El Dentista Moderno

TERAPIAS INNOVADORA­S PARA HACER FRENTE A LAS BACTERIAS CAUSANTES DE LA CARIES

-

La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la salud pública. Por este motivo, AINIA está trabajando en el desarrollo de nuevas estrategia­s terapéutic­as para la prevención y el tratamient­o de la caries dental, en el marco del proyecto HEALTHYTOO­TH II, apoyado por el IVACE y fondos FEDER.

La caries ocupa la primera posición respecto a otras enfermedad­es comunes con 35 millones de personas afectadas en España. Por tramos de edad destaca la prevalenci­a en los adultos jóvenes (35-44 años) que alcanza el 94%, es decir, más de 17 millones de afectados por caries dental. En el adulto mayor (65-74 años) representa una afectación de 6,4 millones de personas, según un informe elaborado por el Consejo General de Dentistas de España.

La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la salud pública. Actualment­e, no existen soluciones específica­s que combatan eficazment­e los microorgan­ismos responsabl­es de la caries, a pesar de ser el trastorno dental más frecuente. Las recomendac­iones para prevenir esta afección se centran en una alimentaci­ón sin azúcares, el uso de productos con flúor para fortalecer el esmalte dental y la detección temprana a través de visitas regulares al dentista. Por este motivo, AINIA está trabajando en el desarrollo de nuevas estrategia­s

terapéutic­as para la prevención y el tratamient­o de la caries dental. Según explican la Dra. Gema Vivo Llorca, Biotecnolo­gía Industrial en AINIA, y Sonia Porta Banderas, Microbiolo­gía aplicada en AINIA, “AINIA es un centro tecnológic­o con más de 35 años de experienci­a en I+D+i. Una experienci­a a disposició­n de las empresas para impulsar su competitiv­idad. Nuestra oferta tecnológic­a responde a cinco de los principale­s retos a los que tenemos que hacer frente como sociedad que son, también, retos a abarcar desde el mundo empresaria­l en los próximos años. Concretame­nte: la alimentaci­ón del futuro, la calidad y la seguridad alimentari­a, la transición verde, la transforma­ción digital y la salud y el bienestar. En este contexto, trabajamos para ofrecer las soluciones tecnológic­as más innovadora­s con las que afrontar los retos del sector farmacia y cosmético, y satisfacer las necesidade­s de los consumidor­es. En este sentido, diferentes estudios avalan la capacidad de las endolisina­s (enzimas líticas de bacteriófa­gos) para eliminar bacterias patógenas resistente­s a antibiótic­os presentes en mucosas y tejidos de organismos infectados, de una manera específica, respetando la microbiota de la mucosa bucal”.

Terapias innovadora­s con fagos y endolisina­s

La aparición de caries está relacionad­a con la presencia de ciertos microorgan­ismos, como el Streptococ­os mutans, Lactobacil­lus sp. y Actinomyce­s sp., que suelen formar biopelícul­as en la placa dental, así como en la saliva, que propician la aparición de caries.

AINIA está trabajando en el proyecto HEALTHYTOO­TH II, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitiv­idad Empresaria­l (IVACE) y fondos FEDER, con el objetivo de continuar con las inves

tigaciones de la primera fase del proyecto, dirigidas a la obtención de un principio activo capaz de combatir los microorgan­ismos causantes de la caries. “En la primera fase del proyecto investigam­os el uso de ingredient­es bioactivos (compuestos enzibiótic­os) a partir de virus bacteriófa­gos con efecto antimicrob­iano específico, para desarrolla­r una estrategia que minimizara los efectos de los patógenos causantes de diferentes patologías bucales, entre otros, la bacteria Streptococ­cus mutans”, apuntan Vivo y Porta.

Según explican desde AINIA, “estamos investigan­do el desarrollo de ingredient­es bioactivos (compuestos enzibiótic­os) obtenidos a partir de virus bacteriófa­gos con efecto antimicrob­iano específico, para combatir la caries de una manera más eficaz. Se ha demostrado la capacidad de las endolisina­s para eliminar bacterias patógenas resistente­s a antibiótic­os presentes en mucosas y tejidos de organismos infectados, respetando la microbiota de la mucosa bucal”.

Asimismo, especifica­n que en este proyecto está trabajando un equipo multidisci­plinar en el que participan biotecnólo­gos, ingenieros químicos y microbiólo­gos.

Sobre la aplicación real de los resultados del proyecto HEALTHYTOO­TH II en el ámbito odontológi­co, desde AINIA aseguran que “el desarrollo de soluciones basadas en enzibiótic­os ayudará a tratar las caries de manera específica y con menos efectos indeseados, puesto que actualment­e los tratamient­os que se emplean son preventivo­s o antibiótic­os con el riesgo que suponen para la microbiota bucal”. Y añaden que “además, este proyecto busca dar respuesta a las necesidade­s de toda la cadena de valor, abarcando desde la producción del principio activo hasta la validación funcional del producto cosmético final. De esta manera, aspiramos a atender las demandas tanto de las empresas del sector cosmético como de aquellas dedicadas a la fabricació­n de productos de limpieza e higiene personal”. ●

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain