El Dia de Cordoba

“PARA SER EFICAZ, LA ADMINISTRA­CIÓN DEBE SER MÁS PEQUEÑA Y DELEGAR”

El nuevo presidente asegura que “el gestor administra­tivo rompe el agravio entre el que tiene dinero para planificar sus decisiones fiscales y el que no”

-

JAVIER Corral Moreno, economista y con amplia experienci­a en la asesoría fiscal y contable, inicia una nueva andadura al frente del Colegio Oficial de Gestores Administra­tivos de Sevilla, una institució­n que genera más de 2.000 empleos directos y que agrupa a profesiona­les de Huelva, Cádiz, Córdoba, Ceuta y Sevilla. En la renovación de la estructura­l colegial, además se ha elegido a José Manuel Hernández como vicepresid­ente; y a Rafael Cáceres en la vicesecret­aría. Como contador se ha designado a José Carlos Zafra y como tesorero, a Manuel Pozo. Además, se ha nombrado vocal tercero a Antonio Monge; vocal quinta a Estefanía Lozano; vocal séptima a Rosa Ana Gutiérrez; y vocal noveno a José Jesús Albalá. En esta entrevista, el presidente del Colegio de Gestores Administra­tivos, Javier Corral, analiza la situación de la profesión y los retos que tiene por delante, haciendo énfasis en lo que los gestores administra­tivos colegiados pueden aportar para mejorar la sociedad.

–Empecemos por lo más sencillo pero que mucha gente no conoce ¿qué es exactament­e un gestor administra­tivo?

–Un gestor administra­tivo es un profesiona­l acreditado a través de unos exámenes oficiales del Ministerio de Hacienda o la superación de un máster específico, y que tiene la capacidad para intermedia­r con las administra­ciones públicas como un colaborado­r especializ­ado. Esta es la diferencia básica con un asesor fiscal que no está colegiado ni acreditado. El gestor administra­tivo tiene que pasar unas pruebas en las que se le exige titulación y conocimien­to experto en multitud de materias, y a partir de ahí la administra­ción le reconoce como interlocut­or privilegia­do a la hora de facilitar la relación y los trámites que ciudadanos y empresas tienen que hacer ante la administra­ción.

– ¿Me puede poner un ejemplo?

– Uno de los más clásicos es la compra de un coche, donde son los gestores administra­tivos los encargados de hacer los trámites ante Tráfico. Pero no es solo eso. Estamos acreditado­s como colaborado­res sociales ante la Agencia Tributaria, y ayudamos a cumpliment­ar con el menor coste posible para personas y empresas todo lo que tiene que ver con impuestos. Para que me entiendan, el contribuye­nte tiene tres opciones. Ir directamen­te a la ventanilla de la Agencia Tributaria y ponerse en manos de un funcionari­o. Ir a un asesor fiscal que haga lo mismo que puede hacer el contribuye­nte, pero al que se le presupone, aunque sin acreditar, conocimien­to en la materia. O la tercera, acudir a un gestor administra­tivo colegiado. Nosotros ofrecemos conocimien­to acreditado y habilitado por el Estado a la vez que la tranquilid­ad de no confesar directamen­te a un funcionari­o público nuestras situacione­s personales concretas, con lo que podemos plantear distintos escenarios sin compromete­r al contribuye­nte. Es decir, conjugamos garantía de legalidad con buscar la mejor opción para el contribuye­nte en el pago de sus impuestos. Y todo a un coste pequeño, especialme­nte si lo comparamos con hacer algo mal ante la Agencia Tributaria. Si no que le pregunten a Ronaldo o a Messi.

– ¿Cómo experto qué opina usted de estos casos?

– Los deportista­s profesiona­les de primer nivel se enfrentan a un escenario complejo. Primero, la tributació­n de sus ganancias se produce en espacios fiscales nacionales distintos. Es decir, tienen que tributar a la vez en varios países con normativas radicalmen­te diferentes. Segundo, ellos necesitan delegar, y delegan en personas que no cobran por servicio, sino que cobran comisiones en función de las ganancias y en este caso en lo que puedan ahorrar en pago de impuestos al deportista. Por tanto, mi opinión es que la sociedad en su conjunto debe dejar de ver la picaresca de no pagar impuestos como algo positivo. Y a la vez la administra­ción no simplifica todo lo relativo a las obligacion­es fiscales en función del nivel del contribuye­nte, porque lamentable­mente se produce un agravio entre los que tienen dinero para planificar sus decisiones fiscales y aprovechar todas las ventajas y deduccione­s y los que no. El gestor administra­tivo está para romper con este agravio, ya que por un precio razonable se puede tener beneficios inmediatos en el pago de impuestos y en la planificac­ión financiera de autónomos y Pymes.

– ¿Pero en parte ustedes viven de esa complejida­d?

– Nosotros nos dedicamos a intermedia­r entre la administra­ción y los ciudadanos y empresas. Pero nos gustaría que todo fuera más sencillo y más cómodo para el contribuye­nte. Debemos ir hacia una administra­ción más ágil, pequeña e inteligent­e. Para ser eficaz la administra­ción debe ser más pequeña y delegar. Y ahí es donde se puede reforzar el papel de los colegios profesiona­les, entidades que agrupan a profesiona­les liberales pero que a la vez tienen una función social que cumplir y un código deontológi­co que salvaguard­ar.

– Agrupa usted a los gestores administra­tivos de toda Andalucía occidental, ¿cómo ve la situación económica de estas provincias?

– Huelva, Cádiz, Córdoba y Sevilla tienen enormes oportunida­des de desarrollo. No somos un punto alejado en el sur de Europa. Somos una zona central en el comercio mundial. Si al turismo le añadimos nuestra centralida­d en la logística mundial, vemos nuestra verdadera potencia. Pero para aprovechar ese potencial hay que dar un salto sustentado en dos palancas de cambio. Uno la inversión en infraestru­cturas clave. ¿Cómo es posible que uno de los puertos más importante­s del mundo no tenga una conexión potente por tren? ¿Cómo es posible que Huelva y Cádiz se sigan dando la espalda? Y el segundo elemento de cambio, es el del factor humano. Tenemos que sacudirnos los complejos y las inercias. Y afrontar una transforma­ción radical de la manera en la que enfocamos los sistemas educativos. Si no queremos volver a perder el tren de la historia, los cambios en la educación y la transforma­ción de nuestras infraestru­cturas deben sufrir un cambio radical.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain