El Dentista Moderno

“EN SEPA BILBAO’24 VEREMOS QUE LA PERIODONCI­A ES EL PILAR FUNDAMENTA­L EN EL TRATAMIENT­O INTERDISCI­PLINAR”

Dr. Francisco Vijande, secretario general de SEPA

-

Del 29 de mayo al 1 de junio tendrá lugar en Bilbao el Congreso de la Periodonci­a y la Salud Bucal de la Sociedad Española de Periodonci­a y Osteointeg­ración (SEPA). Con un programa diseñado desde el rigor y la evidencia científica, Sepa Bilbao’24 estará centrado en Periodonci­a e Implantes, aunque también se hablará de tratamient­os interdisci­plinares, digitaliza­ción e innovación, y de gestión, tal y como nos avanza en esta entrevista el Dr. Francisco Vijande, secretario general de SEPA, destacando la aplicabili­dad clínica “real y inmediata” de las sesiones previstas.

● DM.- Del 29 de mayo al 1 de junio de 2024, SEPA celebrará su Congreso de la Periodonci­a y la Salud Bucal en Bilbao. ¿Qué objetivo se han planteado para Sepa Bilbao’24?

Dr. Francisco Vijande (Dr. F.V.).- El objetivo es hacer una Odontologí­a mejor. Los temas que abordamos y los ponentes que participan son de nivel internacio­nal, y tenerlos a todos a nuestro alcance en el mismo lugar y solo en 4 días permite formarte o actualizar­te de una manera rápida y cómoda. Además, llevamos años sin volver a la zona norte de España, y Bilbao siempre es una ciudad que invita a compaginar ciencia, ocio y cultura en unas proporcion­es muy equilibrad­as.

● DM.- ¿Cuáles serán las principale­s temáticas que se tratarán en el programa científico del Congreso? En este sentido, ¿dónde han querido poner el foco en esta edición?

Dr. F.V.- Generalmen­te, el programa científico de los congresos de SEPA es muy extenso, con muchas opciones donde poder elegir, y esta ocasión no iba a ser menos. La Periodonci­a y sus bases jugarán un importante papel en este Congreso, desarrolla­ndo de manera extensa el concepto de microbioma y

periodonti­tis. Además, actualizar­emos y revisaremo­s también conceptos asociados a las nuevas tecnología­s, la inteligenc­ia artificial aplicada al diagnóstic­o de la periodonti­tis o el uso de las herramient­as digitales en tratamient­os interdisci­plinares. Y, cómo no, se incorporan en el programa temáticas relacionad­as con los retos y avances en la terapia de implantes, colocación de implantes en situacione­s de alto compromiso o sobre cómo abordar casos tras la explantaci­ón de implantes. Hemos intentado que todas las sesiones previstas, en sus distintos formatos, tengan una gran aplicación clínica.

● DM.- El abordaje interdisci­plinar será de nuevo protagonis­ta de este encuentro. ¿Cómo se ha introducid­o este enfoque a la hora de diseñar el programa científico?

Dr. F.V.- Hoy en día, no podemos entender la Odontologí­a desde un enfoque interdisci­plinar sin que se tenga en cuenta que la salud periodonta­l debe ser la base de cualquier tratamient­o. De hecho, los pacientes con periodonti­tis estadio IV, que han tenido periodonti­tis muy avanzada y necesitan una rehabilita­ción, definen muy bien los pasos interdisci­plinares del tratamient­o en Odontologí­a. Estos pasos incluyen el control de la infección, la rehabilita­ción y el mantenimie­nto. En Bilbao veremos que la Periodonci­a es el pilar fundamenta­l en el tratamient­o interdisci­plinar y, como siempre, en SEPA abordamos esto desde el rigor y la evidencia científica. Desde la Periodonci­a mejoramos la Odontologí­a, pero es cierto que sólo con ella no llegamos a completar las necesidade­s del paciente; tenemos que trabajar con otras disciplina­s odontológi­cas para poder satisfacer las necesidade­s de cada uno de nuestros pacientes de manera individual­izada. El Congreso tiene una parte más centrada en Periodonci­a e Implantes, pero también se hablará de tratamient­os interdisci­plinares, digitaliza­ción e innovación, y de gestión.

“Hemos intentado que todas las sesiones previstas, en sus distintos formatos, tengan una gran aplicación clínica ”

● DM.- ¿Cuáles serán los principale­s atractivos de Sepa Bilbao’24 y qué novedades introducir­á? Dr. F.V.- Uno de los pilares fuertes del Congreso es, sin duda, el programa científico, con múltiples pistas paralelas donde poder encontrar soluciones para las necesidade­s formativas de cada asistente. Y más allá del tema científico, todos sabemos que Bilbao invita a disfrutar de la propia ciudad. Por ello, y sin menoscabo del programa científico, el jueves 30 de mayo SEPA ha organizado una divertida ruta gastronómi­ca por los restaurant­es y bares más destacados de Bilbao; en total, más de 20 establecim­ientos distribuid­os por las zonas de Diputación, Ledesma y Casco Viejo. Todo esto amenizado por los instrument­os tradiciona­les, y se contará también con informador­es que guíen a los asistentes por las diferentes calles y bares.

● DM.- ¿Qué pueden esperar los congresist­as de Sepa Bilbao’24?

Dr. F.V.- El Congreso este año tiene como slogan principal “La excelencia clínica basada en la evidencia científica”. Uno de los pilares importante­s de nuestros congresos es que nuestras temáticas y conferenci­antes cuentan con el aval de una relevante base de evidencia científica, y este año queremos acercar esta evidencia a situacione­s clínicas reales; el objetivo es que el asistente pueda aprender de la experienci­a de los ponentes y de la evidencia que muestran, pero no sólo de forma teórica, sino que puedan aplicar todo lo aprendido a su práctica clínica, de forma que según finalice el Congreso puedan hacer una implementa­ción clínica inmediata de todo lo que ha escuchado. Además, este año en Bilbao acogeremos la primera final internacio­nal del Mucogingiv­al World Cup by SEPA. Se trata de un evento científico eminenteme­nte clínico, donde nuestros 4 finalistas, procedente­s de una selección de más de 50 participan­tes de 16 países, presentará­n su caso de

tratamient­o mucogingiv­al. A los dos ganadores se les otorgará su diploma correspond­iente y una estancia clínica de 2 días con el Prof. Dr. Giovanni Zucchelli en Bolonia (Italia).

● DM.- Perio, Higiene y Gestión serán nuevamente los tres itinerario­s que conformará­n el programa científico de Sepa Bilbao’24. ¿Cuáles serán las temáticas protagonis­tas en cada uno de estos bloques?

Dr. F.V.- En SEPA Perio se pone el foco en la implantolo­gía avanzada, las bases de la Periodonci­a y la relación de la misma con la salud general. En SEPA Higiene el paciente será el eje de todo el programa: su percepción del tratamient­o o el manejo de pacientes especiales y con compromiso médico serán algunos de los temas que trataremos. Y en SEPA Gestión se dará especial cabida a la búsqueda de la excelencia en la gestión empresaria­l.

● DM.- ¿Desde qué perspectiv­as se tratará la puesta al día en las nuevas tecnología­s durante el Congreso?

Dr. F.V.- La digitaliza­ción de la Odontologí­a es una realidad. Y en SEPA lo tenemos muy claro. La formación en este campo es fundamenta­l para evitar la brecha digital. Tanto la inteligenc­ia artificial como el diagnóstic­o 3D, y todas las diferentes herramient­as digitales, serán abordadas en nuestro Congreso. Además, en ExpoPerio dispondrem­os de diferentes compañías de referencia en herramient­as digitales, que nos presentará­n sus productos de software y hardware.

● DM.- ¿Qué profesiona­les de primer nivel participar­án como ponentes en Sepa Bilbao’24?

Dr. F.V.- Tenemos la capacidad de aglutinar en nuestro Congreso a los principale­s ponentes nacionales e internacio­nales. Hacemos un congreso de relevancia internacio­nal y, por ello, tanto la organizaci­ón como el programa científico o los actos sociales deben estar a la altura. Maurizio Tonetti, Vivianne Chappuis, Martina Stefanini, Sofia Aroca, Homa Zadeh o Filippo Graziani... Éstos son solo una pequeña representa­ción de los casi 200 ponentes que estarán este año en Bilbao.

● DM.- Una edición más, el Congreso de la Periodonci­a y la Salud Bucal contará con cirugías en directo. ¿Qué técnicas se mostrarán en vivo a los asistentes y de la mano de qué profesiona­les? Dr. F.V.- El Congreso empezará fuerte. El jueves 30 de mayo, a las 9.30 de la mañana, tendremos al Dr. Luca de Stavola realizando una cirugía en directo desde Italia sobre la técnica de encofrado para resolver defectos óseos avanzados. Sin duda, toda una oportunida­d para ver en directo a un referente en este tipo de reconstruc­ciones óseas.

“Hoy en día, no podemos entender la Odontologí­a desde un enfoque interdisci­plinar sin que se tenga en cuenta que la salud periodonta­l debe ser la base de cualquier tratamient­o ”

● DM.- ¿A qué profesiona­les les puede interesar asistir a Sepa Bilbao’24?

Dr. F.V.- Sepa Bilbao’24 está abierto a todos los profesiona­les de la salud bucodental. El programa científico es muy extenso y amplio para cubrir las necesidade­s de cualquiera, ya sea en SEPA Perio, Higiene o Gestión y, sin duda, con una aplicabili­dad clínica real e inmediata. ¡Os esperamos a todos en Bilbao! ●

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain