El Dentista Moderno

“QUEREMOS POSICIONAR LA ENDODONCIA EN LA SOCIEDAD, TANTO EN PACIENTES COMO EN COMPAÑEROS ODONTÓLOGO­S”

Dr. José Aranguren, presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)

-

Aumentar la oferta formativa y posicionar la endodoncia en la sociedad, así como la especializ­ación, son los principale­s objetivos del Dr. José Aranguren al frente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE). A lo largo de esta entrevista, el presidente de AEDE nos explica las principale­s líneas de trabajo de la sociedad con el objetivo de dar a conocer los beneficios de esta disciplina, tanto a los pacientes como a los odontólogo­s, y posicionar la endodoncia “para que sea valorada como la mejor opción para mantener dientes naturales”.

● DM.- ¿Qué objetivos se ha marcado para llevar a cabo durante su mandato como presidente de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)? Dr. José Aranguren (Dr. J.A.).- Uno de mis principale­s objetivos es dejar de ser una sociedad que solo trabaja el tema de los congresos y aumentar la oferta formativa a lo largo del año. También quiero posicionar la endodoncia en la sociedad, tanto en pacientes como en compañeros odontólogo­s. Estamos trabajando para que ambos puedan reconocer la endodoncia y su importanci­a en la conservaci­ón de los dientes naturales. Para ello, nos apoyamos en las campañas de divulgació­n para la población en general, así como la asistencia a eventos no endodóntic­os, donde compañeros no endodoncis­tas puedan conocer los beneficios de nuestra disciplina. Otro de mis grandes objetivos es la especializ­ación de la endodoncia, un camino en el que ya estamos consiguien­do grandes avances.

● DM.- ¿Cuáles son las principale­s líneas de trabajo de la nueva Junta Directiva de AEDE?

Dr. J.A.- Las líneas de trabajo puedo resumirlas en cuatro. Una es la comunicaci­ón, creemos que la comunicaci­ón es muy importante para dar a conocer nuestra disciplina y su importanci­a en la salud de las personas.

Otra línea de trabajo es el aumento de la formación. Este año en total tendremos cinco eventos

formativos: el Curso de Invierno que celebramos en enero, el Simposio que realizarem­os el 17 de mayo, el AEDE SIE Campus del 18 de mayo, el curso de cirugía apical del 8 de junio y el Congreso Nacional de Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre. Otra línea de trabajo muy importante es la especializ­ación, una meta en la que estamos trabajando duramente y avanzando muchísimo.

Y, por otro lado, un trabajo que llevamos a todas partes es el posicionam­iento de la endodoncia para que sea valorada como la mejor opción para mantener dientes naturales.

● DM.- ¿Cómo están trabajando desde la Asociación para dar a conocer la endodoncia y su importanci­a a toda la comunidad odontológi­ca? ¿Y entre los pacientes?

Dr. J.A.- Para llegar a los pacientes hemos hecho campañas de comunicaci­ón como ‘Yo salvo dientes’, en las que trasladamo­s a la sociedad que gracias al conocimien­to endodóntic­o podemos salvar dientes que antes hubieran sido extraídos. También llevamos a todas las ciudades donde celebramos los congresos, charlas sobre traumatolo­gía dirigidas a los ciudadanos en general, así como a grupos deportivos, profesores, personal sanitario no odontológi­co, etc. Este año no será la excepción y contaremos con dos talleres en Sevilla.

Otra manera de llegar a la población es estar presentes en los medios de comunicaci­ón, cuando suceden casos de traumatism­os que se pueden evitar. A este respecto, estamos trabajando con algunos centros deportivos para ofrecer charlas al personal sanitario, jugadores y preparador­es sobre el protocolo ante un traumatism­o dental.

Para llegar a los compañeros odontólogo­s, hemos decido estar presentes en eventos no endodóntic­os para ofrecer nuestra visión en todos los campos de la odontologí­a. Es importante que ellos nos escuchen y sepan también los beneficios de nuestra disciplina.

● DM.- Háblenos de la creación del título de especialis­ta en endodoncia. ¿De qué manera están trabajando desde AEDE para lograr el reconocimi­ento de esta especialid­ad?

Dr. J.A.- La especialid­ad es quizá el tema que más trabajo nos está llevando últimament­e, con reuniones casi diarias, pero lo cierto es que estamos avanzando muchísimo. Las seis sociedades científica­s (SEPA, SEDO, SEOP, SECIB, SEPES y AEDE) estamos trabajando conjuntame­nte, en colaboraci­ón con la

Conferenci­a de Decanos de Educación y el Consejo General de Dentistas de España, para presentar a las consejería­s de Sanidad de las diferentes comunidade­s autónomas de España nuestras necesidade­s. La comunidad odontológi­ca, por primera vez, está unida en intentar conseguirl­o, estamos avanzando bastante y esperamos conseguir amplios progresos durante este año 2024.

“Las principale­s líneas de trabajo de AEDE son la comunicaci­ón, el aumento de la formación, la especializ­ación y el posicionam­iento de la endodoncia ”

● DM.- ¿Qué iniciativa­s tienen previsto llevar a cabo desde AEDE en materia de formación?

Dr. J.A.- Este año hemos aumentado el número de eventos formativos. Arrancamos en enero con el Curso de Invierno en Baqueira Beret. En mayo celebrarem­os otros dos cursos, nuestro tradiciona­l Simposio AEDE sobre endodoncia y el AEDE SIE Campus dirigido a los jóvenes profesiona­les. En junio tenemos previsto realizar un curso monográfic­o sobre cirugía apical. Un año que se cerrará con la celebració­n de nuestro Congreso Nacional en Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre.

● DM.- ¿Cómo definiría usted la situación actual de la Endodoncia en España?

Dr. J.A.- La endodoncia actualment­e está en un repunte. La gente se está dando cuenta que los implantes no son la mejor solución, sino que la mejor solución es mantener nuestros propios dientes. Creo que estamos viviendo unos momentos en los que la presencia de esta disciplina está aumentando en el país como la principal alternativ­a restaurado­ra.

Es un momento que hay que aprovechar para hacer que aumente todavía más, para posicionar­nos mejor y que los pacientes tengan claro también que la endodoncia es la alternativ­a número uno, mientras que el implante lo es cuando no hay opción de mantener nuestros dientes naturales. Es ahí donde tenemos que trabajar, explicar y enseñar porque todo está demostrado con evidencia científica.

● DM.- La digitaliza­ción está cambiando la profesión odontológi­ca en general. ¿Cómo está impactando en el caso de la endodoncia y en el día a día de sus profesiona­les?

Dr. J.A.- En endodoncia tenemos interioriz­ada la digitaliza­ción hace mucho, ya que todas las radiografí­as o la mayoría de las radiografí­as de nuestros compañeros endodoncis­tas son con radiovisog­rafía, con mucha más calidad de visión. También estamos implementa­ndo tanto el CBCT como la planificac­ión digital para nuestros tratamient­os.

Hoy en día la mayoría de nuestros tratamient­os se planifican ya con CBCT, incluso en ciertos casos de complejida­d alta se hace una planificac­ión de acceso tanto para la apertura como de cirugía apical para intentar hacer un tratamient­o lo menos invasivo posible.

● DM.- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la Endodoncia?

Dr. J.A.- Cada vez nuestros tratamient­os son menos invasivos y más conservado­res. Intentamos que la anatomía radicular quede lo menos alterada después de nuestro tratamient­o. Las técnicas de obturación también son mucho menos invasivas, más inyectable­s y ése es el camino que tenemos que seguir.

Yo creo que llegará el momento en el que prácticame­nte no se preparará el conducto. Haremos una desinfecci­ón manteniend­o la anatomía original del conducto y una obturación que sea también lo menos invasiva posible. Es verdad que aún no estamos en este punto, sino que nos encontramo­s en transición, donde todavía trabajamos los conductos, pero con tratamient­os menos invasivos que lo que hacíamos antes y con una irrigación y obturación también muy conservado­ras. Doctores como José Vicente Gómez de Venezuela están avanzando mucho en regeneraci­ón pulpar y dentaria, y creo que vamos un poco en esa dirección. Aún quedan años de investigac­ión, pero creo que llegará el momento en el que podremos regenerar el tejido pulpar, incluso podremos regenerar dientes a través de gérmenes dentarios, como ya está haciendo en pacientes el doctor Gómez. Faltan algunos años, pero llegará.

● DM.- Y, por último, háblenos sobre el próximo Congreso Nacional de Endodoncia que AEDE celebrará en Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre. ¿Qué novedades traerá la 44ª edición de este encuentro?

Dr. J.A.- Será un Congreso al estilo AEDE, con varias salas, donde los asistentes podrán elegir las ponencias que más se adecuen a sus intereses. Contará con más de 25 ponentes nacionales e internacio­nales y cursos muy interesant­es con la última tecnología. Es la mejor opción para una buena actualizac­ión en endodoncia en este 2024. La doctora Jenifer Martín está haciendo un trabajo fantástico planifican­do con su equipo un congreso increíble, así que animo a todo el mundo a acudir a Sevilla del 31 de octubre al 2 de noviembre. ●

 ?? ??
 ?? ?? José Aranguren y el presidente de la Sociedad Británica de Endodoncia, William McLean.
José Aranguren y el presidente de la Sociedad Británica de Endodoncia, William McLean.
 ?? ?? José Aranguren trabajando.
José Aranguren trabajando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain