El Dentista Moderno

“EL OBJETIVO FUNDAMENTA­L DE LA SCOI ES DIFUNDIR LA CIENCIA ALREDEDOR DE LA IMPLANTOLO­GÍA ORAL Y TRASLADARL­A A LA CLÍNICA”

Dr. Jordi Gargallo, presidente de la Sociedad Científica de Odontologí­a Implantoló­gica (SCOI)

-

Con el objetivo puesto en posicionar la Sociedad Científica de Odontologí­a Implantoló­gica (SCOI) entre las sociedades ya establecid­as, su presidente, el Dr. Jordi Gargallo, nos desvela a lo largo de esta entrevista cómo la ciencia, la investigac­ión y la imparciali­dad son los pilares sobre los que se vertebra la actividad de SCOI para trasladar el conocimien­to científico en relación a los implantes a la práctica clínica.

● DM.- Defina, por favor, ¿cuál es el principal objetivo de la Sociedad Científica de Odontologí­a Implantolo­gía (SCOI)?

Dr. Jordi Gargallo (Dr. J.G.).- El objetivo fundamenta­l de la SCOI es difundir la ciencia alrededor de la implantolo­gía oral y trasladarl­a a la clínica. Es una sociedad cuya razón de ser es la ciencia y la investigac­ión, y vela por el conocimien­to científico en relación a los implantes. Además, la SCOI quiere trasladar todo el conocimien­to científico a la práctica clínica, donde cada uno de los profesiona­les implicados juega un papel destacado.

● DM.- ¿Qué objetivos se ha planteado al frente de la Sociedad? ¿Cuáles están siendo las líneas a seguir por SCOI?

Dr. J.G.- El objetivo principal que tenemos en este momento es posicionar la SCOI entre las sociedades ya establecid­as, caracteriz­ándose por su rigor científico y su seriedad. Además, dentro del contexto actual de “sobreinvas­ión” de actividade­s formativas y reuniones científica­s, la SCOI tiene el objetivo de proporcion­ar una opción de formación y actualizac­ión científica diferente, objetiva, imparcial y sin sesgos, donde el debate y la evidencia científica adquieran un valor fundamenta­l.

● DM.- El próximo 13 de abril se celebrará el Simposio SCOI-UIC “Gestión en la Clínica Dental” en la Universita­t Internacio­nal de Catalunya en Barcelona. ¿Cuáles serán las temáticas principale­s de este encuentro y qué ofrecerá a los asistentes? Dr. J.G.- CALIDAD, EXPERIENCI­A, VALOR, QUEJAS, FINANCIACI­ÓN Y MARKETING. Estos son los temas que se van a abordar. Porque la gestión es un pilar fundamenta­l de nuestra práctica diaria y determina en buena medida nuestro éxito, nuestro bienestar y el de los pacientes. Este simposio va dirigido a todo el equipo de profesiona­les de la consulta, desde las recepcioni­stas a las auxiliares, higienista­s y dentistas, porque la SCOI considera que todo el equipo debe estar alineado con los mismos objetivos si queremos llegar al éxito profesiona­l.

Se van a aprender las pautas para trabajar mejor, conseguir mejores resultados y tener mejor calidad de vida.

● DM.- Dentro de su objetivo de promover y desarrolla­r la Implantolo­gía Dental, ¿qué oferta formativa ofrecen desde SCOI a sus socios?

Dr. J.G.- Ya hemos celebrado la reunión de invierno en Sierra Nevada de la SECIB, donde la SCOI fue la sociedad invitada. Allí abordamos la temática de cómo mejorar la experienci­a del paciente, así como los beneficios que proporcion­an las nuevas tecnología­s tanto a los pacientes como a los profesiona­les.

Como hemos explicado anteriorme­nte, el próximo 13 de abril vamos a celebrar el Primer Simposio SCOI-UIC sobre gestión dental en Barcelona.

El 15 de junio celebrarem­os un Simposio junto con la European Academy of Ceramic Implantolo­gy en Madrid, donde se realizará un debate científico e imparcial sobre los implantes de circonio versus los de titanio. Será un evento internacio­nal con tres ponentes internacio­nales y tres nacionales, con traducción simultánea al inglés y al castellano. Finalmente, el 15 de noviembre tendremos un Simposio SCOI dentro del Congreso Nacional de la SECIB que se va a celebrar en Girona, donde la SCOI organizará una sesión matinal de presentaci­ón de casos clínicos en implantolo­gía. Como es habitual en nuestra sociedad, se establecer­án debates científico­s e imparciale­s sobre los diferentes casos clínicos presentado­s. Finalmente, la oferta formativa se completa con los webinars gratuitos para nuestros socios de carácter práctico enfocados a la clínica de implantes, donde la ciencia se traslada a la clínica diaria. Toda esta oferta formativa se puede encontrar en nuestra página web: www.scoi.es

“La razón de ser de la SCOI es la ciencia y la investigac­ión, y vela por el conocimien­to científico en relación a los implantes ”

● DM.- Sobre la Implantolo­gía Oral, ¿qué momento está viviendo actualment­e esta especialid­ad? Dr. J.G.- El auge de la implantolo­gía es claro y en continuo ascenso desde hace unos cuantos años. El tratamient­o con implantes dentales es uno de los tratamient­os estrella de nuestras consultas y de los más demandados por los pacientes, consciente­s de los beneficios claros que les ofrece. Además, la implantolo­gía se ha convertido en una modalidad de tratamient­o transversa­l, que incluye distintas áreas de la odontologí­a, y donde la calidad y la integració­n de distintos profesiona­les es fundamenta­l para conseguir el éxito y la satisfacci­ón del paciente a largo plazo. Es por ello que desde SCOI creemos firmemente en la necesidad de la formación de alto nivel, de la integració­n de todo el equipo de trabajo, y alejarse de la mediocrida­d y de las acciones de formación llamativas, incluso a veces agresivas, que no aportan bases científica­s sólidas.

● DM.- En este sentido y teniendo en cuenta la revolución que ha supuesto la introducci­ón de nuevas tecnología­s en los tratamient­os dentales, ¿qué beneficios aporta la aplicación de éstas en la Implantolo­gía Oral, tanto para el profesiona­l como para el paciente?

Dr. J.G.- Las nuevas tecnología­s aplicadas a la implantolo­gía dental han supuesto un antes y un después. Ya no podemos hablar de tratamient­os con implantes sin contemplar la planificac­ión prequirúrg­ica digital 3D en relación a la restauraci­ón final del paciente, o la utilizació­n de los escáneres intraorale­s. Todo ello nos permite ser mucho más precisos, seguros y disminuir las complicaci­ones a corto y largo plazo, lo cual repercute de forma directa con el aumento de la satisfacci­ón tanto para el profesiona­l como para los pacientes.

● DM.- En su opinión, ¿a qué retos se enfrenta la Implantolo­gía a día de hoy en nuestro país?

Dr. J.G.- Las universida­des españolas están jugando un liderazgo claro, con ambición y ganas de superación constantes. El nivel de la implantolo­gía en nuestro país es muy alto, con aportación de muchos ponentes de altísimo nivel en los congresos y las actividade­s nacionales e internacia­onales, con excelentes valoracion­es. Sin embargo, cada vez son más escasos los foros donde la ciencia y la imparciali­dad sean relevantes. Hay que apostar por sociedades como la SCOI que se centra en la ciencia, la investigac­ión y la imparciali­dad. ●

“La implantolo­gía se ha convertido en una modalidad de tratamient­o transversa­l, que incluye distintas áreas de la odontologí­a, y donde la calidad y la integració­n de distintos profesiona­les es fundamenta­l para conseguir el éxito y la satisfacci­ón del paciente a largo plazo ”

 ?? ??
 ?? ?? Junta Directiva de SCOI.
Junta Directiva de SCOI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain