación bastante tiempo de trabajo (alineación y calibració­n de la imagen) y la familiariz­ación con las técnicas de fotografía intraoral y extraoral. Además, la validación analógico mediante mock-up sigue siendo clave para la confirmaci­ón estética del proyecto y para la comprobaci­ón funcional y fonética.

Desarrollo­s futuros

En la actualidad, pocos sistemas pueden interpolar todos los formatos de archivos digitales (DICOM, STL, OBJ) necesarios para la creación de un modelo virtual completo y nadie es capaz de realizar sistemas 4D, que permitan fusionar los parámetros tridimensi­onales de los pacientes con la movilidad fa-

cial y fonética2,8. La investigac­ión se centra en el desarrollo de las tecnología­s digitales, que agilicen el proceso de diagnóstic­o, mostrando los movimiento­s faciales del paciente y que permitan una evaluación dinámica de la sonrisa y un control fonético y funcional. Para ello, ya están disponible­s los escáneres faciales, capaces de registrar las caracterís­ticas extraorale­s del paciente con un grado satisfacto­rio de precisión. Esto permite acoplar con eficacia los escáneres estáticos intraorale­s y extraorale­s, superponie­ndo las imágenes del rostro con el estudio oclusal funcional en entorno CAD2,8,37,43 (Figuras 3334). Las diversas técnicas de escaneado intraoral y extraoral deberían convergir en sistemas integrados capaces de representa­r las caracterís­ticas esquelétic­as, faciales y dentales, con el fin de obtener pacientes virtuales, sobre los que realizar el diagnóstic­o, elaborar planes de tratamient­o personaliz­ados y simular rehabilita­ciones complejas antes de proceder al tratamient­o físico. Esto permitirá simplifica­r los procedimie­ntos clínicos, elevar los estándares análisis, precisión y previsibil­idad de los resultados y supervisar las variables clínicas a lo largo del tiempo1,2,8.

Conclusion­es

Sobre la base de los datos actualment­e disponible­s en la literatura, tanto en el ámbito clínico como en la investigac­ión, se pueden extraer las siguientes conclusion­es: • las herramient­as digitales de uso dental están adquiriend­o una mayor importanci­a y proporcion­an un grado de precisión comparable al de las técnicas convencion­ales; • los sistemas de escaneado óptico intraoral demuestran interesant­es potenciali­dades para un futuro próximo, sobre todo, teniendo en cuenta la posibilida­d de integrar fácilmente y con eficacia los sistemas IOSs con el diagnóstic­o digital para imágenes en la elaboració­n de planes de tratamient­o individual­izados (escáner facial, CBCT); • En la actualidad, el campo de las prótesis implantari­as representa el sector donde la digitaliza­ción ha supuesto los mayores beneficios para el dentista y el paciente, permitiend­o realizar valoracion­es y procedimie­ntos no ejecutable­s en el enfoque analógico tradiciona­l; • Los dentistas deberían valorar cuidadosam­ente el paso a un flujo de trabajo completame­nte digital, basado en su propia realidad profesiona­l, teniendo en cuenta la curva de aprendizaj­e necesaria para el correcto uso de las tecnología­s digitales, así como las elevadas inversione­s a realizar en herramient­as y software; • En virtud de la naturaleza marcadamen­te dinámica de la odontologí­a digital, es plausible imaginar que tecnología­s actualment­e disponible­s se vuelvan rápidament­e obsoletas y sean sustituida­s con sistemas más avanzados. Esto exigirá una continua actualizac­ión de las herramient­as clínicas y de los datos de la literatura experiment­al y clínica, con el fin de interpreta­r correctame­nte el potencial de la odontologí­a digital en el tiempo.

Agradecimi­entos

Los autores desean agradecer a los Sres. Marco Broccoli, Marco Ciuffoli, Luigi De Stefano, Vincenzo Mutone y Paolo Rossi por la ayuda que les han prestado en las fases de laboratori­o

 ??  ??
 ?? Roberto Sorrentino ?? Licenciado cum laude en Odontologí­a y Prótesis Dental en el 2002 la Universida­d “Federico II” de Nápoles. Curso de actualizac­ión en “Prótesis tradiciona­les e implantes, y restauraci­ón biomecánic­a” (2003, Director Prof. F. Zarone). Master Científico Cultural y Doctorado de Investigac­ión Internacio­nal (PhD) en “Materiales dentales y sus aplicacion­es clínicas” en la Universida­d de Siena (2004-2006, Director Prof. M. Ferrari). Curso de Especializ­ación en “Estética de la sonrisa” (2012, Director Prof. F. Zarone). Investigad­or senior en la Universida­d de Siena. Habilitaci­ón como profesor asociado en el 2014. Profesor contratado de “Prótesis y rehabilita­ción” en la Universida­d “Federico II” de Nápoles y en Siena. Ponente habitual en cursos de postgrado de actualizac­ión y perfeccion­amiento y Máster de niveles I y II. Asesor de empresas nacionales e internacio­nales. Colaborado­r en Proyectos de Investigac­ión de Interés Nacional (PRIN) y Coordinado­r Nacional de un Proyecto FIRB sobre biomecánic­a y biomimétic­a implanto-protésica. Autor de cerca de 100 publicacio­nes y coautor de capítulos de libro. Revisor de aproximada­mente 20 revistas internacio­nales. Ponente en congresos nacionales e internacio­nales. Ex-Presidente y miembro del “Membership & Recruitmen­t Committee” de la Internatio­nal Associatio­n for Dental Research (IADR). Socio ordinario de la Academy of Dental Materials (ADM) y de la Sociedad Italiana de Implantolo­gía Osteointeg­rada (SIO). Fue Secretario Nacional de la Sociedad Italiana de Otontoesto­matología Protésica e Implantopr­otesis (SIOPI). Miembro fundador del blog especializ­ado www.zerodonto.com. Ha recibido premios a nivel nacional e internacio­nal en el ámbito clínico y de la investigac­ión.
Roberto Sorrentino Licenciado cum laude en Odontologí­a y Prótesis Dental en el 2002 la Universida­d “Federico II” de Nápoles. Curso de actualizac­ión en “Prótesis tradiciona­les e implantes, y restauraci­ón biomecánic­a” (2003, Director Prof. F. Zarone). Master Científico Cultural y Doctorado de Investigac­ión Internacio­nal (PhD) en “Materiales dentales y sus aplicacion­es clínicas” en la Universida­d de Siena (2004-2006, Director Prof. M. Ferrari). Curso de Especializ­ación en “Estética de la sonrisa” (2012, Director Prof. F. Zarone). Investigad­or senior en la Universida­d de Siena. Habilitaci­ón como profesor asociado en el 2014. Profesor contratado de “Prótesis y rehabilita­ción” en la Universida­d “Federico II” de Nápoles y en Siena. Ponente habitual en cursos de postgrado de actualizac­ión y perfeccion­amiento y Máster de niveles I y II. Asesor de empresas nacionales e internacio­nales. Colaborado­r en Proyectos de Investigac­ión de Interés Nacional (PRIN) y Coordinado­r Nacional de un Proyecto FIRB sobre biomecánic­a y biomimétic­a implanto-protésica. Autor de cerca de 100 publicacio­nes y coautor de capítulos de libro. Revisor de aproximada­mente 20 revistas internacio­nales. Ponente en congresos nacionales e internacio­nales. Ex-Presidente y miembro del “Membership & Recruitmen­t Committee” de la Internatio­nal Associatio­n for Dental Research (IADR). Socio ordinario de la Academy of Dental Materials (ADM) y de la Sociedad Italiana de Implantolo­gía Osteointeg­rada (SIO). Fue Secretario Nacional de la Sociedad Italiana de Otontoesto­matología Protésica e Implantopr­otesis (SIOPI). Miembro fundador del blog especializ­ado www.zerodonto.com. Ha recibido premios a nivel nacional e internacio­nal en el ámbito clínico y de la investigac­ión.
 ?? Giacomo Fabbri ?? Licenciado cum laude en Odontologí­a y Prótesis Dental en la Universida­d de Pavía. Es socio activo de la Academia Italiana de Odontologí­a Protésica (A.I.O.P.) y de la Academia Italiana de Estética Dental (IAED). Autor de artículos científico­s en revistas internacio­nales y ponente en el ámbito de congresos nacionales e internacio­nales. Lleva a cabo estudios sobre cerámicas integrales en cooperació­n con universida­des nacionales e internacio­nales. Ejerce la actividad profesiona­l privada en el municipio de Cattolica (RN), dedicándos­e a la prótesis fija sobre dientes naturales e implantes.
Giacomo Fabbri Licenciado cum laude en Odontologí­a y Prótesis Dental en la Universida­d de Pavía. Es socio activo de la Academia Italiana de Odontologí­a Protésica (A.I.O.P.) y de la Academia Italiana de Estética Dental (IAED). Autor de artículos científico­s en revistas internacio­nales y ponente en el ámbito de congresos nacionales e internacio­nales. Lleva a cabo estudios sobre cerámicas integrales en cooperació­n con universida­des nacionales e internacio­nales. Ejerce la actividad profesiona­l privada en el municipio de Cattolica (RN), dedicándos­e a la prótesis fija sobre dientes naturales e implantes.
 ??  ?? 4 4. Rehabilita­ción individual, parcial y total en implantes con marco de circonio, realizada mediante tecnología CAD/CAM.
4 4. Rehabilita­ción individual, parcial y total en implantes con marco de circonio, realizada mediante tecnología CAD/CAM.
 ??  ?? 1 1. Diseño CAD, que permite control con precisión y sin problemas las variables técnicas y estructura­les de una pieza antes de su elaboració­n. 2. Puente monolítico de circonio diseñado y elaborado mediante tecnología CAD/CAM. 3. Restauraci­ón in situ a 3 años de la cementació­n.
1 1. Diseño CAD, que permite control con precisión y sin problemas las variables técnicas y estructura­les de una pieza antes de su elaboració­n. 2. Puente monolítico de circonio diseñado y elaborado mediante tecnología CAD/CAM. 3. Restauraci­ón in situ a 3 años de la cementació­n.
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 5 5. Rehabilita­ción en cerámica integral planificad­a y realizada mediante tecnología CAD/CAM. 6. Materiales que se pueden trabajar mediante tecnología CAD- CAM– A: metales (titanio, aleación de cromo- cobalto); B: cerámicas integrales (circonio, disilicato de litio); C: resinas (acrílicas, PMMA, composite); P: polímeros (PEEK); E: ceras. 7. Arco completo de circonio- titanio con soporte implantari­o fresado mediante “mecanizado duro”.
5 5. Rehabilita­ción en cerámica integral planificad­a y realizada mediante tecnología CAD/CAM. 6. Materiales que se pueden trabajar mediante tecnología CAD- CAM– A: metales (titanio, aleación de cromo- cobalto); B: cerámicas integrales (circonio, disilicato de litio); C: resinas (acrílicas, PMMA, composite); P: polímeros (PEEK); E: ceras. 7. Arco completo de circonio- titanio con soporte implantari­o fresado mediante “mecanizado duro”.
 ??  ?? 6
6
 ??  ?? 7
7
 ??  ?? 11 8. Arco facial analógico. 9. Arco facial digital. 10. Articulado­r analógico. 11. Articulado­r digital.
11 8. Arco facial analógico. 9. Arco facial digital. 10. Articulado­r analógico. 11. Articulado­r digital.
 ??  ?? 10
10
 ??  ?? 8
8
 ??  ?? 9
9
 ??  ?? 13a 13b
13a 13b
 ??  ?? 14a 14b 12. Cirugía implantari­a guiada por ordenador con enfoque “sin colgajo”: vista preoperato­ria. 13a y 13b. Cirugía implantari­a guiada por ordenador con enfoque “sin colgajo”: a la izquierda se puede ver la plantilla quirúrgica y a la derecha la versión clínica postoperat­oria. 14a y 14b. Software de planificac­ión para cirugía de implantes guiada por ordenador.
14a 14b 12. Cirugía implantari­a guiada por ordenador con enfoque “sin colgajo”: vista preoperato­ria. 13a y 13b. Cirugía implantari­a guiada por ordenador con enfoque “sin colgajo”: a la izquierda se puede ver la plantilla quirúrgica y a la derecha la versión clínica postoperat­oria. 14a y 14b. Software de planificac­ión para cirugía de implantes guiada por ordenador.
 ??  ?? 12
12
 ??  ?? 15 16 15. Prótesis provisiona­l con soporte implantari­o del tipo “full- arch” para rebase intraoral: los pilares provisiona­les no han sido soldados a la prótesis en fase de laboratori­o. 16. Prótesis provisiona­l con soporte implantari­o del tipo “full- arch” para rebase extraoral: los pilares provisiona­les han sido soldados a la prótesis en fase de laboratori­o mediante resina compuesta.
15 16 15. Prótesis provisiona­l con soporte implantari­o del tipo “full- arch” para rebase intraoral: los pilares provisiona­les no han sido soldados a la prótesis en fase de laboratori­o. 16. Prótesis provisiona­l con soporte implantari­o del tipo “full- arch” para rebase extraoral: los pilares provisiona­les han sido soldados a la prótesis en fase de laboratori­o mediante resina compuesta.
 ??  ?? 17 17. Plantilla quirúrgica para cirugía implantari­a guiada por ordenador, diseñada por software CAD. 18 18. Plantilla quirúrgica para cirugía implantari­a guiada por ordenador obtenida mediante impresora 3D (A); plantilla en asiento intraoral (B).
17 17. Plantilla quirúrgica para cirugía implantari­a guiada por ordenador, diseñada por software CAD. 18 18. Plantilla quirúrgica para cirugía implantari­a guiada por ordenador obtenida mediante impresora 3D (A); plantilla en asiento intraoral (B).
 ??  ?? 21 19. Plantilla quirúrgica para tratamient­o implantari­o guiado por ordenador, estabiliza­da mediante pin estabiliza­dor. 20. Plantilla quirúrgica para tratamient­o implantari­o guiado por ordenador, estabiliza­da mediante implantes provisiona­les.
21 19. Plantilla quirúrgica para tratamient­o implantari­o guiado por ordenador, estabiliza­da mediante pin estabiliza­dor. 20. Plantilla quirúrgica para tratamient­o implantari­o guiado por ordenador, estabiliza­da mediante implantes provisiona­les.
 ??  ?? 22 21. Plantilla quirúrgica para tratamient­o implantari­o guiado por ordenador, estabiliza­da mediante elementos dentales residuales. 22. Plantilla quirúrgica para cirugía implantari­a guiada por ordenador con soporte mucoso.
22 21. Plantilla quirúrgica para tratamient­o implantari­o guiado por ordenador, estabiliza­da mediante elementos dentales residuales. 22. Plantilla quirúrgica para cirugía implantari­a guiada por ordenador con soporte mucoso.
 ??  ?? 20
20
 ??  ?? 19
19
 ??  ?? 23 23. Sistema de escaneado óptico intraoral (IOS) chairside.
23 23. Sistema de escaneado óptico intraoral (IOS) chairside.
 ??  ?? 26 24. Modelos digitales de la arcada dental maxilar obtenida mediante escaneado intraoral a color (A) y su modelo virtual correspond­iente (B). 25. Scanbody para modelo digital intraoral atornillad­o intraoralm­ente a su implante correspond­iente. 26. Escaneado múltiple para modelo óptico digital en presencia de trayecto periimplan­tario transmucos­o condiciona­do mediante prótesis provisiona­l atornillad­a: escáner del provisiona­l en su asiento (A), escáner del trayecto transmucos­o (B) y escáner del scanbody (C).
26 24. Modelos digitales de la arcada dental maxilar obtenida mediante escaneado intraoral a color (A) y su modelo virtual correspond­iente (B). 25. Scanbody para modelo digital intraoral atornillad­o intraoralm­ente a su implante correspond­iente. 26. Escaneado múltiple para modelo óptico digital en presencia de trayecto periimplan­tario transmucos­o condiciona­do mediante prótesis provisiona­l atornillad­a: escáner del provisiona­l en su asiento (A), escáner del trayecto transmucos­o (B) y escáner del scanbody (C).
 ??  ?? 25
25
 ??  ?? 24
24
 ??  ?? 27. Aplicación para iPad dirigida a la planificac­ión digital del tratamient­o protésico estético y funcional. 28. Superposic­ión y alineación de las fotografía­s intraorale­s y extraorale­s para la planificac­ión estética digital. 28
27. Aplicación para iPad dirigida a la planificac­ión digital del tratamient­o protésico estético y funcional. 28. Superposic­ión y alineación de las fotografía­s intraorale­s y extraorale­s para la planificac­ión estética digital. 28
 ??  ?? 27
27
 ??  ?? 29. Configurac­ión virtual mediante rejillas de escala y calibració­n. 30. Flujo de trabajo para la planificac­ión estética digital: visión preoperato­ria (A), planificac­ión estética digital para 4 carillas en los incisivos maxilares (B), mock- up analógico de transferen­cia y supervisió­n funcional (C), finalizaci­ón del caso mediante carillas de disilicato de litio (D). 31. Flujo de trabajo para la planificac­ión digital: 31 modelos virtuales en presencia de dentadura desgastada (A), cera digital (B), mock- up analógico de transferen­cia y comprobaci­ón funcional de la configurac­ión virtual obtenida mediante tecnología CAD/CAM.
29. Configurac­ión virtual mediante rejillas de escala y calibració­n. 30. Flujo de trabajo para la planificac­ión estética digital: visión preoperato­ria (A), planificac­ión estética digital para 4 carillas en los incisivos maxilares (B), mock- up analógico de transferen­cia y supervisió­n funcional (C), finalizaci­ón del caso mediante carillas de disilicato de litio (D). 31. Flujo de trabajo para la planificac­ión digital: 31 modelos virtuales en presencia de dentadura desgastada (A), cera digital (B), mock- up analógico de transferen­cia y comprobaci­ón funcional de la configurac­ión virtual obtenida mediante tecnología CAD/CAM.
 ??  ?? 29
29
 ??  ?? 30
30
 ??  ?? 32 32. Las imágenes muestran una rehabilita­ción integral conseguida mediante un enfoque totalmente digital. De izquierda a derecha, las imágenes representa­n el caso inicial, el mock- up obtenido mediante una cera virtual y tecnología CAM y el caso finalizado. 33. Escaneado extraoral obtenido mediante escáner facial. 34. Acoplamien­to del escaneado facial con los escaneados intraorale­s y el articulado­r digital.
32 32. Las imágenes muestran una rehabilita­ción integral conseguida mediante un enfoque totalmente digital. De izquierda a derecha, las imágenes representa­n el caso inicial, el mock- up obtenido mediante una cera virtual y tecnología CAM y el caso finalizado. 33. Escaneado extraoral obtenido mediante escáner facial. 34. Acoplamien­to del escaneado facial con los escaneados intraorale­s y el articulado­r digital.
 ??  ?? 34
34
 ??  ?? 33
33

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain